El Economista marzo-abril 2025

Al 31 de diciembre de 2024 En millones de dólares Ranking por activos de bancos de Panamá Créditos Activos Patrimonio BAC International Bank Inc Banco General Bancolombia (Panamá) Banco Nacional de Panamá Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (BLADEX) Banistmo S.A. Global Bank Corporation Caja de Ahorros Banesco (Panamá) Multibank Bank of China Limited The Bank of Nova Scotia Banco Aliado S.A. Mercantil Banco S.A. Industrial and Commercial Bank of China Limited Banco Internacional de Costa Rica Bi Bank SA Credicorp Bank Banco de Bogotá S.A Metrobank S.A. St. Georges Bank & Company Ink Banco Davivienda (Panamá) Popular Bank ASB Bank Corp Banco Ficohsa Panamá 37,970.4 19,469.8 17,842.2 16,264.9 11,858.6 10,471.9 8,661.9 6,629.5 5,717.0 5,183.8 5,113.4 4,067.4 4,050.8 3,792.8 3,640.7 2,079.2 2,025.2 1,972.2 1,915.8 1,894.4 1,861.9 1,816.6 1,592.8 1,451.3 1,186.0 3,810.6 3,172.6 2,133.6 1,385.0 1,337.2 1,142.3 753.7 365.4 460.2 408.5 396.3 186.0 430.7 322.7 97.8 276.8 182.1 365.2 143.7 241.9 127.5 173.0 419.8 186.7 72.7 25,586.3 12,397.3 12,566.0 7,336.7 8,297.4 7,402.5 6,121.5 4,653.1 3,913.2 3,687.6 3,474.5 2,805.2 2,556.6 2,645.0 3,095.1 1,670.0 1,374.8 1,300.5 340.5 1,219.7 1,328.1 996.0 1,054.4 456.4 722.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá Panamá mantiene una banca resiliente El crecimiento de los activos de la banca panameña fue de 6%. Para este año el mayor resto será la estabilidad fiscal y el crecimiento económico que incidirían directamente en el sector. La banca panameña cerró 2024 con buenos resultados, según el análisis de la Superintendencia de bancos de ese país. Al cierre de diciembre de 2024, el Centro Bancario Internacional (CBI) registró un total de activos netos de $156,392.8 millones, un crecimiento del 6.0%. Mientras que el Índice de Adecuación de Capital (IAC) se situó en 15.29%, arriba del 8% exigido por ley. “Al cierre de diciembre de 2024, se constata que el Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá ha mantenido un desempeño operativo y financiero consistente, resultado de una gestión prudente y de una notable capacidad de adaptación frente a un entorno económico global y local complejo”, recalca la Superintendencia. Pero, para la calificadora S&P Global Rating la baja de la calificación soberana podría meter presión a la banca, ya que “refleja la menor flexibilidad de Panamá, lo que aumenta la vulnerabilidad a los desafíos económicos y fiscales venideros”, explica. La posibilidad de la pérdida de grado de inversión sigue latente como un riesgo para este año, detalló el superintendente de bancos de Panamá, Milton Ayón Wong que además agregó la desaceleración económica que podría impactar directamente al sector, donde el cierre de la mina que representaba el 5% del PIB sigue pasando factura. Por otra parte, la deuda pública y alto déficit sigue pesando y tiene “un efecto “Va a haber una reducción de financiamiento externo porque los corresponsales tienen como regla dar las líneas a los países que tienen grado de inversión.” MILTON AYÓN WONG, superintendente de bancos El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 • 23 6% en la reducción de la IED, el estancamiento del consumo y la lenta recuperación del empleo formal” esa situación impactaría en la banca, ya que “puede traer una reducción en la línea de corresponsales y debería de bajar la aceleración de la parte crediticia, se aumenta las tasas y va a haber una reducción de financiamiento externo”, dijo el superintendente. Para S&P también impactará en el incremento de los activos improductivos por encima de los niveles históricos, ubicándose en 2.7% al 30 de septiembre de 2024, comparado con el 2.0% registrado en 2019. “Este deterioro se debe al fin de los programas de ayuda, altos niveles de desempleo y el crecimiento de la economía informal”. • crecieron los activos del Centro Bancario Internacional en 2024. P OR : IRMA CANTIZZANO • CENTROAMÉRICA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=