El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 • 29 •La generación de energía solar es una de las que más ha crecido en el país. Energía solar y de viento aún con un alto potencial El Salvador tiene más de 60 plantas fotovoltaicas que aprovechan la luz solar para generar energía. Además, el país cuenta con una planta eólica. La energía solar sigue teniendo un amplio margen de crecimiento en El Salvador, pese a que ha sido uno de los recursos en el que más se ha invertido en los últimos a ñ o s. De acuerdo con los datos de la Unidad de Transacciones (UT), la participación de la energía solar en la matriz energética de El Salvador creció un 380 % en los últimos seis años. Al cierre de 2024, su participación en la matriz energética representó un 7.21% de la energía total. El país tiene más de 60 plantas solares, la mayoría privadas y muchas de las cuales están instaladas en los techos de almacenes, supermercados e industria, con el fin de generar su propia energía y reducir su tarifa mensual. La UT, en tanto, registra 10 principales plantas solares que inyectan permanentemente a la red. No obstante, las oportunidades para seguir invirtiendo en este rubro aún son grandes pues según el experto Roberto Saravia, los costos de esta tecnología han ido cayendo en los últimos años, lo que hace más fácil invertir en esta área. El crecimiento está alcanzando al área residencial, donde ya se muchos hogares adquieren este tipo de tecnología para su autoconsumo. Además, se están considerando alternativas de almacenamiento con baterías para que la energía sea constante. 268.0 115.5 22.8 10.9 4.4 13.6 47.6 18.1 23.5 19.1 Inyección solar Cada vez hay empresas que están invirtiendo en esta fuente de energía Datos en GWh Datos al cierre de 2024 Fuente: UT Trinidad Talnique Solar Sonsonate Remedios Marquez La Cabaña Solar Jiboa Solar Ecosolar Antares Albireo Para este y el próximo año, el EOR registra cuatro proyectos solares que se desarrollarán en varias zonas del país. Potencial de viento Mientras tanto, la generación de energía con el viento sigue siendo mínima en El Salvador. Actualmente solo se cuenta con Ventus, que posee un parque eólico de 15 aerogeneradores ubicado en Metapán, al occidente del país que genera 54 MW. No obstante, el gobierno ha mostrado sus intenciones de aprovechar el viento en otras áreas con gran potencial, como el mar, ya que cuenta con 307 km de longitud de área costera. Según el presidente de la CEL, Daniel Álvarez, El Salvador cuenta con un oleaje que podría permitir la generación de energía renovable. También ha presentado intenciones de aprovechar el jacinto acuático (algas y plantas que se acumulan en el agua). Sin embargo, hasta ahora no existe un avance concreto de estos proyectos de generación. • EL ECONOMISTA/ARCHIVO P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=