El Economista marzo-abril 2025

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 • 43 competir globalmente”, asegura Ariel Koll Nescher, presidente Ejecutivo de Grupo Solid. L i stos La fase correspondiente a Terminales del Caribe ya está operando desde julio pasado, con conexión de barcos que arriban cada tres semanas. Importan solventes con los cuales, por medio de una maquila fabrican thinner que exportan hacia El Salvador y Honduras. Una formulación que hasta entonces no se hacía en Guatemala, explica Koll Nescher. Terminales del Istmo se planea que entre a operar en junio próximo. Ahora, lo más ambicioso es la Zona Libre de Mas Agua, pues tiene capacidad para 40 fábricas. “Eso tomará dos o tres años llenarlo. Empezaremos con industrias nuestras, luego seguiremos con nuestros proveedores locales que están interesados en tener ahí sus instalaciones. Posteriormente van a venir los proveedores internacionales y prevemos que vengan de todo el mundo”, comparte Michael Ascoli, Chairman de Grupo Solid. Agrega que Guatemala se quedó rezagado en el tema de infraestructura logística. Puerto Quetzal, el más importante del país mantiene buques en cola, las carreteras siguen con deficiencias. La mecánica de alianzas público privadas podría ser la solución, como lo ha sido en otros países. “La iniciativa del gobierno de haber acercado al cuerpo de ingenieros del ejército de los Estados Unidos con propuestas tangibles de infraestructura a corto plazo, podría ser la vía”, dijo. No es ajeno que la migración, en gran medida se da ante la falta de empleo formal. Es por eso que los parques industriales generan un impacto importante en la economía del país. Las zonas libres son indispensables para el empleo, la paz interna de las personas que aspiran a tener mejores salarios. “Al haber trabajo cerca de sus casas, la gente no tiene que migrar, separarse de su familia, porque las zonas se establecen donde hay trabajo. Anteriormente se instalaban las fábricas donde había servicios, pero con la modernización de las telecomunicaciones, las carreteras, hay que instalarse donde hay gente para trabajar”, subraya Ascoli. Adicional a la Zona Libre Mas Agua, Zolic ha autorizado una serie de parques tanto en la costa del pacífico como en la del Atlántico. Eventualmente en la costa sur, cercano a la frontera con México, hay un desarrollo aproximado de 22 parques industrializados, de los cuales hay cinco ya en operaciones y la mayoría en proceso de construcción, comparte Cristian Mayorga, director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guatemala. Es por eso que el proyecto más ambicioso está en Escuintla, el segundo departamento con más trabajo y más gente calificada. Hay más de nueve universidades alrededor del proyecto. Por ahí pasa toda la red de energía eléctrica, está cerca del puerto más importante del país; el eje Puebla Panamá pasa por esa región. “Estamos en el corazón del futuro de Guatemala. Creemos que las zonas francas van a transformar esa región y nosotros queremos ser los primeros”, enfatiza Ascoli. La inauguración oficial del Corredor de Soluciones Logísticas será en junio próximo, cuando Terminales del Istmo y Terminales del Caribe ya estén operando. Los personeros de Grupo Solid proyectan estar operando en su totalidad en 2027. • •La fase correspondiente a Terminales del Caribe ya está operando desde julio pasado, con conexión de barcos que arriban cada tres semanas. EL ECONOMISTA/CORTESÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=