El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2025 • 27 LOS PROYECTOS ESTÁN GANANDO ALTURA En la zona 11 estará listo próximamente el edificio más alto construido en Guatemala con 32 niveles para 158 unidades habitacionales. •El edificio tiene 112 metros de altura y está ubicado en la zona 11 de la capital. EL ECONOMISTA/CORTESÍA En proyectos como el residencial Altaire en zona 11, hasta ahora el edificio más alto construido en Guatemala, con 112 metros de altura, han adoptado un enfoque integral para abordar estas tendencias. En términos de diseño arquitectónico, esto implica no solo optimizar el espacio vertical, sino también integrar materiales de alta eficiencia energética y sistemas que reduzcan la huella de carbono durante todo el ciclo de vida del edificio. Con un costo de $21 millones, la construcción de esta obra de 32 niveles y cinco sótanos cuya construcción ha llevado alrededor de un año, ha involucrado a más de 20 proveedores y alrededor de 375 trabajadores directos en obra. “Según lo planificado, las entregas de las primeras unidades se realizarán en junio próximo”, explica Francisco de León, director de operaciones de Impulsa. El concepto partió de edificar una torre única, planta en forma de “T”, para asegurar que los residentes de los 158 apartamentos disfruten de una visibilidad de 360 grados, con iluminación y ventilación natural. Además, goza de una extensa área con más de una decena de espacios, entre áreas verdes, piscina, gimnasio y área de juegos. La estructura tiene una cimentación con pilotes de más de 2 metros de diámetro y 15 metros de profundidad, diseñada en marcos rígidos, en donde incorpora muros de corte para absorber la carga sísmica. Otras de las características constructivas del proyecto es el pozo 1,000 pies de profundidad para el abastecimiento de agua potable, y su propia planta de tratamiento de aguas residuales, con un colector de 110 metros de longitud. Altaire es una opción de vivienda ubicada en un punto céntrico de la ciudad, con conexiones a los principales accesos viales como la calzada Aguilar Batres, Periférico y 13 calle, zona 11. “Utilizamos tecnología de punta en la selección de materiales certificados, implementamos sistemas de eficiencia hídrica y energética, y diseñamos espacios que promueven el bienestar de los usuarios y la armonía con su entorno”, comparte Juan Francisco Abril, CEO de Impulsa. La sostenibilidad no es solo una meta dice, es una responsabilidad. “Sabemos que las construcciones de gran altura pueden generar impactos significativos en su entorno, por lo que hemos trabajado en minimizar estos efectos desde la planificación. Hemos incorporado análisis de impacto ambiental desde el inicio del proyecto y asegurado la implementación de soluciones innovadoras que, regulan el consumo energético y áreas verdes que mejoran la calidad del aire”. Este proyecto es un reflejo de cómo la construcción puede adaptarse a las exigencias de las ciudades moderna. “Como parte del compromiso que tenemos con la sostenibilidad fue reconocido con el segundo puesto en el programa de sostenibilidad en el proceso constructivo, premio otorgado por Guatemala Green Building Council (GGBC) junto con Cementos Progreso y Mixto Listo, en donde se evalúan las buenas prácticas en la administración responsable de recursos, liderazgo y calidad interior de obra”, agrega. • $2 1 es la inversión de esta obra que tiene 32 niveles y cinco de sótano.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=