32 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 lo que se busca es revertir esa tendencia Es importante fortalecer el sector financiero, el sector energético, pero el país también necesita empresas que produzcan más, señalan expertos. Para los actores que están haciendo esfuerzos por atraer IED al país, el enfoque es la inversión que genera empleo y genera exportación. “La IED está en un resurgimiento, tomando en cuenta que hace unos tres o cuatro años ese comportamiento, empezó a bajar a pasos agigantados, incluso a niveles de $900 millones anuales. A partir de la creación del programa 'Guatemala No Se Detiene' (GNSD) se hizo énfasis en la creación de empleo a partir de la IED, y se revirtió esa caída, en la medida que, a mitad de este año, se observa un ingreso por $800 millones y se espera, de acuerdo con pronósticos del Banco Central, llegar a $1,600 millones”, indica Juan Esteban Sánchez, director ejecutivo de la Agencia privada de promoción de inversión extranjera, Invest Guatemala. La llegada de nuevas inversiones, dice, tiene el potencial de transformar la estructura económica de Guatemala, pues las empresas extranjeras no solo crean empleos directos, sino que también generan un efecto multiplicador al requerir insumos y servicios de empresas locales. “Cuando una empresa grande se instala, se genera alrededor una dinámica de microsistemas económicos que propician a que las pequeñas empresas necesiten contratar más personal”, destaca. Sin embargo, hace ver, que este crecimiento no está exento de retos. Aunque la IED ha traído consigo nuevas tecnologías y procesos, también ha puesto de manifiesto la necesidad de una mano de obra más especializada. Por consiguiente, el nivel de conocimiento del capital humano debe elevarse para poder adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, de ahí, la importancia de fortalecer la capacitación y educación de la fuerza laboral. La percepción que se tiene es que el panorama de la inversión en Guatemala se está diversificando, con sectores como la manufactura de autopartes y el agroindustrial ganando terreno. La presencia de empresas como Yazaki, que ha optado por Guatemala como destino para sus operaciones, es un claro indicador de que el país está comenzando a ser reconocido a nivel regional por su capacidad productiva. Además, se espera que la IED continúe fluyendo hacia sectores de alta demanda, como la energía y los servicios financieros. “Los servicios seguirán siendo el sector más importante en términos de inversión. Sin embargo, es crucial no descuidar la manufactura que, aunque ha tenido un rol menor, sigue siendo relevante en la economía”, manifiesta el analista económico Mynor Cabrera, de la Fundación Economía para el Desarrollo (Fedes). Los pro y contras A pesar de los avances, Guatemala enfrenta importantes desafíos que podrían obstaculizar el crecimiento sostenido de la IED. La infraestructura es un tema crítico; el país necesita urgentemente mejorar sus carreteras, puertos y aeropuertos para facilitar el movimiento de bienes y servicios. “Sin una infraestructura adecuada, las empresas tendrán dificultades para operar de manera eficiente”, advierte Pedro Prado, economista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies). Además, el entorno de seguridad jurídica y la estabilidad política son aspectos que los inversionistas consideran esenciales. Las reformas en estos ámbitos son vitales para aumentar la confianza y atraer más capital extranjero. “Guatemala tiene Registro de captación de IED a junio de cada año, en millones de dólares estadounidenses (*) N O. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR A JUNIO 2023 A JUNIO 2024 01 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. 36. 3 47. 3 02 Explotación de minas y canteras. -14. 3 3 .6 03 Industrias manufactureras. 1 6 8 .6 1 3 8 .6 04 Suministro de electricidad, agua y saneamiento. -32 .1 -9 9.0 05 Construcción. 3 .9 6.9 06 Comercio y reparación de vehículos. 157. 3 212 .9 07 Transporte y almacenamiento. 42 . 2 41.8 08 Actividades de alojamiento y de servicio de comidas. 0 .6 1 .4 09 Información y comunicación. 8 0.0 9 9.9 10 Actividades financieras y de seguros 215. 5 343. 3 11 Otras actividades 1 2 0.0 6. 5 To t a l 7 78 .0 8 03 .1 CIFRAS PRELIMINARES (*) FUENTE: BANCO DE GUATEMALA “ La IED está en un resurgimiento, tomando en cuenta que hace unos tres o cuatro años ese comportamiento, empezó a bajar a pasos agigantados, incluso a niveles de $9 0 0 millones anuales”. JUAN ESTEBAN SÁNCHEZ, director de Invest Guatemala 3. 2% creció la llegada de IED a junio de 2024, según datos oficiales. P ORTA DA INVERSIONES EN C.A.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=