El Economista | Diciembre 2024-Enero 2025

El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 • 55 Unidos autorizó la importación de fruta fresca de aguacate Hass (Persea americana var Hass) de Guatemala a los Estados Unidos. Por medio de un análisis cuidadoso y una investigación exhaustiva, esa oficina de inspección ha determinado que este producto puede importarse de manera segura a los Estados Unidos con las mitigaciones adecuadas. La autoridad sanitaria ha concluido que los riesgos de introducir o propagar plagas de plantas o malezas nocivas a partir de la fruta fresca importada de aguacate Hass pueden mitigarse con éxito utilizando un enfoque de sistemas que, permita únicamente el registro de la fruta comercial, las empacadoras y los lugares de producción y medidas de salvaguardia adicionales. La autorización entró en vigor desde de su publicación en el Registro Federal el 8 de noviembre pasado. El anuncio marca un hito en las relaciones comerciales entre ambos países y una victoria significativa para los productores de aguacate de Guatemala. Desde la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, detallaron que, si bien la publicación del aviso final completa el proceso regulatorio (o legal), hay pasos adicionales necesarios antes que puedan comenzar las exportaciones de aguacate guatemalteco al mercado de la Unión Americana. “Este anuncio es un gran paso para que los aguacates Hass guatemaltecos lleguen al mercado de Estados Unidos y los hogares estadounidenses, lo cual significa más prosperidad económica para productores locales, el país y la región”, indicaron desde la embajada. Un producto de desarrollo comunitario La noticia donde el aguacate Hass no solo es un cultivo emblemático, sino también un motor de desarrollo económico ha creado entusiasmo entre los productores y exportadores del país centroamericano. Según el Gobierno de Guatemala, en 2022 se exportaron 10.8 toneladas métricas de aguacates, generando $11.7 millones en ingresos. Con la apertura del mercado estadounidense, el USDA estima que las exportaciones iniciales podrían alcanzar las 1,700 toneladas métricas, valoradas en aproximadamente $14.5 millones. Si la producción sigue creciendo, se prevé que para 2030 las exportaciones superen las 15,000 toneladas métricas, con un valor cercano a $45 millones. El impacto de esta medida va más allá de los números. La autorización para exportar aguacate Hass se traduce en oportunidades laborales para miles de guatemaltecos. Actualmente, este sector agrícola proporciona empleo a 13,000 personas y se espera que este número aumente, ofreciendo mejores alternativas y reduciendo la migración irregular. En este contexto, el gobierno de Estados Unidos ha mantenido un diálogo constante con la Asociación Nacional de Productores de Aguacate (Anaguacate) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), enfocándose en la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales. Este logro no ha sido fácil. La apertura del mercado se ha gestado tras un proceso iniciado en 2019, que ha requerido visitas de campo, capacitación y el establecimiento de normas para mitigar los riesgos fitosanitarios. La colaboración entre la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, el MAGA, y los productores ha sido fundamental en este camino. “Estados Unidos es el país que más aguacate Hass importa a nivel mundial, y estamos convencidos de que esta admisibilidad beneficiará tanto a Guatemala como a los consumidores estadounidenses”, comentó Marco Quilo, en representación de Anaguacate. Con proyecciones de duplicar o triplicar las exportaciones en los próximos años, el aguacate guatemalteco está listo para conquistar los paladares estadounidenses. La celebración de este logro reunió a diversas autoridades, incluido el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo y el ministro de Agricultura, Maynor Estrada. Juntos, han resaltado la importancia de este hito como un ejemplo de trabajo conjunto que puede transformar vidas y comunidades en departamentos como Huehuetenango, Quiché, y San Marcos. Con la mirada puesta en el futuro, el Comité de Aguacate de Agexport se ha comprometido a cumplir con los estándares de inocuidad y sostenibilidad exigidos por el mercado estadounidense. “Este es solo el comienzo. Estamos decididos a abrir nuevas oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades y contribuir a la seguridad alimentaria en la región”, concluyó Quilo. El aguacate Hass de Guatemala no solo es un producto; es un símbolo de esperanza y prosperidad. Con cada bocado, se saborea el esfuerzo de miles de agricultores. • “EUA es el país que más aguacate Hass importa a nivel mundial, y estamos convencidos de que esta admisibilidad beneficiará tanto a Guatemala como a los consumidores estadounidenses”. MARCO QUILO, representante de Anaguacate 10. 8 toneladas métricas de aguacate Hass se exportaron en 2022 desde Guatemala. $11 .7 millones en ingresos implicaron las exportaciones de aguacates en 2022 . “Este anuncio es un gran paso para que los aguacates Hass guatemaltecos lleguen al mercado de EUA, lo cual significa más prosperidad económica pa ra productores locales, el país y la región”, COMUNICADO, embajada de EUA en Guatemala

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=