El Economista Enero-Febrero 2025

piedades pues estas varían por su construcción incluso estando en una misma zona. “En la misma zona puede haber una vivienda con buenos acabados y otra sin ningún mantenimiento que da un valúo diferente”, dijo el experto, quien afirma que en El Salvador no hay una zonificación que ayude a guiar sobre los precios de las viviendas. Para Alvarado, el valúo de una propiedad depende no solo del terreno, sino también de su construcción, sus acabados y además, de su entorno. Si tiene una fábrica que hace ruido, si está cerca de un muro, entre otras cosas. El precio, sin embargo, solo ha incentivado a más empresas a seguir construyendo proyectos habitacionales. Según las proyecciones de Propi, en El Salvador anticipan que el mercado inmobiliario crecerá el doble respecto al año anterior. “Se espera que alrededor de 3,000 nuevas propiedades sean entregadas en el área de San Salvador Centro, San Salvador Sur, La Libertad Este, La Libertad Sur y Libertad Costa, lo que representa una inyección significativa de unidades habitacionales al mercado, especialmente en zonas de alta demanda como Apopa, Colonia Escalón, Nuevo Cuscatlán, Santa Tecla y zonas cercanas a San Salvador”, afirmó Menjívar. Mucha actividad inmobiliaria Pero sin duda, 2025 será un año de mucha actividad en el sector construcción. Holcim, que suministra cemento tanto al sector público como privado, tiene previsto invertir este año $12 millones para continuar fortaleciendo su presencia y capacidad instalada. “Este año nos enfocaremos en la adquisición de más maquinaria para nuestra unidad de concreto como producto del incremento de proyectos de infraestructura pública y privada. Asimismo, estamos invirtiendo en Geocycle, nuestra unidad de gestión de residuos, con la cual promovemos la economía circular al darle una nueva vida a materiales de diversas industrias así como de desechos sólidos municipales”, señaló Marcelo Arrieta, CEO de la compañía cementera. La empresa prevé un crecimiento a nivel general en el sector construcción en donde los proyectos públicos y vivienda en altura seguirán despuntando. En 2024 Holcim cerró con cifras de inversiones que rondan los $18 millones enfocados principalmente a procesos de eficiencia, sostenibilidad y ampliación de capacidades. Según Arrieta, el año pasado “más de un millón de dólares fueron destinados a la adquisición de nueva maquinaria entre camiones mezcladores, bombas telescópicas y una máquina trituradora de agregados para afrontar la demanda del sector de la construcción con eficiencia, innovación”. Casalco proyecta un crecimiento del 8% en el monto de inversión para 2025, pero reconoce que por el incremento en la construcción de proyectos, hay un déficit de mano de obra, sin especificar un número. Actualmente, el sector construcción ocupa alrededor de 120,000 trabajadores. • “ Los precios por metro cuadrado varían. No tenemos una zonificación, pero se toman en cuenta el valor del terreno, construcción y el entorno”. ALEXANDER ALVARADO, presidente de Cámara Salvadoreña de la Valuación como una alternativa atractiva para muchos compradores”, detalló. El costo de la construcción Sin embargo, el aumento en la demanda de la construcción también ha traído consigo nuevos precios. Jaime Menjívar, de Propi, señala que, a nivel general, los precios por metro cuadrado de las propiedades han mostrado un incremento constante en los últimos años, especialmente en las zonas costeras y en áreas de expansión como San José Villanueva, Nuevo Cuscatlán, y Santa Tecla, debido a la demanda y plusvalía de las zonas. Aunque no da precios específicos, sus estimaciones indica que el precio de las propiedades en San Salvador ha subido un 35%; en Nuevo Cuscatlán, 30%; en Libertad Sur ha visto un alza de 15% de aumento y , Libertad Costa ha tenido un incremento de 40%. Alexander Alvarado, presidente de la Cámara Salvadoreña de Valuadores, que tiene 173 peritos valuadores agremiados, asegura que es difícil determinar el precio por metro cuadrado de las pro4 0% El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2025 • 19 ha subido el costo del metro cuadrado en promedio en la zona costera, según Propi. “ La demanda de compra de vivienda, especialmente en proyectos en planos, ha mostrado un crecimiento sostenido”. JAIME MEJÍVAR, director de ventas de P ropi “Vemos potencial de inversiones en infraestructura tanto pública como privada, lo cual continuará dinamizando el sector de la construcción”. MARCELO ARRIETA, CEO de Holcim

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=