2 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 Expectativas económicas para 2025 36 ¿Qué le depara a la economía en 2025? Las proyecciones actuales no son muy positivas. Tecnología 52 CENTRO SERVIR La NASA junto a USAID lanzaron un programa para ser más ayudar a las predicciones climáticas. 56 Cacao convertido en licor La peculiar idea es ahora un producto en Guatemala Empresas 48TOKENIZACIÓN Banco Atlántida incursiona con la estructuración de emisiones tokenizadas, administrará y custodiará estos activos. 44 Más pasajeros en el año La aerolínea avianca cerrará 2024 con más de 38 millones de pasajeros movilizados . 58 GUERRA ARANCELARIA Al llegar Donald Trump al poder en enero, este podría poner aranceles a México, Canadá y China. ¿Cómo reaccionarán los mercados? 65 Utila, un paraíso desconocido Al recorrer Centroamérica, encuentra joyas paradisíacas. 68 Cultura Angela Merkel, la crisis y su libro autobiográfico 69 Literatura Pura pasión, el diario de una obsesión. Í nd ice DICIEMBRE 2024 - ENERO 2025
4 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 Opinión EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN & GROUP PUBLISHER GERENTE DE REDACCIÓN Christian Villalta [email protected] JEFA DE REDACCIÓN ECONÓMICA Irma Cantizzano-Chang [email protected] EDITORA Karen Molina kmolina@ eleconomista.net EDITORA Rosa María Pastrán [email protected] EQUIPO EDITORIAL Karla Alfaro, Enrique Canahuí EQUIPO WEB Ronald Erazo, Mariela Palma, Flor Ayala, Ana Beatriz Calderón, Arlen Cortez, Margarita Funes y Claudia Huete EQUIPO REDES Blanca Abarca, Luis Duarte, Leslie Hernández, Erick Coreas y Rocío Juarez DI SE Ñ O Jaime Montano DISEÑO DE PORTADA Florence Natsumi INFOGRAFÍA Agustín Palacios EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Amaya FOTOGRAFÍA DE PORTADA Félix Amaya TELÉFONO REDACCIÓN EL ECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL Margarita Geoffroy [email protected] Tel.: (503) 2241-2920 JEFA REGIONAL DE REVISTAS Jenny Rivera /[email protected] Tel.: (503) 2241-2930 EJECUTIVA DE REVISTAS Sandra Hernández/[email protected] Tel.: (503) 2241-2326 JEFE PAÍS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel.: (502) 5000-7694 REPRESENTANTES DE VENTAS COSTA RICA Y PANAMÁ Alan Soto / [email protected] Tel.: (502) 5000-7694 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS Y NICARAGUA Sandra Hernández/ [email protected] Tel.: (503) 70696436 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Luis Deramond Tel.: (503) 2241-2511 Y 2241-2515 SUSCRIPCIONES EN C. A. ANUAL $60 / DOS AÑOS $96 / Tel.: (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circula entre las empresas regionales más importantes y pisos ejecutivos de las principales cadenas de hoteles de la región. EL ECONOMISTA REGIONAL WWW.ELECONOMISTA.NET Es una publicación del Grupo LPG (503) 2241-2600 Es una marca registrada, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. El valor de la propiedad intelectual para la innovación y el crecimiento Alcanzar un crecimiento acelerado y sostenido es uno de los desafíos que enfrentan las naciones para aumentar el bienestar de su población. Un componente fundamental en el desarrollo y expansión de los países se relaciona con su capacidad de innovar, es decir, de crear nuevos o mejorar bienes, servicios y procesos. La economía global está siendo impulsada por más cambios tecnológicos provocados por la inteligencia artificial (IA), que está generando una fase de mayor creatividad. La propiedad intelectual se ha convertido en un pilar fundamental para fomentar la innovación, ya que por un tiempo protege con derechos legales a los inventores y creadores, incentivando la inversión en investigación y desarrollo de productos, y posteriormente, al finalizar el periodo de protección, este conocimiento queda como un bien público a la sociedad. El intelecto humano crea una amplia variedad de ideas, que pueden ser protegidas por medio de: patentes para invenciones nuevas, derechos de autor, marcas que diferencian las empresas, diseños industriales, normas de origen de productos y los secretos comerciales. Recientemente se aprobó una nueva Ley de Propiedad Intelectual (agosto de 2024), la cual actualiza la regulación acorde con los estándares internacionales; por ejemplo, a las marcas, ahora se incluyen las tridimensionales, patentes que incorporan dibujos y modelos industriales, derechos de autor sobre los videojuegos, entorno digital. También, fue creado el Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual (ISPI) para ampliar la promoción en la sociedad, facilitar la cooperación internacional, entre otros. En la ley se establecen incentivos del 50% sobre las tasas para las instituciones de educación, pequeñas y microempresas (PYME) y trabajadores de la cultura y arte. Lo anterior es