Revista El Economista Junio 2025

Energía hídrica prevalece en generación de energía renovable En Guatemala operan 50 proyectos hidroeléctricos y alrededor de 75 hidroeléctricas GDR que aportan el 39.83% del total generado en energía renovable. La generación de energía eléctrica renovable del país, proviene principalmente de las plantas hidroeléctricas, cuya potencia instalada al 2025, suma 1,417.50 Megavatios (MW), lo que equivale a una participación en la matriz del Sistema Nacional Interconectado (SNI) del 39.83%. El otro 60.17% está integrado por 9 tecnologías diferentes, predominando las renovables. El primer generador de energía renovable en la historia del país es Chixoy, propiedad del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) con una capacidad instalada de 286.5 MW; que hasta finales de la segunda década del presente siglo, era el generador que mayor energía aportaba al Sistema Nacional. Y aunque sigue siendo un gran proveedor, esa participación ha sido superada por el complejo de hidroeléctricas en cascada Renace del Grupo Corporación Multi Inversiones (CMI). Una compañía que ha mantenido una trayectoria constante de inversión para fortalecer su capacidad instalada y expandir su presencia en •Las plantas hidroeléctricas inyectan casi el 40% de energía a la matriz eléctrica guatemalteca. 36 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 EL ECONOMISTA/CORTESÍA energía renovable. “Contamos con datos que reflejan la evolución de nuestras inversiones desde 1996 hasta la fecha, así como proyecciones a futuro” indica Karla Martínez, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenible de CMI Capital. Con el proyecto de cuatro plantas ubicadas en el municipio de San Pedro Carchá, Renace aporta en conjunto 301 MW al SNI. Esto sumado a la 16 MW que genera la hidroeléctrica Santa Teresa en jurisdicción de San Miguel Tucuru, Alta Verapaz; CMI tiene una potencia instalada en total de 317 MW, lo que la ubica en el primer lugar con una participación del 22.4% en la oferta hidráulica y el 9% del total de la matriz energética cuya potencia instalada se ubica en 3,559 MW, de acuerdo con estadísticas del Administrador del Mercado Mayorista. Luego de la oferta de Chixoy y el sistema de la serie de plantas Renace, incluyendo la de Santa Teresa, existe una gama de centrales hidroeléctricas entre grandes, medianas y pequeñas qué inyectan su producción de electricidad al SNI. Estas plantas de generación de energía limpia suman en total 44, según registros del Ministerio de Energía y Minas (MEM). A lo anterior se suman alrededor de 74 pequeñas hidroeléctricas de Generación Distribuida Renovable (GDR); centrales cuya capacidad instalada no supera los 5 MW. En perspectiva De acuerdo con Martínez, la visión de CMI Capital hacia futuro es continuar consolidando el portafolio privado más grande y diversificado de la región. Para lograrlo planean seguir invirtiendo en infraestructura de última generación y en soluciones tecnológicas que les permitan operar de forma más eficiente, flexible y resiliente. “Estas inversiones no solo contemplan proyectos de gran escala, sino también esquemas de energía distribuida, almacenamiento y sistemas híbridos”, dijo. Para Martínez, uno de los desafíos que enfrentan las generadoras es la evolución de los marcos regulatorios, pues no siempre avanzan al mismo ritmo que las transformaciones técnicas del sistema eléctrico. De igual forma, dice, , CMI valora la apertura de licitaciones como herramienta clave para orientar inversiones qué fortalezcan la matriz energética. • 1,417.50MW Es la potencia instalada de generación hidráulica al 2025. “Sin una planificación integral y ejecución oportuna de proyectos de expansión, se limita la integración de nueva generación eficiente y sostenible”. KARLA MARTÍNEZ, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenible de CMI Capital. P ORTA DA INVERSIÓN ENERGÉTICA P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=