Revista El Economista Junio 2025

34 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 de generación que representan 124 MW, de los cuales 105 MW provienen de tecnología solar fotovoltaico; 12.5 MW en motores de combustión interna que utilizan gas natural y 6.5 MW de plantas hidráulicas; con una inversión relacionada aproximada de $212 millones. A lo anterior se agregan dos turbinas de vapor a base de carbón que regresaron a operación recientemente, las cuales aportan 75 MW. “La oferta de generación ascendió de 3,488 MW en 2019 a 3,559 MW de potencia efectiva en 2024, lo que representó un incremento del 2%. En la demanda de energía, el consumo de los distribuidores pasó de 7,475 GWh en 2019 a 9,157 GWh en 2024. El consumo de grandes usuarios pasó de 3,200 GWh del 2019 a 4,239 GWh en 2024”, explica Silva Alvarado de Córdoba, presidenta del AMM. Agrega que, en las regiones de Jutiapa y Escuintla, se construyen cuatro proyectos de generación solar fotovoltaica y un proyecto eólico que suman 317 MW. Además, se estima que hay en proceso de autorización otros proyectos solares fotovoltaicos cuya potencia a instalar estaría ascendiendo a 445 MW. Según se indica en la CNEE, en los siguientes 4 años, se proyecta la entrada en operación de 15 nuevos generadores de distintas tecnologías renovables que aportarán alrededor de 595.1 MW de potencia. De estas, seis estarían poniendo a disponibilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) alrededor de 295.88 MW en el último trimestre de este año. Estos nuevos proyectos empezarán en el corto plazo, a aliviar en parte la creciente demanda en el país, ante una oferta que no se da abasto, al grado que, de ser exportador de electricidad, Guatemala se ha convertido en importador al compensar la brecha con energía comprada en México. El país cuenta con una ley que da legalidad, institucionalidad y certeza jurídica a las inversiones, cuyo fundamento se basa en los artículos constitucionales 129 y 130, que declaran de urgencia nacional la electrificación del país y rompe con el Línea de tiempo del proceso de las licitaciones PEG 5 2025 EVENTO FECHA LÍMITE Adquisición de bases de licitación Antes de la fecha de presentación de ofertas Entrega de solicitudes de aclaraciones 10 de octubre 2025 Respuestas a las solicitudes de aclaración y Adendas 31 de octubre 2025 Presentación y apertura de ofertas técnicas 21 de noviembre 2025 Subas ta 15 de enero 2026 Adjudicación 30 de enero 2026 Suscripción de contratos Hasta 3 meses posteriores a la adjudicación FUENTE: MEM PET 3 2025 EVENTO FECHA LÍMITE Entrega de solicitudes de aclaraciones 31 de julio 2025 Dar respuestas a las solicitudes 14 de agosto 2025 Emisión de Adendas 25 de agosto 2025 Adquisición de bases de licitación 29 de septiembre 2025 Presentación de ofertas y apertura de la oferta técnica 9 de octubre 2025 Apertura y evaluación de la oferta económica 22 de octubre 2025 Calificación de las ofertas 24 de octubre 2025 Adjudicación final por el MEM 30 de octubre 2025 Suscripción de cada contrato A 30 días siguientes de la adjudicación. FUENTE: MEM “La oferta de generación ascendió a 3,559 MW de potencia efectiva en 2024 .” SILVIA ALVARADO DE CÓRDOBA, Presidenta del AMM P ORTA DA INVERSIÓN ENERGÉTICA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=