El Economista marzo-abril 2025

30 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 Ficohsa Bancatlán Credomatic Bancocci Banpaís Davivienda Lafise Promerica Banrural Ficensa Cuscatlán Honduras Banhcafe Azteca Banco Popular 8,293.3 7,713.2 6,763.0 6,243.5 5,188.7 2,790.1 1,236.0 977.1 845.4 760.3 664.5 478.8 322.9 272.7 223.4 475.0 592.9 516.1 573.3 377.2 231.9 69.5 52.9 46.6 50.5 57.2 42.0 36.9 80.8 28.4 4,101.1 4,916.9 3,784.7 3,305.5 3,385.6 1,861.4 676.4 511.1 488.1 438.9 413.2 52.7 124.4 123.0 165.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Cifras en millones de dólares (Cambio al L 25.4951 X $1) al al 31 de diciembre de 2024 Ranking de bancos Honduras Fuente: CNBS Patrimonio Activos Créditos La expansión crediticia en riesgo por menos remesas En el último año, el crédito de la banca hondureña ha seguido expandiéndose a un ritmo moderado. Sin embargo, una desaceleración en el envío de las remesas podría reducir la expansión en los próximos años, aseguran los expertos. P OR : KAREN MOLINA • CENTROAMÉRICA En 2024, la cartera de crédito de Honduras mantuvo un comportamiento estable, que permitió tasas de crecimiento de entre 5% y 9%, impulsado por el consumo y el comercio. Sin embargo, su índice de rentabilidad sobre activos (ROA) disminuyó a 0.95%, menor al 1.21% de 2023 y su índice de morosidad pasó de 2.22% en 2023 a 2.28% en 2024, según el análisis de la firma crediticia PCR Rating. Los números de la plaza hondureña son estables, pero diversos factores están dando alertas de algunos riesgos a los que el sector podría enfrentarse en 2025, impactados por las políticas migratorias de Estados Unidos. En un análisis del sector bancario por país realizado por la firma S%P Global, el analista Erick Rubio afirma que esperan que el crédito en este país continúe expandiéndose a un ritmo de entre 8.5% y 10.5%, en los próximos 12 a 24 meses. No obstante, advierte que las tendencias de consumo de Honduras dependen en gran medida de las remesas de Estados Unidos, que representan aproximadamente el 25% de su Producto Interno Bruto (PIB). “La desaceleración del ritmo de crecimiento de las remesas podría disminuir la expansión de las carteras de créditos al consumo en los próximos dos años”, afirma en el informe. Esto debido a cambios en la política migratoria de Estados Unidos, que podrían reducir el empleo de la comunidad latina en ese país y por lo tanto, disminuir el envío de dinero a sus familiares. La ventaja es que, hoy por hoy, los grandes bancos mantendrán activos improductivos relativamente estables porque estos otorgan crédito principalmente a grandes corporaciones. Pero en el crédito minorista, Honduras tiene en su contra un alto nivel de pobreza y un PIB per cápita moderado debido a la baja inversión del país y la débil competencia. “Consideramos que estos factores seguirán limitando el crecimiento de la cartera de crédito minorista”, afirmó. En su último informe, la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) indicó que su cartera de préstamos benefició más de 900,000 proyectos tanto de personas como mipymes y empresas, siendo el 24% del total de su cartera, préstamos personales. • “El crecimiento de su ingreso per cápita sigue s ie ndo moderado debido a la baj a inversión y a la débil competencia. Consideramos que estos factores seguirán limitando el crecimiento de la cartera de crédito minorista”. ERICK RUBIO, analista S&P Global P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGU ROS

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=