El Economista marzo-abril 2025

P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGU ROS 32 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 Cifras en millones de dólares (C$ 36.92 X $1 ) al 31 de diciembre de 2024 Ranking por activos de compañías de seguros de Nicaragua Activos Fuente: SIBOIF INISER Lafise AMÉRICA ASSA MAPFRE 1 2 3 4 5 191.8 117.4 90.7 59.1 39.6 103.2 48.0 28.7 16.4 10.4 53.9 67.0 76.8 60.2 30.5 Primas netas Patrimonio Cifras en millones de dólares (Cambio al L 25.4951 X $1) al al 31 de diciembre de 2024 Ranking por activos de compañías de seguros de Honduras Activos Primas netas Patrimonio Fuente: CNBS *Antes Banrural FICOHSA MAPFRE Atlántida CREFISA Pan American Life Seguros del País Continental Davivienda Bolívar ASSA Lafise Equidad Asrural HN* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 303.3 218.7 194.9 166.6 144.8 129.9 121.3 119.9 82.1 64.2 52.6 40.6 56.6 28.6 53.6 20.7 25.6 27.9 29.0 47.7 9.9 12.7 25.0 17.7 194.9 153.2 133.3 73.8 54.2 86.7 23.5 69.6 44.7 17.8 31.7 20.4 Mercado cerró con una leve desaceleración El crecimiento del sector asegurador en 2024 fue de 8%, menor al 11% reportado en 2023. No obstante, la siniestralidad se redujo, lo que implicó menos costos para las compañías. El comportamiento de la economía y las condiciones climáticas de este año serán claves para determinar su crecimiento en 2025. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR El sector asegurador en la región cerró con números positivos en 2024, pero su crecimiento no superó al de 2023, lo que mostró una leve desaceleración. Según el análisis de la agencia calificadora PCR, las primas emitidas por las compañías de seguros en Centroamérica crecieron un 8%, con una variación de $561 millones respecto a 2 0 2 3. El dato es positivo, pero es más bajo que el crecimiento del 11% que se reportó en 2023, cuando su variación representó $658 millones en términos absolutos. En El Salvador, Joaquín Dagnino, director senior de seguros de Feller Rate afirma que el crecimiento del sector fue del 5%, lo que él llama “un año de recuperación” debido a que este mercado ha tenido que reacondicionar su estrategia ante la eliminación del seguro previsional asociado a la invalidez y muerte de los pensionados en las AFP. En Guatemala, según la agencia crediticia Zumma Ratings, las primas netas aumentaron en un 7.88%. Este mantiene un desempeño estable, con primas, activos y patrimonios que muestran fortaleza en el mercado, pero tiene el reto de mantener una adecuada rotación de cobranzas y controlar los siniestros retenidos. En Honduras, las primas netas tuvieron un crecimiento del 11.5%. El dato fue positivo, pero lo que sí tuvo una notable mejora fue su rentabilidad pues según Zumma Ratings, esta pasó de un resultado negativo de -2.09% en 2023 a 0.83% en 2024, lo que según la agencia, indica una recuperación en la eficiencia operativa del sector. Zumma destaca que en términos de eficiencia operativa, Costa Rica y Honduras registran los niveles más altos, con 16.01% y 15.84%, respectivamente, mientras que El Salvador (15.22%) y Guatemala (13.42%) muestran costos intermedios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=