El Economista marzo-abril 2025

P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGU ROS 22 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 Bancoagrícola logró la utilidad más alta de su historia El banco número uno de la plaza salvadoreña tuvo un buen 2024 y este año proyecta que la cartera crediticia crezca entre 6 y 8%. P OR : IRMA CANTIZZANO • COLOMBIA Bancoagrícola ocupa el primer lugar de la plaza salvadoreña con el 26.7% de participación en el mercado crediticio; poseen más de 1.6 millones de clientes y espera mantenerse en esa posición. Con más de $6,070 millones de activos y una cartera de créditos de $4,134 millones que creció 6.8%. Su presidente ejecutivo, Rafael Barraza explica que el año pasado fue un buen año para el banco: “Alcanzamos una utilidad de $127.0 millones, la más alta de nuestra historia, lo que representa un retorno sobre patrimonio de 22.4%”. Y para 2025 esperan continuar así pues Barraza ve buenas señales en la economía salvadoreña, a pesar de la incertidumbre internacional. Con una recuperación de las exportaciones y un fuerte crecimiento de las remesas que en enero subieron más de 12%. “Si es el efecto Trump, si es un efecto de estabilidad, puede ser, pero la verdad que eso es positivo. Está ingresando este dinero al sistema financiero, a la economía y es uno de los factores positivos”. Además, agrega que hay cifras del Banco Central de Reserva que confirman que los salvadoreños no residentes están aumentando su ahorro financiero en El Salvador, este creció 16% de enero 2024 a enero de este año. También impactará positivamente el crecimiento del sector construcción. “En el 2022 estábamos en el Sistema Financiero en alrededor de $240 o $250 millones de financiamiento para construcción de vivienda y urbanización. Y en este momento cerramos 2024 en $560 millones. Se ha duplicado el crédito hacia el sector construcción. Ese crédito es una muestra de que el sector construcción va a seguir siendo un dinamizador de la economía este 2025”, dice. Con ese contexto la cartera crediticia podría crecer entre un 6 y 8%. Además, siguen con fuerza su camino de digitalización. El año pasado, en noviembre, lanzaron la plataforma Nequi que ya cuenta con más de 32,000 usuarios y en general, alcanzaron más de 676,000 clientes activos digitales, un 41% del total. El banco tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad. En 2024, lanzaron la cuenta del mar, “una iniciativa con un capital inicial de $89,000 destinada a la preservación de nuestros manglares con la que se ha impactado a 852 personas, de las cuales 422 son mujeres”, dice. Bancoagrícola está también impulsando proyectos de generación y eficiencia energética. “Actualmente, hemos financiado 36 proyectos que generan el 77% de su energía a partir de fuentes limpias como sistemas fotovoltaicos, biodigestores y energía eólica, lo que nos ha permitido mitigar 222,345.6 toneladas de CO2 al año”, comparte Barraza. Y el ejemplo empieza en casa, han logrado que siete de sus agencias generen su propia energía limpia. • “ Se ha duplicado el crédito hacia el sector construcción. Es muestra de que seguirá siendo un dinamizador de la economía”. RAFAEL BARRAZA, presidente ejecutivo de Bancoagrícola •Bancoagrícola posee más de 1.6 millones de clientes. EL ECONOMISTA/ARCHIVO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=