8 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2025 Editorial Buen arranque de año EL AÑO ARRANCA CON LEVE OPTIMISMO DESPUÉS DE QUE ELBA NCO MUNDIAL Y ELFON D O MONETARIO INTERNACIONAL MANTUVIERAN LAS PROYECCIONES ECONÓMICAS PARA 2025 A NIVEL GLOBAL Y EN AMÉRICA LAT I NA , YPA R A CENTROAMÉRICA LA MANTIENE EN3. 5%. Igualmente los organismos están expectantes ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, esperando las medidas arancelarias que tomará y que podrían incidir directamente en el comercio de la región. •Pero a nivel local las expectativas siguen siendo positivas. Un estudio de KPMG detalla que para este año un 70% de los directivos de Centroamérica y República Dominicana esperaban invertir. •Un claro ejemplo es el auge que mantiene el sector inmobiliario en Guatemala y El Salvador, donde cada vez hay más proyectos de vivienda, principalmente vertical; al igual que naves industriales e infraestructura pública. •En el caso salvadoreño, los proyectos de vivienda no solo están enfocados en los nacionales sino también en inversionistas extranjeros y salvadoreños residentes en el exterior que quieren volver al país después de jubilarse, lo que ha mantenido el fuerte dinamismo del sector. •Así como la zona costera donde los precios de las viviendas han subido casi un 40%. •Asimismo, en ambos mercados hay un fuerte componente de vivienda que se busca para alquilar en estancias cortas, por lo que los desarrolladores ven cada vez más espacios adecuados para este tipo de negocios. •El segmento de vivienda premium también está creciendo de manera acelerada no solo en las grandes urbes, sino en ciudades secundarias. Los representantes de las empresas coinciden en que el ritmo de crecimiento del sector se mantendrá por un buen tiempo en los países del istmo. •En la portada de esta edición, Marco Regalado, presidente de INGN, comparte los planes de expansión que tiene la compañía con su brazo inmobiliario Sforma que está construyendo actualmente uno de los edificios de apartamentos más exclusivos en el gran San Salvador y alista una nueva inversión en un proyecto que tendrá además de viviendas un componente comercial. •En esta primera edición de 2025, también se hace un recuento del tan ansiado acuerdo de Servicio Ampliado que venía negociando El Salvador y el Fondo Monetario Internacional y que ya fue aprobado por el personal técnico, solo falta el visto bueno del directorio, lo que para muchos analistas es solo una formalidad. Este país pasó negociando con el organismo 45 meses y se espera que al concretarse no solo libere fondos que rondarán los $1,400 millones sino que también abrirá las puertas para que otros organismos multilaterales otorguen fondeo a este país centroamericano. • Con la llegada de este acuerdo también las calificaciones de riesgo han mejorado para este mercado. Empezando este 2025, la calificadora Fitch Ratings subió la nota de El Salvador a B-. Así esta nación dejó de estar en las notas C, pero siguen siendo las más bajas de Centroamérica. •Se espera que las condiciones de las calificaciones de riesgo mejoren cuando se firme el acuerdo. • Un claro ejemplo es el auge que mantiene el sector inmobiliario en Guatemala y El Salvador, donde cada vez hay más proyectos de vivienda, principalmente vertical; al igual que naves industriales e infraestructura pública.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=