Gateway de la Unión Europea y la mayor operación en la historia del Banco por $770 millones para el Corredor Vial, Ruta San José–San Ramón en Costa Rica. De igual manera, otros proyectos emblemáticos incluyen innovaciones en educación en Guatemala; el desarrollo de Surf City en El Salvador; agua potable en Nicaragua; seguridad alimentaria en Argentina; transición energética en Panamá y el desarrollo integral del puerto de Haina en República Dominicana. Arranque del año La gestión de la primera presidente Ejecutiva de la institución está marcada por su experiencia en innovación, sostenibilidad y finanzas, sobre cuyos aspectos se enfoca en la estrategia que ha implementado. “El BCIE de hoy es una institución más fuerte, eficiente y transparente, enfocada en maximizar su impacto positivo en la región. Este es solo el comienzo; en 2025, vamos por más”, afirmó Sánchez. Y así empezó 2025. A mediados de enero de este año el Banco realizó “la emisión más grande de su historia” por medio de la colocación de un Bono Global Sostenible por $1,500 millones a un plazo de tres años. La emisión tiene vencimiento en 2028 y un cupón fijo de 4.75%, además, “constituye la transacción más relevante realizada por el Banco en los mercados de capital y consolida su posición como un emisor recurrente en el mercado global benchmark”, señaló la institución. La demanda fue 2.7 veces más que el monto emitido. Un 65% de la emisión fue asignada en Bancos Centrales e Instituciones Oficiales; un 22% a gestores de activos, aseguradoras, fondos de pensiones y un 10% a bancos y tesorerías. Los fondos provenientes de la emisión serán utilizados para financiar o refinanciar proyectos sociales, verdes y azules, conforme los criterios establecidos en el Marco de Bonos Sostenibles del BCIE. El año pasado, el BCIE logró hitos históricos como su cuarta emisión benchmark por $1,350 millones; el primer Bono de Salud Materna del mundo; su primer bono en rupias indonesias y una emisión a 30 años, la más larga en su historia. Estos logros, junto con la aprobación de una nueva Política de Capitalización y la Estrategia Financiera 2025-2029, reflejan el enfoque riguroso y prudente de la institución en la gestión del balance. Más proyectos en Guatemala y C.A. Además, entre las primeras acciones del año nuevo el banco aprobó una ayuda de emergencia a Guatemala por $1 millón para brindar atención a las familias damnificadas por el incremento de frentes fríos, lluvias intensas, descenso de temperatura y fuertes vientos que afectaron al país en las últimas semanas del 2024, luego de la alerta naranja declarada en distintas regiones de esta nación. Como consecuencia de esos eventos climáticos, hubo deslizamientos de tierra, hundimientos, flujos de lodo e inundaciones, afectando la seguridad de la población en esas áreas con daños estructurales en viviendas, carreteras y caminos rurales entre otros impactos a la infraestructura nacional. Con dicha ayuda, el BCIE apoya los esfuerzos que realizan las autoridades gubernamentales para mitigar daños y contribuir con asistencia humanitaria por medio de la compra de alimentos, bienes de primera necesidad, equipo médico y de bioseguridad entre otros. La ayuda también puede ser utilizada para la construcción o rehabilitación de infraestructura dañada por los eventos naturales indicados. De igual forma, la entidad multilateral financia la puesta en El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2025 • 41 •El Banco es un referente en finanzas sostenibles como un emisor ASG (ambiental, social y gobernanza). EL ECONOMISTA/ARCHIVO “El BCIE de hoy es una institución más fuerte, eficiente y transparente, enfocada en maximizar su i mpac to positivo en la región. Este es solo el comienzo”. GISELA SÁNCHEZ, presidenta del BCIE $1, 500 millones emitió el banco a mediados de enero en un bono global sostenible.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=