sto ck C or to IE UNIVERSITY DA MÁS BECAS El centro de estudios está ampliando su programa de becas para latinoamericanos. Luniversidad española IE University ha redoblado su apuesta por la atracción de estudiantes de excelencia latinoamericanos a través de la creación de nuevas becas y ampliación de otras existentes tanto directamente como en colaboración con otras entidades y fundaciones. Esto ha permitido que las becas para estudiantes latinoamericanos hayan aumentado en un 62% en 2025 respecto al curso 2024-25. Otro dato significativo es que desde 2024, aproximadamente un 72% de las becas para Latinoamérica se han concedido a mujeres. La mayor parte de estudiantes becados proceden de 9 países de la región como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México o Perú, aunque hay becados de toda la región. Entre los programas abiertos para estudiantes centroamericanos de cara al próximo curso, se encuentran la Laidlaw Women’s Leadership Scholarship, con una cobertura de entre el 50 y el 100% de la matrícula y diseñada para mujeres con potencial de liderazgo que buscan estudiar el International MBA o Executive MB A. Otro programa que ofrece beca completa sobre la matrícula son las Becas IE Fundación José Antonio Llorente. Para estudiantes con pasión por el impacto social. • •La universidad tiene diferentes planes de estudio y opciones de pago. EL ECONOMISTA/CORTESÍA FUNDACIÓN GLORIA KRIETE Y PBS LANZAN MENTORÍAS Esta es la tercera edición de su programa de mentorías para jóvenes. Por tercer año consecutivo, la Fundación Gloria Kriete y PBS lanzaron el programa de mentorías “Mentores con PBS”, una iniciativa que acompaña a jóvenes del “Programa Oportunidades” en uno de los momentos más importantes de sus vidas: la transición hacia su primer empleo. La tercera edición 2025 representa un crecimiento notable en alcance y participación: de los 15 equipos mentor-mentee en la primera edición en 2023, y los 30 del año pasado, ahora se han inscrito 44 duplas, fortaleciendo el compromiso del sector privado con la empleabilidad juvenil. La iniciativa incluye jóvenes de todas las sedes del Programa Oportunidades. •Los jóvenes muestran su compromiso por aplicar todo lo aprendido. EL ECONOMISTA/CORTESÍA PANAMÁ ARRANCA BATALLA LEGAL CONTRA DEMANDA MILLONARIA El Gobierno de Panamá ya ha contratado a asesores legales para defenderse del arbitraje abierto por Sacyr en el que reclama hasta 1,700 millones de euros % por los sobrecostes de las obras que llevó a cabo entre 2009 y 2016 para ampliar el Canal de Panamá. En concreto, el Consejo de Ministros de ese país pagará hasta $6.5 millones de a la firma estadounidense Arnold & Porter Kaye Scholer para representarle legalmente ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi), donde se dirime el arbitraje. Se trata de un contrato que ha arrastrado varios años de litigios entre Panamá y el consorcio GUPC --participado al 41.6% por la constructora española--, debido a que la obra se adjudicó por $3,200 millones pero acabó costando $5,580, casi el doble. INNOVACIÓN MÉDICA, EL RETO DE MÉXICO México aún enfrenta obstáculos clave en articulación institucional y reglas claras, lo que limita su capacidad de convertirse en líder regional en investigación clínica e innovación médica, pese a su enorme potencial, advirtió Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (Amiif). Durante la 75 Asamblea de la Amiif, realizada en la capital mexicana, Rubin señaló que las demoras y la falta de coordinación entre dependencias gubernamentales provocan que una innovación médica tarde hasta siete años en llegar a los pacientes. El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2025 • 13 “Esta alianza demuestra cómo el compromiso entre sector social y empresarial puede abrir puertas y transformar v id a s” COMUNICADO, oficial
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=