El Economista | Diciembre 2024-Enero 2025

56 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 El cacao de Guatemala alza el vuelo en una bebida espirituosa La bebida a base de cacao nació como un proyecto académico, hoy es una empresa. Ya ha ganado premios mundiales y buscan llegar a producir 33,000 botellas en un corto plazo. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA En la costa sur de Guatemala, en Santa Lucía Cotzumalguapa, región de Escuintla, se encuentra la finca Flores de Miriam, un lugar donde la tradición agrícola se entrelaza con la innovación empresarial. Este lugar es en donde un proyecto académico, evolucionó en un modelo de negocio que no solo promueve la sostenibilidad, sino que también revitaliza la economía local mediante la fabricación de este nuevo producto que empieza a abrirse mercado. La idea surgió en el curso, “Estrategias de desarrollo”, en el marco de la maestría en Gestión Pública y Liderazgo Político impartido por la Escuela de Gobierno, que cursaba María Fernanda Rivera Dávila. El trabajo era desarrollar un proyecto en el que se vendiera una cierta cantidad de un producto nuevo, a lo cual, Rivera Dávila, considerando que contaba con producción de cacao en la finca familiar, decidió elaborar licor de cacao y así nació Mil Alas Spiritis. La historia de la finca, que ha estado en manos de tres generaciones, comenzó hace 60 años “Inicialmente era una finca ganadera, productora de leche. Posteriormente cambió la modalidad para dedicarla a la siembra de caña de manera sostenible. En la segunda generación, mi mamá introdujo la siembra de palmito de pejibaye y ahora, ahora yo empecé con la producción de cacao”, comparte Rivera Dávila. En 2017 sembraron las primeras plantas de cacao fino y de aroma con la idea de producir un cultivo rentable, en armonía con el medio ambiente y que permitiera transformarlo. En diciembre de 2019, lanzaron al mercado el primer lote del fino licor de cacao “Mil Alas”, con una experiencia de conocimiento de cata de cacao y chocolate, el cual se vendió pronto por medio de redes sociales. Con este paso, no solo diversificaron la producción de la finca, sino que también empezaron a generar más empleo en la región. Los desafíos de emprender El proceso de creación de la marca fue un desafío que incluyó la obtención de licencias sanitarias y ambientales entre otras, cruciales para la legalidad del producto. Sin embargo, en 2022, la innovación no se detuvo ahí. Un error en el suministro de botellas llevó a la creación de una nueva línea de productos; Mil Alas Nocturne, un el Single Estate o de plantación única porque el cacao que se utiliza solo proviene de la plantación de la finca ubicada en Santa Lucía Cotzumalguapa. Una línea que ha sido recibida exitosamente en competiciones internacionales, obteniendo dos premios oro y dos menciones especiales en los International Chocolate Awards 2022 y 2024. Uno porque la industrialización del producto se realiza en el mismo país de origen del cacao y el otro, por el uso de ingredientes locales que valorizan dos cosas: la sostenibilidad y los ingredientes culturalmente apropiados al área, con lo cual se EMPRESAS PRODUCCIÓN LOCAL 2, 200 botellas es la producción actual de Mil Alas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=