•La tasa promedio de crecimiento de la economía salvadoreña en los últimos 30 años ha rondado un 2.4%. La economía va perdiendo fuerzas La economía salvadoreña “está perdiendo fuerzas” y para 2025 no se esperan cambios favorables. Los ojos están puestos en un acuerdo con el FMI y Trump. Amitad del año el Banco Central de Reserva (BCR) elevó la proyección de crecimiento de producto interno bruto (PIB) para el cierre del año, pasando de un rango de 3.0% a 3.5%, a uno de 3.5% a 4%. En ese momento los analistas señalaron que sería muy difícil alcanzar esa cifra, y unos meses después a pocos días que acabe de 2024 refuerzan esa teoría, porque la economía salvadoreña ha venido perdiendo fuerzas. El economista y expresidente del Banco Central de Reserva, Mauricio Choussy aseguró que “estamos creciendo menos”, y esta desaceleración se debe a que hay sectores como la industria y la construcción que se están contrayendo. “El sector que el año pasado fue el que hizo que el crecimiento fuera arriba del 3% fue la construcción, la construcción ha estado todo el año perdiendo fuerza desacelerándose y esa sí llegó estar en negativo y ahora da muestras de qué volver a la tendencia positiva, pero ha estado prácticamente ocho meses perdiendo fuerza”, explicó. Datos del BCR señalan que a septiembre el Índice de Volumen de Actividad Económica (IVAE) creció 1.81%. La construcción este mes creció 2%, pero había venido hasta 40 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 EL ECONOMISTA/ARCHIVO M AC RO PROYECCIONES ECONÓMICAS 202 5 P OR : IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=