marcha de seis obras de infraestructura policial en Guatemala, como parte de su compromiso con la seguridad de las comunidades, inaugurando en la segunda semana de enero 2025, la nueva estación policial en el municipio de San José La Máquina del departamento de Suchitepéquez. Esta obra se viene a sumar a una serie de proyectos de infraestructura policial de los cuales, dos se ubican en Jalapa; dos en Guatemala y uno en Santa Rosa y Suchitepéquez, que benefician en su conjunto, a más de 194,000 habitantes y a alrededor de 212 agentes de policía. El nuevo inmueble, inaugurado por el Ministerio de Gobernación, cuenta con 322 metros cuadrados de construcción y permitirá a 30 agentes brindar una mayor eficiencia en sus funciones al contar con instalaciones dignas que incluyen ambientes administrativos y de planeamiento operativo para la prevención policial e investigación, así como áreas de alimentación, dormitorios y parqueos de patrullas. “Nos enorgullece formar parte de este proyecto que tiene un impacto directo en la vida de tantas personas. Este tipo de obras no solo fortalecen la seguridad, sino que también crean un entorno de confianza y bienestar para la comunidad. En el banco, creemos firmemente en apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo social y económico, y seguiremos trabajando para contribuir al progreso y la tranquilidad de las familias guatemalteca”, dijo Mario Jacobs, director del BCIE en Guatemala. En sostenibilidad, el Banco compensó el 100% de las emisiones de CO2 generadas en 2023 y avanzó en la creación de un mercado de carbono regional . Otros avances En línea con su visión de transparencia, el BCIE lanzó una nueva Política antifraude y anticorrupción; realizó una alianza con el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas y desarrolló una nueva Política de Acceso a la Información con indicadores de cumplimiento en tiempo real. El Banco también ha avanzado tecnológicamente, desde la creación de una política de gestión y gobierno de datos hasta la robotización de procesos y el desarrollo de un Portal de Servicios Digitales, lo que ha permitido pasos firmes hacia la modernización y eficiencia operativa. “Todos estos logros han sido posibles gracias al compromiso y trabajo arduo de un equipo de colaboradores extraordinario y la confianza y el apoyo de nuestros directores y gobernadores” acotó la presidente Sánchez. Actualmente, el banco cuenta con 15 países miembro que incluyen todos los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, así como Belice, México, Colombia, Argentina y Cuba en el continente americano; España, en el continente europeo; República de Corea y República de China (Taiwán) en Asia. En los últimos 20 años, los proyectos financiados por el BCIE representan aproximadamente el 50% de los fondos provenientes de la banca multilateral de desarrollo para la región centroamericana. • “ En el banco, creemos firmemente en apoyar iniciativas q ue promuevan el desarrollo social y económico”. MARIO JACOBS, director del BCIE en Guatemala. 42 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2025 15 países son miembros del BCIE, la mayoría de América Latina. •En sostenibilidad, el Banco compensó el 100% de las emisiones de CO2 generadas en 2 02 3 . EL ECONOMISTA/CORTESÍA CAPITAL PROYECCIÓN FINANCIERA
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=