totales, del Sistema alcanzó en 2024 los $4,332 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 5%. Su cartera de préstamos también ha logrado un incremento del 2% respecto al año anterior, al ubicarse en $3,281 millones, mientras que su patrimonio ascendió a $688 millones. En tanto, sus niveles de mora estuvieron controlados al cierre de 2024, siendo de 2.8%, muy por debajo del parámetro prudencial del 4.0%, y que se espera se mantengan durante 2025. Además, comenta Rosales que Fedecrédito cuenta con niveles altos de reservas, que permiten una cobertura de riesgo crediticio robusta asegurando la protección del patrimonio ante eventuales deterioros de cartera. El presidente de la institución, afirma que para este año 2025, espera que la tendencia de crecimiento se mantenga similar a la del año anterior, especialmente en los sectores de mipymes, vivienda y consumo. Más tecnología Pero la hoja de ruta para modernizarse seguirá en marcha en 2025. “Estamos trabajando en mejorar la experiencia de los socios y clientes, de esta manera continuamos en el esfuerzo de la transformación digital y cultural con el fin de ofrecer soluciones financieras más ágiles e innovadoras, que se adaptan a las exigencias del mercado”, afirma Rosales. Convencido de que la transformación digital es clave para ampliar el acceso a los servicios financieros, Rosales señala que, al implementar una estrategia multicanal, el Sistema Fedecrédito se ha consolidado como un facilitador con un fuerte enfoque en la bancarización e inclusión financiera. Pese a que este año, Fedecrédito no ha revelado cuánto seguirán invirtiendo para los próximos años, Rosales afirma que su principal objetivo será seguir ampliando su base de clientes y su participación en el mercado. “En el Sistema Fedecrédito estamos seguros de que el futuro digital ya es una realidad, por lo que queremos incre- •Fedécredito es una entidad supervisada por la Superintendencia del Sistema Financiero. mentar la propuesta tecnológica con la implementación de nuevos servicios digitales y seguir contando con una plataforma actualizada que brinde a los socios y clientes la posibilidad de adquirir créditos y depósitos de forma digital”, sostuvo Rosales. Actualmente, los socios del Sistema Fedecrédito ascienden a 1.5 millones, una cifra que creció 3.0% respecto al periodo anterior. A través de su red móvil, (FEDE Móvil), la compañía cuenta ya con más de 395,000 usuarios y un crecimiento interanual del 64.3% en el monto de operaciones durante 2024. “Es nuestra aplicación más utilizada por su facilidad, seguridad y disponibilidad 24/7”, afirma Rosales. Su banca en línea también atiende a más de 300,000 usuarios y esta tiene un crecimiento interanual del 7.7%. “Esta continúa siendo una herramienta clave para realizar operaciones desde la web”, señala. Con su asistente virtual (FEDE Virtual) que representa una de las grandes facilidades para la compañía, la compañía ha agilizado sus trámites con total rapidez. “Es el primero en el país capaz de realizar operaciones financieras, además de consultas y gestiones, con más de 93,000 conversaciones desde su lanzamiento, ya que permite que personas con distintos niveles de familiaridad tecnológica puedan acceder a servicios de forma sencilla”, señaló Rosales, quien se muestra optimista para este año. • 26 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2025 Queremos incrementar la propuesta tecnológica con la implementación de nuevos servicios digitales y seguir contando con una plataforma actualizada que brinda a los socios y clientes la posibilidad de adquirir créditos y depósitos de forma digital”. EL ECONOMISTA/CORTESÍA $ 10 millones es la inversión que ha hecho el Sistema Fedecrédito desde 2021 para su transformación digital. P ORTA DA RANKING IFNBR
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=