países, y las empresas reflejan esa circunstancia como uno de los principales retos que enfrentan nuestros países”, aseguró Laguerre. El socio de KPMG dijo que también está ligado a que un 35% respondió que otro de los grandes retos es la implementación de políticas públicas que fomenten la inversión privada. “En nuestra región está bastante consolidado el principio que el crecimiento económico está ligado directamente a la inversión privada, particularmente la inversión extranjera directa como un factor importante y la sostenibilidad de la finanzas pública dado al tema de las calificaciones de riesgo, por ejemplo el ambiente de negocios (afecta) ”, dijo. Y en relación, otro de los grandes desafíos (para un 24%) es incrementar la confianza en el estado de derecho; y a un 31% le preocupa la inflación. Planes de inversión Más de un 70% de los ejecutivos de la región proyectan que las ventas subirán este 2025 hasta un 10%. “Dada la diversidad de opiniones respecto a los retos para 2025, es evidente que las compañías están operando en un entorno incierto y volátil; no obstante, a pesar de esta incertidumbre, las proyecciones de venta muestran cierto optimismo”, detalla el estudio de KPMG. Asimismo, un 70% de las compañías reportan que tienen planes para realizar nuevas inversiones en 2025, mientras “Las compañías están operando en un entorno incierto y volátil; no obstante, a pesar de esta incertidumbre, las proyecciones de venta muestran c ie r to optimismo.” INFORME DE KPMG que 30% no tiene planes de inversión para este año. Estas inversiones estarán enfocadas en las necesidades de sus clientes (84%), y un 23% asegura que en temas de ASG (temas sociales, ambientales y de gobernanza). “Las tasas de interés es otro de los elementos que se está tomando en consideración, así como las fluctuaciones en el tipo de cambio y por supuesto el nivel de la inflación estos son los factores fundamentales o mejor dicho de los factores relevantes para definir la decisión sobre futuras inversiones”, dijo Laguerre. Por otra parte, los directivos señalaron que entre los factores con mayor impacto en las operaciones durante 2025, estará en primer lugar la atracción y retención del talento (47%), seguido de la implementación de nuevas tecnologías (38%) y las altas tasas de interés (32%). Para Laguerre en este último punto “a pesar de que hemos visto en el caso de los Estados Unidos la reserva federal ha estado reduciendo paulatinamente la tasa de interés de referencia, pero ese efecto toma su tiempo en llegar a nuestros mercados”. Otros datos de la encuesta detallan que para este 2025, las principales estrategias que las empresas de la región darán prioridad incluyen: garantizar el control de costos y gastos (60%), la ampliación de la oferta de productos y servicios (55%) y la digitalización de procesos mediante nuevas soluciones tecnológicas (54%). “Hay otros elementos que son también importantes, vemos el tema de la seguridad informática; si bien es cierto la informática nos ha venido a facilitar la vida, también trae una serie de riesgos sobre todo en la parte de seguridad”, explicó Mario Torres, Socio Director de KPMG República Dominicana, y agregó: “un 55% de ellas (las empresas) están esperando digitalizar sus procesos pues también van a tener que invertir en fortalecer la seguridad de la información”. Los ciberataques (66%), no atraer o retener al talento necesario (58%) y ser víctima de fraudes y robos (56%) son los principales riesgos que tendrán un impacto significativo en las organizaciones a corto plazo, es decir, en los próximos 12 meses, detalla KPMG. • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2025 • 49 42% 70% 47% 38% considera que la sostenibilidad fiscal es un reto. asegura que tiene planes de inversión este año. proyecta que tendrá que hacer frente a la retención de talento. considera que las ventas aumentarán del 6% al 10%.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=