El Economista | Diciembre 2024-Enero 2025

6 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 Editorial Un nuevo año incierto TERMINA 2024 CON LA SENSACIÓN PARA MUCHOS DE EXPECTACIÓN POR LO QUE TRAERÁ EL AÑO NUEVO, sobre todo en materia económica después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazará con imponer aranceles a sus principales socios comerciales. •Las amenazas incluyen a Canadá, México y China, pero podrían afectar a todos por el encarecimiento que podría generar la medida. Y para algunos economistas centroamericanos faltaría ver si el nuevo mandatario estadounidense, que tomará posesión en enero, no se decantará por imponer aranceles generalizados. •Otra de las grandes preocupaciones, siempre está enfocada en el norte. ¿Enviará Trump de regreso a casa a los migrantes centroamericanos sin estatus legal? El tema ha generado zozobra, por el entorno en que está la región y sobre todo en los países del Triángulo Norte que son más dependientes de las remesas que llegan desde Estados Unidos. Estos fondos que representan en promedio arriba del 20% del PIB son los que mueven el consumo interno, y al tener un freno podría crear un impacto sin precedentes en los mercados. •Pero además de la situación del mayor socio comercial de la región, está un factor sobre el que nadie puede tener un control y es el clima. Este año ha afectado fuertemente a la agricultura y a uno de los productos tradicionales de exportación, como el café. Al tener tanta variabilidad climática, los inicios de la siembra son inciertos. •Pero también hay acciones que podrían ayudar a enfrentar esa situación. Antes de cerrar el año se lanzó en la región un nuevo programa que podría ayudar a prever situaciones climáticas extremas, este se llama SERVIR y en coordinación con la NASA, USAID y el CATIE darán información geoespacial que puede ayudar a tomar las mejores decisiones para apoyar a los sistemas de alerta temprana y a los calendarios de siembra. •Otro de los temas positivos para cerrar el año es que los países están cumpliendo con las metas que tenían de la llegada de inversión. En El caso de Guatemala, espera cerrar el año con $1,600 millones de llegada de inversión extranjera directa. En el caso de El Salvador, el CEO de Aristos, Edwin Escobar comparte un plan de inversión de $400 millones en proyectos que incluyen un centro de datos Data Trust, incluido en Altius Tech Park; AirCity, un parque logístico aeroportuario y dos plantas de generación fotovoltaica. •Pe r o no solo hay inversión en infraestructura sino también en talento humano. En esta edición está el XIV Ranking TOP+Américas que evalúa a las empresas del continente con la mejor cultura organizacional. •Este año 109 empresas entraron al ranking y una española obtuvo una mención especial. Estas compañías invierten para que sus colaboradores no solo cumplan con las metas, sino que vivan el propósito de la compañía y que ese sea el motor para generar una mayor rentabilidad. •Desde El Economista esperamos que 2025 venga con más noticias positivas, nuevas inversiones, más contrataciones y expansiones y que sea un año de mucha innovación y crecimiento, para poder seguir compartiendo toda esa información con ustedes. • ¿Enviará Trump de regreso a casa a los migrantes centroamericanos sin estatus legal? El tema ha generado zozobra, por el entorno en que está la región y sobre todo en los países del triángulo norte que son más dependientes de las remesas que llegan desde Estados Unidos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=