El Economista Enero-Febrero 2025

Fondos de inversión alcanzan madurez en mercado salvadoreño Según un análisis de Feller Rate, este producto financiero ha crecido en los últimos años, administrando $1,375 millones en activos al tercer trimestre de 2024. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR La industria de fondos de inversión en El Salvador ha logrado una positiva evolución que ha permitido generar mayores niveles de ahorro e inversión y contribuido a la educación financiera y acceso público a estas alternativas de inversión. Así evalúa a este mercado la agencia calificadora de riesgo Feller Rate, en su informe “Panorama Industria de Fondos El Salvador”. Esta agencia latinoamericana inició sus operaciones en El Salvador en julio de 2024. “La industria de fondos en El Salvador ha mostrado un importante crecimiento en los últimos años. En 2018 había solo 5 fondos gestionados por tres administradoras, que totalizaban $60 millones en activos, pero para el cierre de septiembre de 2024, la industria mantenía $1,375 millones en activos bajo administración, a través de 12 fondos gestionados por 4 administradoras”, indica la agencia en su análisis. Feller explica que una métrica utilizada internacionalmente para estimar la profundidad de la industria es calcular el total de activos gestionados respecto al Producto Interno Bruto del país. Con esta medición, Feller Rate indica que en El Salvador, los activos de los fondos de inversión han pasado de representar 0.23% del PIB en 2018 a 3.9% al cierre del tercer trimestre de 2024. Su nivel de profundidad es similar al de otros países de la región. La relación de Activos Bajo Administración (AUM) sobre el PIB de República Dominicana es de 4.0% y el de Costa Rica, de 4.4%. Al analizar la composición de los segmentos de inversión, Feller Rate detalla que a 2024, los fondos de inversión orientados a renta fija representan el 65.1% de la industria mientras que los de capital de riesgo representan un 27.9% y los inmobiliarios, un 6.1% mientras que el restante 0.9% corresponde a fondo de renta variable. Feller destaca que la figura ha permitido atraer a los inversionistas pequeños, o inversionistas “retail”. Sin embargo la agencia calificadora analiza que el mercado aún presenta una elevada concentración pues de las 4 gestoras de fondos, dos son las que administran cerca del 90% del total de activos de esta industria. Las perspectivas de Feller Rate para el mediano y largo plazo es que la industria de fondos mantenga su trayectoria de crecimiento. Esto dependerá de la demanda que tengan los inversionistas institucionales, la mayor participación de inversionistas pequeños o “retail”. Además dependerá de la participación de las gestoras en proyectos de inversión en sectores como el desarrollo de infraestructura energética. • CAPITAL ANÁLISIS DE MERCADO DE CAPITAL •La industria de los fondos de inversión ha tenido un significativo crecimiento en los últimos años, según analiza Feller Rate. “ La industria de fondos ha mostrado un importante crecimiento en los últimos años. Esto ha permitido encausar m ayore s niveles de ahorro e inversión.” FELLER RATE, Panorama de la industria EL ECONOMISTA/ARCHIVO $1, 375 millones son administrados a través de 12 fondos de inversión en El Salvador. El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2025 • 43

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=