Revista El Economista Junio 2025

•El nuevo restaurante tiene capacidad para 40 mesas y cuenta con un amplio parqueo para 50 vehículos. sirviendo a más de 280 millones de clientes anualmente, la apertura número 150 en el país, es considerada por CMI como un “hito histórico” por el significado que tiene el lugar en el desarrollo de la corporación. “El restaurante número 150 en Guatemala es una celebración de nuestra historia y de nuestra evolución del crecimiento y posicionamiento de la marca. Y nada mejor que hacerlo en la ciudad de la “luna de plata”, en dónde todo comenzó”, comenta Manuel Molina, director de Mercadeo de Pollo Campero. La nueva locación viene a sumar 8 restaurantes en el departamento. Este último, cuenta con una capacidad para 40 mesas y 160 sillas, así El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 • 65 como un amplio parqueo para 50 vehículos. Un lugar donde los consumidores pueden disfrutar del característico menú Campero por medio de diversos canales. Desde el servicio de mesas, hasta auto servicio y pedidos a domicilio por medio de su App. Esta operación genera 60 nuevos empleos directos, más los indirectos derivados del intercambio comercial tanto con proveedores como con el servicio a clientes. Un equipo que se vienen a sumar al esfuerzo de más de 10,000 colaboradores con los que cuenta la cadena Campero, tanto en todos los departamentos del país, como en El Salvador, Honduras, México, Estados Unidos, Ecuador y Europa, indica Juan Diego Toriello, director de Operaciones de la marca. Dicha apertura, es parte de esa historia de más de 105 años, que data desde que el fundador abrió el primer negocio y posteriormente tomó forma de una empresa familiar corporativa hasta expandirse y convertirse en una multilatina. Y cómo han conseguido ese desarrollo; “como empresario uno tiene que ir buscando el mejor talento y generando la posibilidad para que haya un crecimiento profesional dentro los diferentes colaboradores”, dice Bosch. “Hoy son 55,000 o más en CMI y obviamente queremos seguir creciendo. Estamos en Estados Unidos, en diferentes lugares de Latinoamérica y lo que vemos una y otra vez, es que como centroamericanos debemos estar sumamente orgullosos porque siempre nos vemos 'chiquitos' y tenemos que entender que si bien, no somos el mercado más grande del mundo, las ideas pueden ser grandes, y pueden trascender y ser parte de grandes mercados como Europa y Estados Unidos”, subraya. Con el restaurante Campero número 150 en Guatemala, la cadena internacional de la marca se posiciona en 397 en la región y 120 en Estados Unidos, cuya meta es finalizar el año con un número parecido. En el mercado estadounidense, la Corporación adquirió una de las empresas más grandes de producción de alimentos preparados. “Es una empresa de productos, en especial más comida mexicana-californiana. Muchas carnitas (birrias), carne de cerdo, de pollo desmenuzado, pupusas. Es una empresa que le vemos mucho potencial y estamos seguros que va a poner un antes y un después para el Grupo Multi Inversiones”, comparte el empresario. Este es un mercado al que le apuestan seguir creciendo ante la demanda latina, así como también, es una línea de productos que va al consumidor estadounidense. Todo ello independiente de los vaivenes de la política de cada momento. • EL ECONOMISTA/ENRIQUE CANAHUÍ

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=