24 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 Crédito al alza en la banca salvadoreña El sector bancario mantuvo un desempeño sólido en 2024, con un incremento del 8.2% en su cartera bruta de créditos. La banca podría fortalecerse aún más, tras la confianza que ha dado la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR El sistema bancario salvadoreño sigue manteniendo un desempeño sólido y estable, que ha permitido que el crédito siga fluyendo hacia todos los sectores económicos. Un análisis de la agencia calificadora Feller Rate indica que a diciembre de 2024, los activos totales de los bancos superaron los $25,000 millones, y crecieron un 8.0% interanual, lo que demuestra que hay solidez bancaria y capacidad de las instituciones bancarias para seguirse expandiendo. El crédito, que representa un motor para la economía nacional, fluyó de manera continua en 2024. Las cifras indican que la cartera bruta de créditos creció en $1,290 millones, hasta alcanzar los $17,022 millones, lo que representa un crecimiento de 8.2% respecto a 2023. El comercio, consumo y construcción fueron los sectores en los que fluyó el crédito, aunque también han contribuido energía y turismo, que abonaron a un desempeño positivo. Los préstamos de consumo en la banca salvadoreña crecieron un 6.1%, un dato positivo para el país, pero que también plantea el reto de encontrar el equilibrio que lleve a un crecimiento económico y reduzca el riesgo de endeudamiento, según la agencia. “El desafío de la banca es encontrar un balance entre fomentar el consumo para impulsar la economía y mitigar los riesgos de morosidad y sobreendeudamiento de los clientes”, señala el equipo de análisis de Feller Rate conformado por Alejandra Islas y Nadia Calvo. De acuerdo con datos de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) el sistema bancario ha continuado con un manejo prudente de los recursos financieros con el fin de reducir los créditos vencidos, que a noviembre de 2024 totalizaron $321 millones de los más de $17,000 millones otorgados en préstamos. Karina Montoya, gerente país de la agencia crediticia PCR indicó, por su parte que la banca salvadoreña tiene un dinamismo crediticio que va en línea con la evolución del PIB. Su ROA (rentabilidad sobre activos) fue de 1.3% ligeramente por debajo del 1.34% de 2023, un dato muestra un buen desempeño. Por otro lado, la calidad de su cartera es relativamente estable pues el índice de morosidad se mantuvo en 1.81%, lo que indica una adecuado manejo de gestión crediticia, mientras que la estructura de pasivos estuvo basada, principalmente en los depósitos. Más liquidez Según Feller Rate, los depósitos tuvieron un incremento de más de $1,600 millones equivalentes a un crecimiento de 9.6%. “Esta continúa siendo la principal fuente de fondeo para las instituciones bancarias, representando aproximadamente el 8. 2% “La reciente aprobación del programa del Fondo Monetario Internacional podría fortalecer la estabilidad y la confianza en el sector financiero, abriendo oportunidades para acceder a financiamiento externo en términos ventajosos”. EQUIPO DE ANÁLISIS DE FELLER RATE P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGU ROS Este es el incremento que tuvo la cartera de créditos del sistema bancario salvadoreño en 2024, según datos oficiales.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=