El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2025 • 15 El sector bancario regional mantuvo un crecimiento estable en 2024, con modestos crecimientos tanto en créditos como en depósitos, como resultado de las diferentes estrategias de gestión de carteras y tasas de interés que realizan los bancos. No obstante, las políticas migratorias de Estados Unidos y una reconfiguración de las cadenas de suministros por cambios arancelarios, acechan las buenas expectativas del sector para este año. KAREN MOLINA La banca regional cerró 2024 con números estables, que demuestran una vez más, la solidez de sus operaciones y su eficaz estrategia en el manejo de los créditos y depósitos, a pesar de un escenario retador de desaceleración económica. El crédito, que sigue siendo el impulsor de la economía centroamericana, fluyó a buen ritmo en 2024, con crecimientos interanuales de entre 5% y 9% en Honduras y Nicaragua, impulsados por el consumo, el comercio y la manufactura, según en análisis de la agencia crediticia PCR. En El Salvador, el crédito creció 8.2% y en Costa Rica presentó un modesto crecimiento de 3%, con altas expectativas de un mejor comportamiento este en 2025, según el informe de S&P Global en su análisis de Panorama Bancario. La eficiencia en el manejo de las carteras ha permitido una estabilidad y un nivel aceptable en rentabilidad sobre activos (ROA), utilidades bancarias só-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=