sto ck FIAES DESTACA POR SU COMPROMISO Fue reconocida por su aporte a la sostenibilidad y educación ambiental. El Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) fue reconocido por su destacado compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental en el país. El galardón fue entregado durante la celebración de los 15 años del programa UTEC Verde, desarrollado por la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), como un reconocimiento a su trayectoria en el impulso de acciones que promueven la conservación de los recursos naturales y la participación ciudadana. Este reconocimiento se suma a una intensa agenda de actividades que fueron desarrolladas por FIAES durante la semana ambiental, entre las que destacaron jornadas de reforestación en La Unión y Sonsonate. FIAES también desarrolló el Foro de Inversión para la Resiliencia Climática, donde beneficiarios, socios implementadores y autoridades de la institución brindaron información sobre el impacto logrado a través de la inversión en restauración de paisajes verdes, sistemas agroforestales en café, frutales y granos básicos; así como en ganadería resiliente y baja en carbono. La entidad reportó la intervención de 1,157 hectáreas en las Áreas de Conservación: Nahuaterique, Morazán; Golfo de Fonseca, La Unión; El Imposible-Barra de Santiago, Ahuachapán; y Humedal Cerrón Grande, en Cuscatlán y Chalatenango. FIAES nació en 1993, como resultado de un acuerdo de Canje de Deuda por Naturaleza, entre los gobiernos de EUA y El Salvador. • Arancel 5 5% de arancel impondrá EUA a China y esta asu vez mantendrá un 10 % de gravámenes a Estados Unidos. •Representantes de Fiaes recibieron el galardón. EL ECONOMISTA/CORTESÍA LIDERA IGUALDAD DE GÉNERO Costa Rica se situó como el país latinoamericano mejor situado en la clasificación de igualdad de género del Foro Económico Mundial (WEF), al ocupar la 16ª posición global, según el informe publicado por la institución organizadora del Foro de Davos . Nicaragua, tradicional líder en la región, bajó 12 posiciones, y de la sexta del año pasado cayó a la 18ª . Turismo de reuniones analiza sus retos y busca negocios Más de 300 compradores internacionales y tomadores de decisiones de Latinoamérica se reunieron en Costa Rica para analizar la actualidad del sector de turismo de congresos y reuniones, así como para buscar negocios que impulsen esta actividad. La feria FIEXPO Latinoamérica 2025, que se llevó a cabo del 9 al 12 de junio en Costa Rica consistió en conferencias de expertos y en una rueda de negocios donde varios países como Colombia y México, presentaron su oferta para atraer congresos y reuniones. •En la reunión se destacó el atractivo de la región. EL ECONOMISTA/CORTESÍA •La marca construirá una planta en Yucatán. EL ECONOMISTA/CORTESÍA •La cervecera multinacional holandesa Heineken anunció una inversión de $2,750 millones en México entre 2025 y 2028, en medio de la incertidumbre por las tensiones comerciales con Estados Unidos. Esta inversión se destinará para construir una planta al sureste mexicano, específicamente en el municipio de Kanasín, en el estado de Yucatán. La nueva planta va a generar más de 3,000 empleos entre directos e indirectos. 12 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2025 INVERSIÓN EN MÉXICO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=