EL PESO DEL FACTO R “BITCÓIN” En un inicio el FMI pidió al país eliminar su status legal pero con el acuerdo a nivel técnico hablan de uso “voluntario” del criptoactivo. P OR : IRMA CANTIZZANO/EFE • EL SALVADOR En la evaluación del artículo IV que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) de El Salvador en 2022 y lo que se pudo conocer del de 2023 insistía en la necesidad de eliminar el estatus de moneda de curso legal al bitcóin y señalaba que “al adoptar bitcóin como moneda de curso legal se introducen riesgos considerables para la estabilidad financiera, la integridad financiera y del mercado y la protección del consumidor. A demás, un respaldo público para garantizar la libre convertibilidad de bitcóin a dólares estadounidenses crea un pasivo contingente”. Pero el acuerdo alcanzado en diciembre pasado no quita la legalidad al criptoactivo, sino que limita su uso. La portavoz del FMI, Julie Kozack aseguró en rueda de prensa que “el acuerdo busca lograr un equilibrio y garantizar que los riesgos potenciales del proyecto bitcóin se reduzcan de acuerdo con las políticas del FMI, y las reformas legales harán que la aceptación de bitcóin por parte del sector privado •El criptoactivo se ha revalorizado en los últimos meses por el efecto Trump. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 34 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2025 sea voluntaria”. Kozack señaló que “los criptoactivos presentan tanto riesgos como oportunidades. Existen riesgos potenciales para la estabilidad financiera, la protección del consumidor y la integridad financiera. Por lo tanto, es importante que los países tengan un marco de políticas en torno a los criptoactivos para abordar estos riesgos”. El Salvador se convirtió en 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. En la conferencia de prensa en Washington le volvieron a preguntar a la portavoz: “¿Esto lo elimina efectivamente? (el acuerdo elimina efectivamente al bitcóin) y ella respondió: “como dije, el uso de bitcóin es voluntario. Eso es lo que implica el acuerdo, garantizar que el uso sea voluntario”. El bitcóin seguirá siendo de curso legal en El Salvador pero su uso se reducirá a inversiones del sector privado y la billetera gubernamental Chivo Wallet, desarrollada para promover el uso de este criptoactivo, será “vendida” o “descontinuada”, anunció en diciembre pasado una funcionaria del gobierno. Mientras que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele dijo que espera que el 2025 sea un “año importante” para el bitcóin con la llegada de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos. “Creo que especialmente este año, por la asunción de Trump y por la maduración de los ETF (fondos de inversión), va a ser muy importante para el bitcóin y todo el ecosistema” de criptomonedas, señaló en una conferencia de prensa el mandatario salvadoreño. Bukele añadió que espera que se dé una “revalorización exponencial” del bitcóin, lo que dijo beneficiaría a su país, que posee reservas de este criptoactivo. Durante su campaña, Trump prometió que creará una “reserva nacional estratégica de bitcóin” y se asegurará de que el gobierno federal nunca venda sus reservas de esa criptomoneda. • 6,0 0 9 bitcóins se estima que tiene el gobierno en reserva. M AC RO NEGOCIACIÓN FISCAL
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=