El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 • 79 LIVING +M USEO M É X ICO Premio. Con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, el MNA se consolida internacionalmente como uno de los museos más importantes de Latinoamérica, así como un referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, investigación y preservación del patrimonio cultural. Pasión. Julio que es guía del MNA, reconoce que este es el lugar para los apasionados de “la cultura prehispánica”. “Este museo es el curso básico para todos los guías porque nosotros no somos historiadores ni arqueólogos, pero sí nos especializamos en el tema y tenemos la tarea de interpretar todo lo que está ahí adentro”, subraya. Paz. Esta edificación fue diseñada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Y son “sus salas enormes” o “el silencio”, en medio de tanta gente, que “da comunión con las exposiciones” lo que te permite aislarte y, al mismo tiempo, estar concentrado, detalla la Esperanza, una joven periodista, quien asegura haber estado en el MNA más de 15 veces. en exhibición y 5,765 objetos en la sección etnográfica. Por eso, explica, “una parte muy importante de mi trabajo es quedarme callado y escuchar”. Este reconocimiento por parte de España, señala Saborit, no se resume a la actualidad, es una distinción “al trabajo que realizaron muchas generaciones antes que nosotros, que nos pusieron hoy en donde estamos y que tenemos el privilegio de celebrar”. Para Saborit, el MNA es un cuerpo con los achaques de cualquier persona de 60 años, sus tuberías, paredes y techos se reparan constantemente, pero que durante ese tiempo ha acumulado muchos secretos que son revelados "a los ojos que observan". Por ejemplo, subraya, la luz: “Es lo más evidente pero pasa inadvertido para el visitante” por lo que “añade drama y énfasis a los objetos del museo”. En 2025, el museo recibió casi 4 millones visitantes, una cifra histórica que incrementa anualmente. •
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=