El Economista | Diciembre 2024-Enero 2025

P ODE R LLEGADA DE T RU M P 58 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 ¿Empieza la guerra arancelaria? El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump ha amenazado de imponer aranceles a México, Canadá y China cuando tome el poder en enero. P OR : AGENCIAS/AP • NUEVA YORK El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China tan pronto como asuma el cargo en enero, como parte de sus planes para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Dijo que impondría un impuesto del 25% sobre todos los productos que ingresen al país desde Canadá y México, y un arancel adicional del 10% sobre los bienes procedentes de China, como uno de sus primeros decretos. De implementarse, los aranceles podrían elevar drásticamente los precios de todo en Estados Unidos, desde gasolina y automóviles hasta productos del campo. Estados Unidos es el mayor importador de bienes del mundo, siendo México, China y Canadá sus tres principales proveedores, según los datos más recientes del censo de Estados Unidos. Trump hizo las amenazas en una serie de publicaciones en su plataforma de redes sociales Truth Social, donde se quejó de la llegada de migrantes no autorizados, aunque los cruces en la frontera sur se han mantenido cerca de su menor nivel de los últimos cuatro años. “El 20 de enero, como uno de mis muchos primeros decretos, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresen a Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas”, escribió, quejándose de que “miles de personas están cruzando por México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”, aunque el crimen violento ha disminuido desde los máximos registrados durante la pandemia. Dijo que los nuevos aranceles permanecerían en vigor “hasta detener esta invasión de drogas, en particular del fentanilo, y de todos los extranjeros ilegales a nuestro país”. “Tanto México como Canadá tienen el derecho absoluto y el poder para resolver fácilmente este problema que ha estado latente durante mucho tiempo. Por este medio exigimos que usen este poder”, añadió, “y hasta que lo hagan, es hora de que paguen un precio muy alto”. Trump también se lanzó contra China, y afirmó que ha “tenido muchas conversaciones con China sobre las enormes cantidades de drogas, en particular fentanilo, que se envían a Estados Unidos, pero sin ningún resultado”. “Hasta que detengan, estaremos cobrando a China un arancel adicional del 10%, por encima de cualquier arancel adicional, sobre todos sus muchos productos que entren en Estados Unidos de América”, escribió. Una guerra La embajada china en Washington advirtió que habrá perdedores en todas partes si hay una guerra comercial. “La cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos es mutuamente beneficiosa por naturaleza”, publicó el portavoz de la embajada, Liu Pengyu, en la red social X. “Nadie ganará una guerra comercial o una guerra” de aranceles. Agregó que China ha tomado medidas en el último año para ayudar a detener el tráfico de drogas. No está claro si Trump realmente llevará a cabo las

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=