El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2025 • 65 LIVING +T EC H NOVEDADES empresa lleva media década mostrándolo en la feria, pero como un prototipo. La Sphere hace su debut en CES La conferencia de Delta para celebrar el centenario de la compañía también movió masas; pero no tanto por el director ejecutivo de la compañía, Ed Bastian, o sus anuncios, sino por el escenario que eligió: la Sphere (Esfera), anfiteatro vanguardista que participó por primera vez en una ponencia de la feria tecnológica de Las Vegas. Gracias a su pantalla LED más grande del mundo -una pantalla esférica de 54,000 metros cuadrados de superficie y 112 metros de altura- y a los diversos accesorios inmersivos de la sala, los alrededor de 10,000 asistentes sintieron desde sus sillas el traqueteo de un avión al despegar y el fuerte aire de las turbinas de reacción, a la par que veían paisajes hiperrealistas. El motor vuelve a la feria El año pasado el motor fue el gran ausente debido a las huelgas en el sector, pero este año los automóviles han vuelto a inundar los pabellones de la feria con sus modelos más futuristas. Sony presentó el vehículo inteligente con conducción asistida Afeela 1, que desarrolla junto con Honda y que la multinacional japonesa espera que circule en California en 2026. Por su parte, el director ejecutivo de Volvo, Martin Lundstedt, resaltó en el CES que su compañía aspira a ser neutral en carbono para 2040. Esto significa cero emisiones netas de carbono en su producción y abastecimiento. No obstante, este año participaron menos marcas automovilísticas importantes, siendo uno de los grandes ausentes el fabricante estadounidenses Ford. • Novedades de Lenovo Europa Press/El fabricante tecnológico aprovechó su presencia en CES 2025 de Las Vegas para presentar nuevos dispositivos, entre los que se encuentran tanto ordenadores de sobremesa (ThinkCentre) y portátiles (Yoga), como tabletas y otros accesorios. También presentó sus últimos Copilot+ PC orientados a empresas y adaptados a lugares de trabajo y profesionales a la vanguardia, como los ThinkPad X9 Aura Edition de 14 y 15 pulgadas. Están equipados con procesadores Intel Core Ultra y herramientas avanzadas de IA, como Lenovo AI Now, para automatizar tareas y optimizar los flujos de trabajo. Estos Copilot+ PC, que se han diseñado para soportar las altas exigencias del uso profesional diario, incluye un nodo principal o 'engine hub', esto es, una carcasa especial para las conexiones y componentes críticos que optimiza la refrigeración y el rendimiento. ThinkBook Plus Gen 6, por su parte, se presenta como un PC enrollable mejorado por IA para profesionales y desarrollado con Lenovo Research. Presentado por primera vez hace dos años, este producto ha pasado de ser una prueba de concepto innovadora a convertirse en un producto totalmente equipado. Al expandirse verticalmente desde una pantalla compacta OLED de 14 pulgadas -cuando tiene un perfil de 19.9 mm y un peso de 1.7 kg- a un panel de 16.7 pulgadas con tan solo pulsar una tecla, los usuarios ganan casi un 50 por ciento de espacio de pantalla adicional. Este ordenador, además, está equipado con un teclado de borde a borde, está impulsado por un procesador Intel Core Ultra. • La evolución de los chips Europa Press/ El CEO de Nvidia, Jensen Huang, aseguró en la CES que sus chips de Inteligencia Artificial (IA) evolucionan y mejoran su rendimiento más rápido que lo contemplado en la Ley de Moore, lo que permitirá reducir los costes del uso de los modelos de IA, al tiempo que ha abogado por un futuro basado en la IA superinteligente para llevar a cabo todo tipo de tareas e impulsar la robótica. La Ley de Moore, ideada por el cofundador de Intel, Gordon Moore, en el año 1965, pronostica la evolución del poder computacional cada dos años. En concreto, se trata de una ley que, basada en los avances en el sector tecnológico, predijo que el número de transistores utilizados en un chip se duplicaría aproximadamente cada dos años, con un aumento mínimo en el costo. Teniendo esto en cuenta, el CEO de Nvidia se pronunció haciendo referencia a la Ley de Moore y ha asegurado que los chips de IA de Nvidia están “progresando mucho más rápido” que dicha predicción y, que por tanto, los sistemas de IA avanzan a un ritmo propio. Así se ha pronunciado Huang en declaraciones a TechCrunch en el marco de la feria tecnológica CES 2025, quien ha señalado que, por ejemplo, su último procesador diseñado para centros de datos, el superchip GB200 NVL72, permite obtener 30 veces más rendimiento para cargas de trabajo de inferencia de LLM, en comparación con la capacidad que proporcionaría el chip de generación anterior H100. Según ha explicado Huang, esto se debe a que, actualmente, Nvidia puede construir al mismo tiempo la arquitectura, el chip, el sistema, las bibliotecas y los algoritmos. “Si hacemos eso, podemos avanzar más rápido que la Ley de Moore, porque podemos innovar en todo el conjunto”, dijo. En este marco, el director ejecutivo apuesta por una ley dedicada para el avance de los sistemas de IA, que se base en tres puntos de escalamiento, como son el preentrenamiento, el posentrenamiento y el cómputo en tiempo de prueba. El preentrenamiento hace referencia a la fase inicial donde los modelos de IA aprenden patrones derivados de grandes cantidades de datos. Por su parte, el posentrenamiento se relaciona con el refinamiento de las respuestas del modelo mediante la retroalimentación humana. •
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=