oportuno, ya que El Salvador enfrenta el reto de mejorar su capacidad de innovación, ocupó la posición 98 de 133 países en el Índice Global de Innovación de 2024. Varios indicadores relativos a la creación de conocimiento o su uso muestran retraso, por ejemplo: patentes por origen, lugar 116 de 133; artículos científicos y técnicos, 130; colaboración en investigación y desarrollo entre las universidades y empresas, se ubicó en el lugar 108; publicaciones entre la industria y la investigación pública, 124; desarrollo del clúster, 121. Un dato que también muestra el desafío es el número de patentes de utilidad presentadas a la oficina de Estados Unidos en los últimos 50 años (1965-2015); El Salvador declaró 58 en todo el periodo y Costa Rica, fue más alto con 418. Implementar la Estrategia de Propiedad Intelectual en el país presenta una oportunidad para avanzar en un ecosistema de colaboración entre el gobierno, las empresas y la academia. Estados Unidos, líder global, soporta su crecimiento en un ecosistema muy articulado que genera innovaciones disruptivas y continuas; por su parte, Costa Rica, que en la región es el líder (posición 70 en innovación) se ha enfocado en atraer inversiones extranjeras con empresas más sofisticadas, que les trasladan conocimiento y promueven un ecosistema de innovación mejor articulado. • FUSADES http://fusades.org
6 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 Editorial Un nuevo año incierto TERMINA 2024 CON LA SENSACIÓN PARA MUCHOS DE EXPECTACIÓN POR LO QUE TRAERÁ EL AÑO NUEVO, sobre todo en materia económica después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazará con imponer aranceles a sus principales socios comerciales. •Las amenazas incluyen a Canadá, México y China, pero podrían afectar a todos por el encarecimiento que podría generar la medida. Y para algunos economistas centroamericanos faltaría ver si el nuevo mandatario estadounidense, que tomará posesión en enero, no se decantará por imponer aranceles generalizados. •Otra de las grandes preocupaciones, siempre está enfocada en el norte. ¿Enviará Trump de regreso a casa a los migrantes centroamericanos sin estatus legal? El tema ha generado zozobra, por el entorno en que está la región y sobre todo en los países del Triángulo Norte que son más dependientes de las remesas que llegan desde Estados Unidos. Estos fondos que representan en promedio arriba del 20% del PIB son los que mueven el consumo interno, y al tener un freno podría crear un impacto sin precedentes en los mercados. •Pero además de la situación del mayor socio comercial de la región, está un factor sobre el que nadie puede tener un control y es el clima. Este año ha afectado fuertemente a la agricultura y a uno de los productos tradicionales de exportación, como el café. Al tener tanta variabilidad climática, los inicios de la siembra son inciertos. •Pero también hay acciones que podrían ayudar a enfrentar esa situación. Antes de cerrar el año se lanzó en la región un nuevo programa que podría ayudar a prever situaciones climáticas extremas, este se llama SERVIR y en coordinación con la NASA, USAID y el CATIE darán información geoespacial que puede ayudar a tomar las mejores decisiones para apoyar a los sistemas de alerta temprana y a los calendarios de siembra. •Otro de los temas positivos para cerrar el año es que los países están cumpliendo con las metas que tenían de la llegada de inversión. En El caso de Guatemala, espera cerrar el año con $1,600 millones de llegada de inversión extranjera directa. En el caso de El Salvador, el CEO de Aristos, Edwin Escobar comparte un plan de inversión de $400 millones en proyectos que incluyen un centro de datos Data Trust, incluido en Altius Tech Park; AirCity, un parque logístico aeroportuario y dos plantas de generación fotovoltaica. •Pe r o no solo hay inversión en infraestructura sino también en talento humano. En esta edición está el XIV Ranking TOP+Américas que evalúa a las empresas del continente con la mejor cultura organizacional. •Este año 109 empresas entraron al ranking y una española obtuvo una mención especial. Estas compañías invierten para que sus colaboradores no solo cumplan con las metas, sino que vivan el propósito de la compañía y que ese sea el motor para generar una mayor rentabilidad. •Desde El Economista esperamos que 2025 venga con más noticias positivas, nuevas inversiones, más contrataciones y expansiones y que sea un año de mucha innovación y crecimiento, para poder seguir compartiendo toda esa información con ustedes. • ¿Enviará Trump de regreso a casa a los migrantes centroamericanos sin estatus legal? El tema ha generado zozobra, por el entorno en que está la región y sobre todo en los países del triángulo norte que son más dependientes de las remesas que llegan desde Estados Unidos.
