El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 • 21 14 .8% subió en el cuarto trimestre de 2024 la utilidad neta del Grupo. “En 150 años de historia mantenemos esa constante de ser un banco que promueve desarrollo que sea sostenible y que busque el bienestar de todas las personas”, dice. Y parte de esa búsqueda de bienestar implica facilitar también las transacciones, así que aunque la estrategia del grupo sigue enfocada en lo digital, y tuvieron en el pasado, una reducción de su número de agencias, no tienen planes de cerrar más. Actualmente cuentan con 930 y creen que es el número adecuado para el Grupo. “Las agencias son un punto importante de relación con nuestros clientes y los clientes valoran tener un punto físico. Sobre todo en nuestros países en que el manejo del efectivo sigue teniendo una preponderancia importante”, dice Mora. A nivel general, cerca del 80% de las transacciones que hacen los clientes lo hacen de manera digital. Y aunque lo digital pesa cada vez más, hay otra forma que tienen de llegar a sus clientes que van a mantener: los corresponsales financieros. El grupo ha sido pionero con el uso de esta figura y “así como creemos que las agencias siguen teniendo importancia porque las personas tienen una alternativa física y la combinación entre agencias, corresponsales, y el mundo digital es un triángulo muy potente. Nosotros hemos hecho mucho esfuerzo con los corresponsales y los tenemos en todos los países en que operamos; seguiremos apostando al tema de los corresponsales como una forma de acercar el banco a las personas, sobre todo en zonas más rurales”, agrega Mora. Grupo Bancolombia tiene 35,173 corresponsales financieros, de estos 778 están en El Salvador. Parte de acercar a la banca lo hacen también con la billetera digital Nequi, que en Colombia está muy bien posicionada con más de 22 millones de clientes y ya se está expandiendo. A El Salvador llegó en noviembre del año pasado. Barraza explica que con ella “se pueden realizar transferencias de dinero, pagos de servicios, retiros de dinero, entre otros, con la que buscamos cambiar la relación de las personas con su dinero, ampliando la cobertura de atención a sectores no bancarizados, facilitando diferentes formas de accesibilidad a servicios financieros”. En el mercado salvadoreño ya hay más de 32,000 usuarios. Mora explica que también llega a Guatemala. Los planes innovadores también van de la mano con el enfoque en activos digitales a través de Wenia, una empresa “que pretende ser ese puente entre el mundo de las finanzas tradicionales y el mundo de los activos digitales, de los criptoactivos”, dice Mora. Esta fue lanzada en Colombia el año pasado y los planes son expandirla a sus otros mercados. En 11 meses ya tienen 15,000 usuarios y crece un 73% al mes. “Queremos seguir avanzando en ese proceso de generar inclusión financiera, de cómo la tecnología nos sigue apoyando para ser cada vez más fáciles, más cercanos, más simples, más eficientes”, dice y agrega que “cada vez hay más entidades que llegan a los mercados, bien sea como fintechs o como entidades que tienen capacidad prestar servicios financieros y la competencia se va a incrementar, lo cual a nosotros nos está obligando cada vez a ser mejores para seguir compitiendo”, puntualiza. • Resultados IV Trimestre •Según el informe de resultados del IV Trimestre de 2024 de Grupo Bancolombia, las operaciones en Bancoagrícola en El Salvador, Banistmo en Panamá y Bam en Guatemala representaron el 26.6% del saldo total de cartera bruta. Y la cartera denominada en monedas diferentes al peso colombiano, que generan las operaciones en Centroamérica, la off-shore de Bancolombia Panamá, Puerto Rico y la cartera en dólares en Colombia, representó el 34.0% de la cartera total y creció 5.2% (en dólares). $84 , 300 millones son aproximadamente los activos del Grupo Bancolombia que pronto será Cibest.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=