El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 • 35 sistema monopólico. Es toda una política de Estado, lo cual ha permitido que de 2015 al día de hoy se haya tenido inversiones en la instalación de distintas generadoras que suman alrededor de $3,000 millones. Sin embargo, los contratos de hace 15 años, se están venciendo y a la fecha no se ha adjudicado ningún otro, según explica por Jorge Araúz, director de la CNEE, durante el lanzamiento de las licitaciones PEG 5 y PET 3, que abren la oportunidad de inversión en nueva generación, hasta por $2,800 millones. La PEG 5, que se licita para la instalación de 1,400 MW de potencia y que garantiza la capacidad durante la hora pico para cubrir oferta firme y eficiente; más 150 MW de potencia instalada que va asociada a generación intermitente para asegurar el suministro de los usuarios del servicio de distribución final, explica Dimas Carranza, miembro de la Junta de Licitación nombrada por EEGSA y Energuate. Según Carranza, para las nuevas centrales, los plazos son para 15 años para entrar a operar a partir de 2030. El periodo de adjudicación de los contratos de la PEG 5 será del 21 de octubre 2025 al 21 de abril 2 0 2 6. El marco jurídico en Guatemala, contempla la Ley de Incentivos para el Desarrollo del Proyectos de Energía Renovable, lo cual otorga beneficios claros para los inversionistas. Para el AMM es fundamental que esos incentivos incluyan también los sistemas de almacenamiento integrados en proyectos solares, eólicos o hidráulicos, pues aportan firmeza y eficiencia al sistema. Además, Alvarado de Córdoba detalla que “Guatemala ya cuenta con la normativa de generación Híbrida Autónoma que regula su inserción en el mercado mayorista, así como su remuneración y despacho”. Un punto importante es que, varios proyectos como los que involucren gas licuado trascienden el ámbito puramente eléctrico, por lo cual, requieren el apoyo del Estado para temas como infraestructura portuaria, logística, aduanas y requisitos ambientales, algo que para el AMM es indispensable que el Ejecutivo coordine esfuerzos interinstitucionales para acompañar estos desarrollos que se convierten en proyectos de país. • •La PET 3 se compone de cuatro lotes enfocados en proyectos de subestaciones y líneas de transmisión, para incentivar los proyectos de electrificación rural. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 1 ,400 MW de potencia se licitan en la PEG 5
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=