NOTICIAS TENDENCIAS FINANZAS INDICADORES sto ck 8 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 HONDURAS RECIBIRÁ MÁS FONDOS DEL FMI Honduras accederá a $198 millones del FMI tras aprobar revisiones de acuerdo. El Gobierno de Honduras recibirá $198 millones después de aprobar las dos primeras revisiones del acuerdo económico firmado en 2023 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó el organismo. “La conclusión de las revisiones permite a las autoridades acceder de inmediato a desembolsos por aproximadamente $198 millones (150 millones de Derechos Especiales de Giro), con lo cual el total de desembolsos en el marco del programa hasta la fecha ronda los $315 millones (239 millones de DEG)”, señaló un comunicado del FMI. En 2023, Honduras alcanzó un acuerdo técnico por 36 meses con el FMI, que dará al país centroamericano acceso a aproximadamente $823 millones para financiar políticas de reformas económicas. Al concluir la revisión, el directorio ejecutivo del FMI evaluó que “se habían cumplido todos los criterios de ejecución a finales de 2023, pero no los de junio de 2024 sobre reservas internacionales, activos internos netos del Banco Central y el acumulado de atrasos internos en la empresa pública de electricidad ENEE”, subrayó. No obstante, el organismo aprobó dispensas a Honduras por estos incumplimientos, dada la adopción de medidas correctivas. • Bitcóin $100,000 Es el precio que rebasó el bitcóin en diciembre, tras las buenas expectativas de la criptomoneda en EUA . •En 2023, Honduras alcanzó un acuerdo por 36 meses con el FMI. EL ECONOMISTA/ARCHIVO ALIANZA PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Las fintech DiiMO App y Kash anunciaron una alianza estratégica que permitirá el desembolso de adelantos de capital de manera directa y digital a las cuentas bancarias de los salvadoreños, sin importar la institución financiera, lo que consideran un ava n ce significativo hacia la inclusión financiera y la democratización del acceso al capital en todo el territorio. Mejores oportunidades Fundación Renacer graduó a un nuevo grupo de jóvenes que forma parte de su programa “Creando Esperanza”, donde se capacitan para obtener herramientas técnicas y habilidades blandas para asegurar su integración al mercado laboral. Con esta séptima generación, Fundación Renacer suma un total de 386 jóvenes graduados en siete generaciones. De ellos, aproximadamente el 62% se dedicará al trabajo en empresas aliadas, mientras que el 38% continuará sus estudios superiores. •Más de 134 empresas se han sumado al programa. EL ECONOMISTA/CORTESÍA •La electrolinera estará más accesible a la población. EL ECONOMISTA/CORTESÍA •AES El Salvador, en colaboración con Blink Charging, inauguraron una nueva estación de carga para vehículos eléctricos en la Plaza Comercial Pasares, ubicada en la Carretera Quezaltepeque. Esta electrolinera es la primera en esta zona y ahora forma parte de la nueva red de diez cargadores comerciales instalados en 2024, que se suman a los diez instalados en 2023 para un total de veinte cargadores de acceso público. AVANZA ELECTROMOVILIDAD
sto ck 10 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 C or to ESTÁ ENTRE LOS MEJORES The Banker otorgó a Banco Cuscatlán el título de Banco del Año 2024 de El Salvador. Banco Cuscatlán fue reconocido en Londres, Inglaterra, como el Banco del Año 2024 de El Salvador, por parte de The Banker, uno de los referentes globales más respetados en el ámbito financiero. The Banker otorga este reconocimiento basándose en criterios como el crecimiento sostenido, la solidez financiera, mejoras en la calidad del servicio, inversión en tecnología y estrategias de sostenibilidad para abordar retos ambientales y sociales en los países donde operan. En el caso de Banco Cuscatlán, The Banker destacó su estrategia de transformación digital enfocada en la inclusión financiera, que incluye la inversión en la aplicación NIU y los productos digitales YA. Estas iniciativas permiten la apertura de cuentas de ahorro desde cualquier lugar del mundo y fomentan el ahorro a plazos de remesas familiares, cruciales para la economía salvadoreña. “Este reconocimiento es el reflejo deo compromiso de Banco Cuscatlán con la transformación digital como vía para mejorar el acceso al sistema financiero y promover una verdadera inclusión que contribuya al desarrollo sostenible de El Salvador”, señaló el banco en un comunicado. El Salvador fue uno de los tres países de la región que recibió este galardón durante la ceremonia. • •Directivos de Banco Cuscatlán recibieron el premio en Londres, Inglaterra. EL ECONOMISTA/CORTESÍA CRECE LA LLEGADA DE TURISTAS A GUATEMALA Registra un