El Economista marzo-abril 2025

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 • 39 manteniendo porque cada vez más personas están contratando seguros para protegerse de esos eventos que enfrentan día con día”, comentó Hermann Girón, presidente de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS). Entre los reclamos que más crecen están los de gastos médicos, vida y accidentes. Este último, especialmente en una sociedad en la que circulan más motos de lo que se veía hace 10 años, aún, cuando la mayoría no cuentan con un seguro y en ocasiones los motoristas manejan sin licencia. “Muchas personas compran la moto sin tener licencia y sin haber demostrado que saben manejar. Así mismo, un automotor que circula en las vías públicas del país, debería de contar con un seguro que cubra los daños que ocasiona a la hora de un percance. Es necesario que esas leyes y reglamento se vayan cumpliendo, además de la conciencia de que, para comprar una moto, antes de meterse al tráfico, debe aprender a manejarla”, adviertió Girón. En base a las estadísticas de la AGIS, en Guatemala, del total de vehículos asegurados que reportan las 17 casas aseguradora afiliadas a la entidad, las cuales representan el 94% del volumen de negocio del mercado asegurador en el país, alrededor de 57,945 motos, equivalente al 2.12% del total que circulan en las carreteras, cuentan con un seguro. Es decir que más del 98% del parque de motos corren por las vías públicas sin estar aseguradas. Desempeño confiable Dado ese contexto, es evidente que en Guatemala hay un potencial grande para el sector asegurador. “Dada la penetración de los seguros respecto del PIB, se evidencia la necesidad por parte del público de reforzar la protección necesaria por los riesgos a los que está expuesto”, comentó Julio del Cid, CEO de Seguros Mapfre Guatemala. Agrega que los resultados del informe de la SB al 31 de diciembre 2024, muestran la solidez, sostenibilidad y confiabilidad del desempeño de las aseguradoras. “Son condiciones que contribuyen a generar confianza en las empresas y población en general, para que vean en las aseguradoras, un aliado estratégico para proteger lo que más les importa y puedan enfocarse en el desarrollo de sus actividades sin estar con ese pendiente”, explica. En ese sentido, el informe de la SB deja observar que las compañías aseguradoras gozan de una adecuada salud financiera, debido a que sus activos corrientes son suficientes para pagar todas sus obligaciones hasta en 1.4 veces, de acuerdo con el índice de liquidez corriente (ratio). “Eso indica que los guatemaltecos cada vez toman más conciencia de la importancia de asegurar la salud y por supuesto la vida. Los grupos financieros que cuentan con bancos y aseguradoras, hacen una contribución importante al generar esa conciencia de asegurabilidad cuando las personas toman algún crédito”, dijo Girón y agregó que “hay más de 2.5 millones de certificados de seguro y muchos de ellos viene de la comercialización de seguros masiva y de seguros que van unidos a la venta de productos”. En esa dinámica, como parte de una estrategia de inclusión financiera que promueve la SB, se contempla la creación de más canales comerciales; la contratación de seguros e inclusión de canales digitales al mundo de la venta, contratación y reclamo de los seguros. En definitiva, el aprovechamiento de nuevas tecnologías crece y su uso en los servicios que ofrecen las aseguradoras, permite brindar accesos más ágiles y eficientes al público. Si anteriormente no existían esos accesos, ahora con las innovaciones digitales hay múltiples opciones por las cuales llegar a él, indicó Del Cid. Para este 2025, “se prevé que mejorarán las funcionalidades que incorporan en un mayor uso el dispositivo móvil lo que permitirá potenciar el uso de aplicativos tales como: geolocalización, telemedicina, chatbots, atención y seguimiento de siniestros, autogestión por parte del cliente, así como de los agentes y corredores de seguro, debido a que dichos aplicativos progresan y amplían sus funciones rápidamente”, dijo. El CEO de Seguros Mapfre Guatemala, señaló que en 2024 el crecimiento en el volumen de primas netas emitidas de la compañía fue de 15.4%; alcanzando una cuota de mercado del 9.88% “Esa estrategia va a desarrollar conciencia en geografías que hasta ahora no tenían tanta facilidad para contratar. En la costa sur, desde la frontera con El Salvador hasta la frontera con México, cada vez hay un mayor crecimiento económico, el PIB de esa geografía ha crecido más rápido que la misma ciudad de Guatemala. Eso lo hemos visto en la penetración de seguros. Desde Escuintla hasta San Marcos, Quiché y Huehuetenango ven más contratación de seguros de lo que se veía antes de la pandemia del covid-19”, aseguró el presidente de la AGIS. • “Las indemnizaciones en Guatemala están creciendo más del doble que el PIB...” HERMANN GIRÓN, presidente de la AGIS.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=