74 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 “Cuando ellos hayan desaparecido yo voy a estar en mis libros como: ‘Gioconda Belli, poeta nicaragüense’” A una de las escritoras más reconocidas de la lengua hispana, le han querido quitar su nacionalidad. En esta entrevista habla del exilio, de su última novela, y su amor eterno por Nicaragua. P OR : IRMA CANTIZZANO • GUATEMALA La escritora nicaragüense Gioconda Belli estuvo recientemente en Guatemala en el Festival Centroamérica Cuenta del que es vicepresidenta, y donde participó en recitales, conversatorios literarios y presentó, ante una sala abarrotada, su último libro “Un silencio lleno de murmullos”. Este libro publicado por Seix Barral trata de la vida de Penélope, una nicaragüense que tuvo que viajar a España a recoger la casa donde había vivido su madre que acaba de morir. Su madre era Valeria, una excombatiente, creyente de la revolución, pero que vivía ya en el desencanto. El libro narra acerca de esa relación de madre e hija, difícil, porque la hija no la puede ver como mujer. Cuenta de incomprensión, de pérdidas, de guerra, de lucha, de muerte, de reconciliación y de amor. La autora también narra en su novela la gran revuelta de 2018 donde murieron más de 300 personas en Nicaragua cuando salieron a protestar contra el régimen. Y aunque es ficción, es una vida muy parecida a la de Belli, que fue combatiente, a la que al igual que otros nicaragüenses el régimen de Daniel Ortega la despojó de su nacionalidad. Desde 2022, vive exiliada en España. Belli conversó con El Economista en Guatemala, donde conversó de la situación de su país, de su libro, del amor propio, del exilio y de feminismo. ¿Qué tanto hay de Gioconda en Valeria? Hay y no hay. En todas las novelas siempre uno recurre a recuerdos y a experiencias, y como yo he tenido largas experiencias y muchas, entonces tengo un gran archivo donde puedo sacar; pero en Valeria no soy yo, aunque hay un poquito de mí en Valeria y en Penélope, en la dos. Hay un gran conflicto entre madre e hija; que en la literatura no es igual a la de padre e hijo, ¿por qué? En los dos casos, las expectativas de los padres sobre los hijos son muy grandes. En el caso de los padres, quieren que los hijos sean como ellos, que tengan una profesión, que se casen, que ganen más dinero, hay todo una programa paternal; y en el caso de las mujeres, hay además de un deseo de que la hija salga bien, hay una cierta rivalidad, que no es mala necesariamente. Decía una investigadora norteamericana que había un problema de narcisismo, que nos veíamos la una en la otra y que siempre nos estábamos comparando. Yo personalmente no he sentido eso con mis hijas, pero creo que tiene que ver con que la hija siempre quiere estar rompiendo el modelo de la madre. En el libro hay una escena donde dice Penélope que ella quería una mamá normal y tenía una mamá que llegaba con uniforme verde olivo... ¿un anhelo de lo que no se tiene? Ella quería una mamá que fuera como la de las amigas y como las de televisión o sea es esa contradicción... Hay una contradicción entre la idea de la maternidad, que es la idea de la cuidadora 100 % y la realidad de las mujeres que quieren tener además una vida propia, y es para quienes la maternidad resulta difícil, porque teENTREVISTA GIOCONDA BELLI
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=