Llegó el ansiado acuerdo con el FMI Después de tres años de negociaciones, El Salvador cerró 2024 con un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario. P OR : IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR El Salvador negociaba con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) desde marzo de 2021, y este logró concretarse antes de cerrar 2024. El SAF es un tipo de acuerdo para países con graves problemas estructurales y el financiamiento se da contra metas cumplidas. Durante más de tres años (casi los 45 meses) existieron tiempos muertos y pláticas estancadas a pesar que ninguna de las partes dijo que “no seguían negociando”. Incluso el banco inglés Barclays señalaba en un análisis que alcanzar ese acuerdo podría ser una “ilusión”, porque el gobierno no avanzaba en las recomendaciones hechas por el organismo, y por las fuertes diferencias que arrancaron con la legalización del bitcóin y sobre todo su reconocimiento como moneda oficial. El FMI pidió en reiteradas ocasiones que se eliminara su “estatus legal”. Otro punto de discordia fue la falta de transparencia, que llegó a un punto álgido en abril de 2023 cuando El Salvador vetó la publicación del informe del artículo IV, que es la evaluación que hace cada año el FMI a sus miembros. De esa evaluación solo se conoció el comunicado del personal técnico y no el informe completo. M AC RO NEGOCIACIÓN FISCAL •El acuerdo es por unos $1,400 millones y servirá para apoyar la agenda de reformas del gobierno. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo. 30 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2025 EL ECONOMISTA/ARCHIVO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=