Revista El Economista Junio 2025

•La generación térmica vía búnker ha ido reduciéndose cada vez más y priorizando otro tipo de energía. El Salvador consolida su ruta hacia la transición energética En 2024, las fuentes renovables generaron el 63% de la energía que se produce en El Salvador. Para 2025 y 2026, se esperan 8 nuevos proyectos geotérmicos y fotovoltaicos. La generación de energía en El Salvador en 2024 alcanzó los 4.785,5 GWh provenientes de fuentes renovables, es decir un 63% de toda la energía generada ese año, según los datos de la Unidad de Transacciones (UT). Este porcentaje de generación acerca cada vez más a El Salvador a lograr una transición energética sólida, que garantiza la estabilidad del recurso a medida que la demanda crece. La generación hidroeléctrica lideró con una participación del 27.99% en el año. Pese a que el cambio climático es un riesgo persistente para este recurso, esta generación mantuvo su nivel, superando el aporte de 19.63% del año anterior. La generación geotérmica, por su parte, fue el segundo mayor recurso renovable, que aportó el 19.29% a la matriz, a través de sus dos centrales: Ahuachapán y Berlín, que tienen una capacidad instalada de 205 MW. Le siguió la generación solar, biomasa y eólica, tres fuentes de generación renovables cuyos aportes han ido en aumento en los últimos años y se esperan más proyectos de este tipo. Diversificación El ingreso de la generación de la planta de gas natural Energía del Pacífico desde 2022, también ha permitido una mayor 22 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 EL ECONOMISTA/ARCHIVO 5. 53% fue a lo que se redujo la generación térmica en 2024 . P ORTA DA INVERSIÓN ENERGÉTICA P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=