Revista El Economista Junio 2025

En Centroamérica, la inteligencia artificial (IA) ha contribuido a modernizar los servicios de las aseguradoras, adaptándolos a las demandas de un mercado cada vez más digitalizado. POR: Tatiana Tolentino Las compañías de seguros están experimentando una profunda transformación en sus operaciones y en la atención a sus clientes. Con el uso de herramientas como el análisis de datos en tiempo real y asistentes virtuales inteligentes, las aseguradoras logran ofrecer procesos más ágiles, eficientes y personalizados. Este avance marca un cambio significativo en un sector que tradicionalmente ha dependido de procedimientos manuales y prolongados tiempos de espera. Un ejemplo claro de esta tendencia se encuentra en Guatemala, donde Aseguradora General ha lanzado a "Sofía", una asistente virtual que utiliza IA para automatizar la recepción y procesamiento de solicitudes de cotización de seguros de automóviles. Los usuarios pueden enviar su información por correo electrónico y recibir cotizaciones de manera inmediata, eliminando trámites presenciales y simplificando el proceso. En El Salvador, una de las compañías líderes en este proceso es Asesuisa, que ha establecido una alianza estratégica con la firma salvadoreña de tecnología Elaniin. Juntas han desarrollado un modelo analítico predictivo basado en IA que permite identificar paElfuturodelosseguros en la era de la inteligencia artificial La modernización impulsada por la inteligencia artificial no solo optimiza la operación interna de las aseguradoras, sino que transforma la experiencia del usuario, generando servicios más ágiles, personalizados y accesibles. trones de comportamiento de los clientes, anticipar sus necesidades y ofrecer productos más personalizados. Esta herramienta también ayuda a optimizar procesos internos y a tomar decisiones más informadas, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. En línea con estos avances, las primas emitidas en El Salvador crecieron un 6.2 % en el primer semestre de 2024, según la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), reflejando una recuperación significativa del sector asegurador y un creciente interés de la población en la protección frente a riesgos, impulsado en parte por la modernización digital. En Honduras, la inteligencia artificial en seguros aún está en etapas iniciales; sin embargo, actividades como el Tech Day 2024 y el próximo Congreso COPAPROSE 2025 muestran un interés creciente por la innovación tecnológica y la transformación digital en el sector. En el caso de Costa Rica, el país sobresale en la adopción de inteligencia artificial en el sector asegurador, gracias a que el Instituto Nacional de Seguros (INS) ha incorporado herramientas como Microsoft 365 Copilot para optimizar sus procesos internos y mejorar la experiencia del cliente, impulsando así la modernización tecnológica y beneficiando a los asegurados. Panamá va un paso adelante, especialmente en la automatización de procesos y la experiencia del cliente. Esta transformación digital ha impulsado el uso de herramientas avanzadas como la visión por computadora para la gestión de siniestros, el análisis predictivo para suscripción de pólizas y chatbots inteligentes que ofrecen atención más personalizada. Gracias a estos avances, Panamá se consolida como un líder regional en el uso de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. 50 Especial Seguros Centroamérica

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=