Revista El Economista Junio 2025

El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 • 81 HOBBY + EN EL DIVÁN NOV E L A Irma Cantizzano ISABEL ALLENDE Una mujer que rompe esquemas Isabel Allende regresa con su nueva novela “Mi nombre es Emilia del Valle” (Vintage Español, 2025) que retrata la vida de Emilia, una joven que vivía en La Misión, en San Francisco, California. Hija de una irlandesa que fue monja y que tuvo que salir del convento al quedar embarazada después de un apasionado romance con un chileno “de buena familia” que desapareció del mapa, Emilia cuenta su vida en primera persona. Una vida feliz, al crecer rodeada de amor, con su madre estricta, por la herencia monacal, y su padrastro alegre, que le enseñó todo lo que debía saber y hasta un poco más. Así, a finales del siglo XIX, Emilia, era una joven que rompía con lo establecido para las mujeres de bien de esa época. Aventurera, y con una imaginación que se desbordaba, empezó a escribir “novelitas” cortas de crímenes truculentos que se vendían a 10 centavos y para las que tuvo que cambiar su nombre, porque una mujer no escribía de esas cosas, así nació Brandon J. Price. Hasta que las novelas le quedaron cortas, y Emilia quiso comerse al mundo. Así, con ese ímpetu fue a pedir trabajo al Daily Examiner, un periódico que acababa de cambiar de dueño y tenía una línea editorial más abierta. La primera prueba fue escribir una nota sobre la exposición de flores de San Francisco, pero ella no estaba para esos menesteres que “la aburrían”, sino que quería escribir sobre el asesinato de un político. Y lo hizo, aunque tuvo que seguir dejando su nombre de lado. “Con un nombre de mujer nadie la tomaría en serio. La puedo publicar con su nombre de pluma. ¿Cómo dijo que era?”, le dijo el editor jefe, y así inició su carrera, aunque siguiera firmando como BJ Price. Emilia, no solo escribió de sucesos, sino también crónicas de otras ciudades, hasta que empezó la guerra civil en Chile, y San Francisco se convirtió en un punto dentro de la estrategia militar. Contra todo pronóstico la protagonista fue designada como corresponsal de guerra junto a uno de sus compañeros, él en el campo de batalla y ella relatando dramas humanos. ¿Pero quién sabe cómo es una guerra? “Allí me familiaricé con el miedo visceral, ese que se instala en los huesos y que permanece agazapado y listo para asaltarnos al menor pretexto. Después de conocerlo de cerca comprendí que ya no podía liberarme de él”. Chile fue no solo una prueba de fuego para su carácter, sino una forma de encontrarse a sí misma, de reencontrase con su historia, con su sangre, y de seguir rompiendo reglas y de exigir que se publicara su nombre. Allende presenta una historia donde hay aventura, romance, pero sobre todo búsqueda personal y de identidad. Donde las EL ECONOMISTA/CORTESÍA LA AUTORA •Isabel Allende nació en Perú, pero se crió en Chile de donde tuvo que huir en la época de la dictadura de Pinochet. En 1982 publicó su primera novela que fue un éxito completo: “La casa de los espíritus”, y desde esa fecha ha publicado 28 novelas más. Todas han sido traducidas a más de 40 idiomas. Tras la muerte de su hija Paula en 1992 estableció, en honor a ella, una fundación dedicada a la protección y al empoderamiento de mujeres y niñas. Ha sido multipremaiada y ha recibido más de 15 doctorados honoris causa. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de parte del presidente de EUA, Barack Obama. mujeres ocupan un papel fundamental en cómo se desarrolla la verdadera historia de la guerra civil, con valentía, empatía y con lucha. Además, la autora hila nuevamente el universo de los Del Valle que inició con “La casa de los espíritus”, siguió con “La hija de la fortuna” y luego con “Retrato en sepia”. Y como hizo en esas novelas, atrapa de principio a fin. •

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=