Revista El Economista Junio 2025

38 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 •Desde este año, Magdalena Energía empieza a producir energía fotovoltaica. Magdalena amplia su generación de energía renovable Además, de generar con biomasa, el grupo azucarero incluye en su segmento de producción de energía sostenible, tecnología hidráulica y ahora, solar. Alineado a su estrategia de sostenibilidad y eficiencia operativa, la empresa Magdalena Energía del ingenio del mismo nombre, ha implementado un portafolio diversificado de tecnologías para la generación de energía. Aparte contar con plantas de generación térmica qué operan utilizando biomasa y carbón, así como biomasa y bunker, ha integrado una planta hidráulica como fuente clave dentro de su mix. Y a partir de este año, han incorporado tecnología fotovoltaica, con lo cual amplían su capacidad de generación a partir de fuentes renovables. Con la capacidad instalada, su oferta de generación diversificada aumenta a 358 megavatios (MW), conformadas por 92MW generados por turbinas de vapor con tecnología biomasa y bunker, diseñadas para aprovechar la flexibilidad de combustible y maximizar el rendimiento energético. Por medio de turbinas de biomasa y carbón que representan la mayor capacidad instalada, optimizando la biomasa como recurso renovable en combinación con carbón para garantizar la continuidad, generan 182 MW. A esa generación se suman 9MW desde una fuente hidráulica local, la cual viene a contribuir con más energía limpia y renovable. Para completar la capacidad instalada de 358MW, recientemente entró a operar un complejo de plantas fotovoltaicas con capacidad de 75MW de generación, indica Andrea Ruiz, Jefa Comercial de Energía Magdalena. Datos referidos por el Administrador del Mercado Mayorista, indica que la participación de la generación por medio de plantas de tecnología solar fotovoltaica qué operan en el país, significa el 2.3% de la potencia total efectiva instalada en el Sistema Nacional Interconectado. Según la Jefa Comercial de Magdalena Energía, en los últimos cinco años la empresa como grupo generador de energía, ha realizado importantes inversiones en infraestructura y tecnología, enfocadas en modernizar y diversificar las capacidades de generación. También transporta Pero eso no termina ahí, pues el grupo cuenta con la empresa Transportes Eléctricos del Sur, la cual ha desarrollado proyectos clave en líneas de transmisión y subestaciones eléctricas, lo que ha sido fundamental para mejorar la estabilidad y confiabilidad del suministro energético en las regiones atendidas. Para Ruiz, todo “es parte del proceso de crecimiento y diversificación de la oferta para atender nuestra demanda y la de las distribuidoras, así como el constante crecimiento de nuestra comercializadora de energía qué actualmente atiende al 14% de la demanda local” que entra al Sistema. Con respecto a las oportunidades de inversión para generación y transporte de energía en marcha, expone que la oferta de licitaciones abiertas por el gobierno, representa la iniciativa más ambiciosa en la historia energética del país, marcando una oportunidad clave para el desarrollo de nuevas plantas generadoras con bajas emisiones. A su criterio, es un enfoque que es fundamental para atender la creciente demanda; y agrega que “es crucial fomentar un entorno favorable para la inversión, especialmente en infraestructura de transporte eléctrico y promover la agilización de los procesos. • EL ECONOMISTA/ARCHIVO “Nuestra comercializadora de energía…actualmente atiende al 14% de la demanda local”. ANDREA RUIZ, Jefa Comercial de Energía Magdalena. 75 MW Genera Magdalena Energía, con tecnología solar fotovoltaica. P ORTA DA INVERSIÓN ENERGÉTICA P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=