aumento del 16% de turistas en comparación con 2023. Guatemala registró durante los primeros 10 meses del año un aumento del 16% en la cantidad de turistas que visitan el país centroamericano en comparación con 2023 y se encamina a cerrar el 2024 con un nueva marca récord. Así lo afirmó el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, quien detalló que en lo que van del año han arribado casi 2.45 millones de extranjeros. Dicha cifra es superior en un 16% al registro de enero a octubre del año anterior, cuando llegaron a Guatemala 2.1 millones de visitantes. Whitbeck afirmó que se busca "posicionar al país como un destino completo”. •Hasta octubre han arribado casi 2.45 millones de extranjeros. EL ECONOMISTA/CORTESÍA INCAE RECONOCE A EMPRENDEDORES DE LATINOAMÉRICA El Centro de Emprendimiento de INCAE (LACE), con el apoyo de Fundación Gloria Kriete (FGK), reconocieron el trabajo de destacados emprendedores a través de la ceremonia de premiación del prestigioso INCAE Entrepreneur Award (IEA) 2024. Este evento reunió a los 10 mejores emprendedores y PYMES innovadoras de Latinoamérica a los que se les premió por ideas innovadoras y con mucho potencial de crecimiento. Los ganadores recibieron fondos no reembolsables y mentorías personalizadas, además de la oportunidad de conectar con actores clave del ecosistema emprendedor. este ano, se recibieron cerca de 300 aplicaciones de toda la región. Luego, se eligieron a 80 emprendimientos para definir a los 10 finalistas participantes a quienes se les evaluó a través de un taller. AEROLÍNEAS TIENEN BUENAS EXPECTATIVAS Según el informe anual de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), los beneficios netos del sector del transporte aéreo pueden alcanzar este año los $31,500 millones, un aumento del 15% con respecto a 2023, y en 2025 seguirán creciendo hasta los $36,600 millones. Según la IATA, el próximo año se rebasará por primera vez la barrera del billón de dólares en ingresos ($1,007 billones), un aumento del 4.4% interanual. En el año 2025 podrían alcanzarse los 40 millones de vuelos, y la demanda de los de pasajeros podría crecer un 8%, según el informe. “Se busca posicionar al país como un destino completo que of re ce experiencias auténticas”. HARRIS WHITBECK, director del Inguat
14 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 TRANSMITIR LA CULTURA ORGANIZACIONAL Revista El Economista presenta, por décimo cuarto año consecutivo, el ranking TOP+América, elaborado por TOP Companies, que evalúa a las empresas con la mejor cultura organizacional. P OR : KAREN MOLINA/ IRMA CANTIZZANO • CENTROAMÉRICA XIV RANKING TOP COMPANIES A LAS NUEVAS GENERACIONES
“ Hay un proceso de identificar a colaboradores que se quedarán y el gran reto es cómo lograr que se adapten y aplique los valores.” LAILA CHARTUNI, presidenta Top Companies El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 • 15 La cultura organizacional sigue siendo un eslabón importante para que las compañías en América Latina crezcan y se desarrollen, no solo económicamente, sino también, en su calidad humana, liderazgo, resiliencia, reputación y crecimiento laboral, entre otros. Este año, Top Companies volvió a evaluar estos valores y otros más a través de su ranking TOP+América, en el que se incluyeron a 43 marcas de más de 25 sectores económicos, que estuvieron dispuestas a someterse a una evaluación de su cultura y clima organizacional. Las 43 marcas, 16 de ellas nuevas, fueron evaluadas a través de sus 110 empresas u operaciones (una de ellas con mención especial) en todo el continente y España; siendo la compañía de manufactura y venta de electrodomésticos Mabe en Chile la que obtuvo el primer lugar en el ranking por su mejor evaluación de cultura organizacional. Laila Chartuni, presidenta de Top Companies, afirma que cada año que se realiza este ranking, se logra ver una evolución positiva de las empresas en crear una mejor cultura para sus colaboradores. “Vemos como, poco a poco, las empresas le dan un mayor peso al tema cultura. Más allá de pertenecer a un ranking, este es un reto de inversión importante porque sabemos que con una cultura sólida, el retorno de inversión es mayor”, afirmó. “Las empresas siguen trabajando en la parte cultural como algo clave y ese es el principal reto de la mayoría: saber quiénes somos después de lo vivido. Este proceso de readaptación sigue vigente”, agregó. En este ranking se evalúan 12 factores de cultura organizacional como liderazgo, dinámica organizacional, resiliencia, entre otros y en 5 factores de clima organizacional como jornada laboral, seguridad laboral, estrés laboral, psicología positiva y compensación. La evaluación se hace por