Revista El Economista Junio 2025

30 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 •La planta de gas natural tiene una capacidad instalada de 380 MW. Gas natural desplaza poco a poco al búnker La incorporación de la planta de gas natural de Energía del Pacífico desde 2022 ha reducido el uso de combustibles fósiles para generar energía. La puesta en operaciones de la planta de gas natural, Energía del Pacífico en mayo de 2022, significó un quiebre para la matriz energética salvadoreña pues su generación ha significado un declive en la producción de energía a base de búnker (petróleo). De acuerdo con datos de la Unidad de Transacciones (UT), la generación de energía térmica, que se produce con los derivados del petróleo, pasó de una participación de 16.50% en 2020 a tan solo 5.53% al cierre de 2024. Mientras tanto, la generación con gas natural pasó a representar el 28.19% de la matriz, siendo el segundo recurso que más inyecta energía a la red. Según las estimaciones que ha hecho la empresa EDP, en los dos años de operaciones han logrado reducir en más de 3.5 millones las toneladas de CO2 y permitido un ahorro de $500 millones en la tarifa eléctrica. Para el primer trimestre de 2025, este recurso inyectó 547.1 GWh, es decir, el 29.6% de la energía total en el periodo, mientras que la generación térmica solo ha inyectado 38.0 GWh, es decir, apenas 2.06%. Un informe de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), detalla que el papel del gas natural destaca como un componente importante en este proceso a la transición energética. La organización asegura que este recurso ayuda a mitigar los riesgos asociados con la volatilidad de los precios 75.8 0.2 1.1 1.4 10.7 0.8 0.2 205.9 120.1 1.0 Inyección térmica Son 10 empresas que importan petróleo para generar energía. Datos en GWh Datos al cierre de 2024 Fuente: UT Textufil Potencia y Energía INE Soyapango Borealis Nejapa Power Holcim Hilcasa GECSA Acajutla del petróleo, proporciona capacidades de respuesta rápida y mantiene la estabilidad de los sistemas, y también sirve como una capacidad instalada de respaldo para las hidroeléctricas que enfrentan riesgos al cambio climático. Industria que se renueva Mientras el gas natural va ganando terreno, la industria de la energía térmica sigue renovándose para generar más y a costos más accesibles. Su gran ventaja es la disponibilidad inmediata para reforzar la generación cuando el cambio climático reduce la de otras fuentes renovables. Una de las empresas con más aporte en 2024 fue Inversiones Energéticas (INE), que es una de las subsidiarias de la empresa estatal CEL y provee energía a través de la Central Eléctrica Talnique. Esta cuenta con una potencia instalada de 100 MW y puede suministrar energía a 417,000 hogares. • EL ECONOMISTA/CORTESÍA P ORTA DA INVERSIÓN ENERGÉTICA P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=