como estaba en 2019. El “perfil crediticio del soberano se ha beneficiado de las recientes operaciones de gestión de pasivos que han reducido significativamente las amortizaciones externas, lo que ha llevado a una disminución sustancial del riesgo de pago y ha aliviado las presiones de liquidez a corto y mediano plazo”, puntualizaba. Fitch hizo la rebaja de la primera rebaja de la nota crediticia de El Salvador en 2022 con la CCC que después pasó a ser CC. “La calificación 'CC' de El Salvador refleja la opinión de Fitch de que las posiciones de liquidez fiscal y externa ajustadas de El Salvador y el acceso al mercado extremadamente restringido en medio de las altas necesidades de financiamiento fiscal hacen probable algún tipo de incumplimiento dentro del horizonte de calificación”, rezaba el reporte. En el segundo trimestre de 2023 Fitch varió la calificación a ´CCC+´ y la mantuvo así hasta este 2025. •En enero de este año Fitch Ratings mejoró la calificación de El Salvador después que el país lograra el acuerdo con el FMI. La primera de 2025 El pasado 7 de enero Fitch anunció que mejoraba la calificación de El Salvador a 'B-' y esta mejora “refleja la reducción de las necesidades de financiación y la flexibilización de las restricciones financieras respaldadas por la recuperación del acceso al mercado y el programa del FMI anunciado recientemente”, dijo la agencia A pesar de ello, señala que la deuda del sector público no financiero sigue siendo alta ya que alcanzó el 87.7% del PIB en 2024, frente al 84.9% en 2023. “Esperamos que la relación deuda/PIB se mantenga en este nivel en 2025 y disminuya lentamente en 2026, hasta llegar al 87.0% a finales de ese año. Sin embargo, de forma similar a los intercambios de deuda de pensiones anteriores, la relación deuda/PIB podría aumentar significativamente en 2027, debido al reembolso de los intereses devengados de la extensión del período de gracia de 2023”, recalcaba la ag encia. El caso de S&P Mientras la calificadora S&P Ratings bajó a CCC la nota de El Salvador en 2023, después que el gobierno hiciera una reforma previsional; pero la subió ese mismo año a B-, por el programa de reestructuración de la deuda a corto plazo que hizo el gobierno junto con los bancos comerciales. Desde esa fecha la calificadora no ha cambiado la nota. • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2025 • 37 EL ECONOMISTA/ARCHIVO Bcon perspectiva estable es la calificalificación de S &P.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=