66 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 LIVING + VACACIONES DESCANSO ASEGURADO De viaje TURISMO Utila, el paraíso desconocido del Caribe Texto: María Muñoz Rivera/EFE Alberga una de las barreras de coral más grandes del mundo, sus playas se extienden como un paraíso virgen en pleno mar Caribe y su gastronomía radica en recetas ancestrales con productos de gran calidad. La isla de Utila, en Honduras, se posiciona como un nuevo y desconocido enclave turístico. Es la isla más pequeña de Honduras, y la más próxima al territorio continental del Caribe. Situada en la zona norte del continente y con paisajes de agua turquesa alejados de la masificación, esta pequeña isla cercana a la residencia de estrellas como Michael Douglas o Catherine Z Jones es el destino del momento. Es el hogar del tiburón ballena, considerado el pez más grande del mundo, es uno de los animales que conforman la fauna marina de la zona, convertida en un punto turístico indispensable para los amantes del buceo o el esnórquel, un tipo de turismo al alza. Alrededor de la isla se encuentra la gran barrera de coral de Mesoamérica, que cuenta con varias escuelas de buceo de certificación internacional para conocer este pequeño paraíso bajo sus aguas, como Utila Water Sports, capitaneada por el exalcalde de la isla, Troy Bodden. “Utila es el lugar más bello del mundo, Colón desembarcó aquí sus naves atraído por su belleza”, explica a Efe Bodden sobre la pequeña isla, en la que incorporó proyectos innovadores en torno a la sostenibilidad y el reciclaje, como calles pavimentadas con argamasa realizada de productos reciclados. Con apenas 50 kilómetros de superficie, once de largo y cuatro en su punto más ancho, la isla cuenta con una población de casi cinco mil habitantes, y acoge pequeñas flotas de turismo atraídas por sus playas paradisiacas y su única población, East Harbor, una larga calle que perfila la silueta de la costa. La isla, cuyos habitantes provienen desde los descendientes de los Paya -relacionados con los mayas-, fue posteriormente fue poblada por piratas ingleses y otros habitantes descendientes de Gran Caimán y sus vecinas islas de la bahía; Roatán, Guanaja, Barbareta, Morat, Santa Elena y las Islas del Cisne. Turistas extranjeros, muchos de ellos convertidos en residentes con el paso del tiempo, convergen con una población cuya fuente de ingresos es el Los garífuna son una comunidad que habita en La Ceiba, descendientes de la etnia africana y Caribeña. EL ECONOMISTA/TURISMO UTILA Utila es un refrente turístico para los buceadores, al albergar la segunda barrera de coral más grande del mundo. EL ECONOMISTA/EFE/MARÍA MUÑOZ Las aguas turquesas son uno de sus mayores reclamos. EL ECONOMISTA/EFE/MARÍA MUÑOZ
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=