16 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 lidas y un índice de morosidad controlado. Guatemala tuvo un ROA del 1.94%, menor al 2.15% de 2023 mientras que El Salvador tuvo un ROA del 1.3%, Honduras tuvo 0.95% y Nicaragua mantuvo sus rentabilidad sobre activos en 2.39%, con perspectivas muy buenas de continuar así en 2025, según PCR. En tanto Costa Rica tuvo un ROA de 1.8%, con una ligera mejora respecto a 2023, cuando reportó un 1.6%. Mientras que Panamá tuvo un ROA de 1.9%. Los bancos han decidido mantener estables las tasas de interés y hacer una mejor gestión macroeconómica de los fondos. Los refinanciamientos y las reestructuraciones han sido los mecanismos usados por la banca para mantener a raya la morosidad, que en la región no sobrepasa el 2.28% de sus carteras. De acuerdo a los datos analizados por la agencia PCR Rating, esta tasa indica que los bancos han hecho una buena gestión de sus carteras. Eso permitió que sus utilidades también tuvieran un buen desempeño. “En general los bancos lograron mantener niveles de rentabilidad saludables gracias a una expansión moderada en la cartera de préstamos, especialmente en sectores como consumo y comercio”, señala PCR. Los bancos también lograron optimizar sus operaciones y reducir gastos, con lo cual, sus utilidades se mantuvieron estables. En El Salvador, las utilidades al cierre de 2024 fueron de $325 millones, lo que representa un incremento moderado de 3.7% respecto a 2023. Crédito seguirá aunque con riesgos Para 2025, el crecimiento del sector se visualiza positivo, pese a que hay diferentes escenarios económicos que podrían modificar las condiciones. En su informe de Panorama Bancario por país, la agencia S%P Global Ratings, señala que para este año, esperan que el crecimiento de los préstamos se mantenga en un solo dígito. “En nuestra opinión, la demanda de crédito aumentará en el sector corporativo una vez que las tasas de interés caigan a niveles más accesibles”, señala el documento. Y agrega que esperan que el crecimiento del crédito se recupere lentamente en 2025, pero seguirá siendo más débil que los últimos años. No obstante, según Karina Montoya, gerente país de PCR para El Salvador, Honduras y Nicaragua, el proteccionismo comercial y las políticas migratorias de Estados Unidos son un riesgo desde la perspectiva macroeconómica. “Un aumento del costo de materias primas presionaría al empresariado, quien debe actuar para optimizar sus cadenas de suministro. En ese sentido, la banca regional, está lista para acompañar a la generación de los volúmenes de negocio necesarios”, indicó. Por otro lado, las políticas migratorias también pondrían presión a la banca, si ocurre un incremento significativo de centroamericanos deportados a sus países de origen. “Independientemente de las razones, implica una reducción en el flujo de remesas recibido”, señaló. Las remesas son uno de los ingresos más importantes para países como Honduras, Guatemala y El Salvador. En este último país, sus ingresos representan el 25% de su PIB y son impulsores del consumo, lo que también deriva en un mayor aumento del crédito. “A menos ingresos, menos consumo y una presión en las carteras crediticias”, indica la analista. Pese a esto, S&P Global, señala que “los bancos en América Latina están acostumbrados a operar en condiciones desafiantes y tienen sólidos niveles regulatorios de capital y liquidez, lo que los ayudará a navegar en un entorno más difícil”. • “En nuestra opinión, la demanda de crédito aumentará en el sector corporativo una vez que las tasas de interés caigan a niveles más accesibles”. S&P GLOBAL RATING, Panorama bancario por país 2024 “Creemos que la banca puede tener una mayor presión por las políticas migratorias (de EUA): un incremento significativo de centroamericanos deportados a sus países de origen, implicará una reducción en el flujo de remesas recibido”. KARINA MONTOYA, gerente país de PCR Rat i ng Rentabilidad sobre activos por país (ROA) Pa í s 2 02 3 2 024 El Salvador 1. 34% 1. 30% Honduras 1. 21% 0.9 5% Guatemala 2 .15% 1 .9 4% Nicaragua 2 .14% 2 .39% Costa Rica 1 .60 % 1.80% Panama 1 .70 % 1 .9 0 % FUENTE:ELABORACIÓNPROPIAPCRRATING Índice de morosidad por país Pa í s 2 02 3 2 024 Guatemala 1 .9 9 % 2 . 28% El Salvador 1 .8 8% 1.83% Honduras 2 .22% 2 . 28% Nicaragua 1.80% 1 .60 % Costa Rica 2 .30% 2 .10% FUENTE:PCRRATING P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGU ROS
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=