El Economista marzo-abril 2025

•Las autoridades estadounidenses han llegado a poseer unos 400,000 bitcóin, pero que la mitad se han vendido. El impacto de las reservas bitcóin de Trump El mandatario estadounidense creó reservas federales de criptomonedas y promete revolucionar el sector en EUA. P OR : EFE • NUEVA YORK El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la creación de reservas estatales de criptomonedas, y presidió un simposio entre representantes de su Gobierno y del sector de las divisas electrónicas con el objetivo de dar pie a una nueva regulación que impulsar a la industria. Ambas acciones ponen de relieve como Trump, que en su momento se mostró escéptico con las criptomonedas, se ha alineado con la industria y muchos de sus principales responsables en este segundo mandato, en el que ha nombrado a un “zar de las criptomonedas”, el inversor David Sacks. Estos son algunos de los principales aspectos e implicaciones de las medidas que el Gobierno estadounidense ha adoptado y espera adoptar próximamente para la industria. ¿Cuánto bitcóin posee EUA? Tanto el propio Trump como Sacks, criticaron que anteriores Administraciones estadounidenses vendieran en torno a la mitad del bitcóin que poseía el Estado Federal, y que procede íntegramente de los decomisos en causas criminales que han realizado diversas agencias. Una de las medidas que persigue la orden ejecutiva es auditar estas cuentas para conocer el volumen exacto de criptomonedas en manos federales y depositarlas todas en dos reservas estratégicas (una para bitcóin y el otro para el resto de ciberdivisas) que controlará el Departamento del Tesoro y que Trump ha calificado de “Fort Knox virtual”. Sacks estimó que las autoridades estadounidenses han llegado a poseer unos 400,000 bitcóin, pero que la mitad se han vendido por unos $370 millones, una cantidad que a día de hoy ascendería a $17,000 millones por la apreciación de la divisa. Responsabilidades federales La idea detrás de estas dos reservas es la de mantener una cartera federal que no venda los activos y que, en principio, tampoco puede comprar activamente bitcóin u otras divisas. Sin embargo, los secretarios del Tesoro y de Comercio tendrán autorización para “desarrollar estrategias neutrales en términos presupuestarios para adquirir bitcóins adicionales, siempre que dichas estrategias no impongan costos crecientes a los contribuyentes estadounidenses”,. “Mi trabajo no es animar a la gente a que compre criptomonedas. Mi trabajo es crear un marco de innovación para los Estados Unidos”, explicó por su parte Sacks en relación a su cometido, subrayando que pese al impulso que se busca dar a la industria, el Gobierno no incentivará de ninguna manera la apertura de carteras de criptomonedas entre los consumidores, a los que recomendará actuar con responsabilidad. Tanto Sacks como Trump han insistido en que el Gobierno del anterior presidente, Joe Biden, creó un marco regulatorio que no comunicó al público general y que se dedicó a atacar al sector a través de una operación que han bautizado como Choke point 2.0. “Obligaron a los bancos a cerrar las cuentas de criptomonedas, bloquearon de hecho algunas transferencias de dinero hacia y desde los exchanges, y utilizaron al Gobierno como arma contra toda la industria”, aseguró Trump. • OR B E MERCADO CRIPTO 56 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 EL ECONOMISTA/ARCHIVO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=