El Economista marzo-abril 2025

8 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 Editorial Navegar en medio de la incertidumbre SE TERMINA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025 Y TODO APUNTA A QUE LA BANCA REGIONAL CONTINUARÁ CON LA TENDENCIA DE CRECIMIEN - TO DE 2024, AUNQUE HAY NUBARRONES QUE GENERAN INCERTIDUM - BRE PARA ESTE AÑO, Y PRINCIPALMENTE LLEGAN DESDE AFUERA. La situación de Estados Unidos podría generar una recesión en ese mercado y ello incidir en el comportamiento de la economía centroamericana. Y a esto habría que agregar si las mediadas de proteccionismo tomadas en Washington no generen una ola inflacionaria que afecte a todo el mundo. •Para el caso centroamericano, el factor Estados Unidos incluye un reto adicional: la migración. De cumplirse todos los planes del mandatario estadounidense Donald Trump, el envío de remesas podría desacelerarse e impactar en consumo, que derivaría en un menor crecimiento y por ende una menor demanda del crédito. • En las proyecciones de 2025 hay matices, en el caso salvadoreño hay buenas expectativas con la concreción del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que se espera que existan más fondos disponibles para el mercado. Además, que la situación fiscal no presione a la banca local; pero, hay otros mercados como el panameño que además se enfrentan a una posible baja del grado de , que implicaría un fondeo más caro para la banca. •Pero todos los informes coinciden en que la banca en la región centroamericana está fortalecida, está acostumbrada a los escenarios retadores y, sobre todo, está sólida en materia de capital y liquidez; y además, mantiene una morosidad controlada que no sobrepasa el 2.28% en ningún mercado. •En esta edición podrá conocer de primera mano las proyecciones en materia bancaria para cada una de las economías del istmo y las cifras más importantes de las instituciones bancarias, así como cuáles son los 25 bancos más grandes del mismo, donde Panamá y Guatemala están a la cabeza. •Asimismo, podrá conocer cuáles son los planes del holding Cibest (antes Grupo Bancolombia), el que aglutina a los bancos Bancolombia (Colombia) , Banistmo (Panamá), Bancoagrícola (El Salvador) y BAM (Guatemala); entre otros negocios. •Por otra parte, la edición de marzo incluye el Ranking de Seguros de la región, que detalla que el mercado asegurador tuvo un buen crecimiento en materia de primas en 2024, aunque menor al registrado en 2023. Pero, hay cosas positivas; por ejemplo, el año pasado el índice de siniestralidad de las compañías aseguradoras se redujo, en promedio, al 49%, una mejora respecto al promedio de 53% de los últimos años. •Para este año se espera un comportamiento igual, con un alza que ronde del 8 al 11% en primas suscritas y siempre expectantes a que la economía mantenga su curso y que el clima no genere mayores crisis. Igualmente en esta edición, podrá conocer cuáles son las aseguradoras con mayor primaje de la región y las tendencias para este 2025. • Para el caso centroamericano, el factor Estados Unidos incluye un reto adicional: la migración. De cumplirse todos los planes del mandatario estadounidense Donald Trump, el envío de remesas podría desacelerarse e impactar en consumo, que derivaría en un menor crecimiento y por ende una menor demanda del crédito.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=