El Economista marzo-abril 2025

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 • 31 Cifras en millones de dólares (C$ 36.92 X $1 ) al 31 de diciembre de 2024 Ranking por activos de bancos de Nicaragua Activos BANPRO BANCENTRO BAC Ficohsa BDF AVANZ Produzcamos Atlántida 2,659.7 2,257.4 2,250.8 756.5 589.4 334.3 196.6 62.1 408.1 375.2 444.0 93.0 62.2 44.7 160.9 21.2 1,718.2 1,110.3 1,610.6 371.3 418.1 233.7 99.1 48.1 1 2 3 4 5 6 7 8 Fuente: SIBOIF Patrimonio Créditos Mayor rentabilidad en sistema nicaragüense Al igual que Costa Rica, Nicaragua ha logrado una mejor gestión de su cartera crediticia, lo que le ha garantizado más rentabilidad, siendo este el país con el mejor indicador en la región. P OR : KAREN MOLINA • CENTROAMÉRICA La rentabilidad que logró la banca nicaragüense en 2024 fue su mayor ventaja respecto a los demás países de la región, un número que la mantiene como un sector estable y sólido. De acuerdo con los datos proporcionados por PCR Rating, la rentabilidad sobre activos (ROA) de este sector alcanzó el 2.39%, mucho mejor que la lograda en 2023, cuando fue de 2.14%. Esto se debió, sobre todo, a una mejor gestión de su cartera crediticia. El Banco Central de Nicaragua (BCN) reportó que las entregas de crédito, al igual que los depósitos del público, cerraron el año con un crecimiento de dos dígitos. “La calidad del crédito y la rentabilidad de los establecimientos de crédito reflejó signos de mejora continua, junto con niveles de liquidez y solvencia, que se ubican en una posición de holgura sobre sus límites regulatorios”, indicó la institución estatal. Según esta entidad, la cartera de crédito se incrementó en 19.3% mientras que los depósitos del público registraron un crecimiento de 10.3% en términos interanuales. No obstante, antes de finalizar 2024 el Parlamento nicaragüense aprobó una ley de regulación al sistema bancario, una nueva legislación que busca integrar en un solo cuerpo legal las regulaciones que rigen al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos. En su informe sobre la consulta del artículo IV con Nicaragua de 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el desempeño económico de este país sigue siendo robusto soportado por políticas macroeconómicas prudentes y flujos de remesas muy fuertes. El organismo estimó que para este año se espera un crecimiento de 4% en el corto plazo, pero sostuvo también espera que las reservas internacionales crezcan a un ritmo más lento que en el período reciente, con una reducción del superávit fiscal y en cuenta corriente, conforme las autoridades incrementan la inversión pública. • $9, 10 6 millones sumaron los activos de los ocho bancos del sistema nicaragüense, al cierre del año pasado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=