medio de la visión de los colaboradores, que representa el 80% de la nota y el otro 20% depende las políticas y prácticas con las que cuentan las compañías para relacionarse con los trabajadores. Chartuni afirma que después de la pandemia del covid-19 en 2020, las empresas han tenido una mayor conciencia de los objetivos estratégicos de su organización y la importancia de darlos a conocer a cada colaborador para que estos se apropien de sus valores y lo transmitan en todas sus operaciones. Ahora, el reto es transmitir esos objetivos de tal forma que las nuevas generaciones los adapten a sus labores, sobre todo en un contexto laboral en el que hay mucha rotación de personal. “La rotación en los primeros años de vida en las organizaciones, este proceso de adaptación no está siendo el mejor”, reconoce Chartuni, para quien el reclutamiento es un primer paso para identificar quiénes se quedarán en la organización y están dispuestos a seguir la filosofía de la empresa. Por eso, afirma que ahora hay un movimiento a nivel mundial de relanzar la cultura organizacional haciendo énfasis en quiénes son y reiterar los valores de la compañía para que aquellos que se unan a sus filas, los adapten y los hagan propios. Las empresas evaluadas en este ranking han realizado diferentes acciones internas para que su filosofía empresarial se mantenga y se propague entre los colaboradores. La flexibilidad de horarios y el crecimiento profesional son básicos para fomentar un mejor clima organizacional, pero frente a una nueva generación de colaboradores, con aspiraciones de una mejor calidad de vida, las empresas deben revisar qué medidas les conviene aplicar. Chartuni dijo, por ejemplo, que en cuanto al trabajo desde casa, estas medidas no son iguales para todas las compañías, pues por la naturaleza de operaciones, debe evaluarse lo que más conviene a cada organización. “Creo que el gran reto hacia los siguientes años es entender en qué lugar está cada organización. Cada empresa tendrá que definir con base en su necesidad, el futuro del estilo de trabajo que debe implementar y que es algo vivo y que tendremos que ir calibrando de acuerdo a los resultados que vayamos dando”, afirmó Chartuni. Varias las empresas que están en el ranking TOP+América compartieron con El Economista, algunas de las prácticas que realizan, para mantener un buen clima laboral, que incentive a sus colaboradores a comprometerse con la empresa y a trasladar estas prácticas a las nuevas generaciones. Estrategias Walmart Centroamérica, que es la número del ranking por marcas posee 37,141 colaboradores en la región y aseguró que ha promovido los momentos de escucha con sus empleados, como pequeños espacios de charla en los que pueden conocer las necesidades, preocupaciones y aspiraciones de su personal para fortalecer la conexión y compromiso con la organización. 43 empresas quedaron este año en el ranking TOP+Américas.
2,420 colaboradores: los horarios A través de una aplicación App Evo+, han logrado que su equipo coordine a la perfección todos sus días laborales y sus descansos, lo que ha permitido un mejor equilibrio entre su vida personal y laboral. La formación constante en el uso de esta app así como sus demás beneficios laborales han permitido a los colaboradores una herramienta con la que no se sobrecargan los turnos de trabajo y se logra una mayor justicia laboral. “Con esta práctica, reforzamos nuestra misión de mejorar la calidad de vida, comenzando con la de nuestro equipo”, señala la empresa. El impacto ha sido notable: nuestros colaboradores ahora pueden equilibrar mejor su vida personal y laboral, lo que no solo mejora su calidad de vida, sino que también se traduce en un aumento en las ventas. Con esta práctica, reforzamos nuestra misión de mejorar la calidad de vida, comenzando con la de nuestro equipo”, comunicó la compañía. Expectativas sobre el futuro laboral Amadeus, una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes, y la número 8 del ranking por marcas, realizó este año un estudio que incluyó a 2,200 profesionales de una amplia selección de roles y sectores tecnológicos en ocho mercados globales importantes. Los resultados de estudio le indicaron a Amadeus que el 40% de los profesionales tecnológicos globales esperan realizar al menos tres cambios de carrera en el futuro, lo que les demuestra las expectativas laborales que tienen y lo que esperan de una compañía en la que trabajan. Este estudio, incluso, les hizo ver que las mesas de ping pong ya no son una herramienta viable para fomentar la creatividad y la innovación en una empresa, sino más bien otros espacios 16 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 “Los momentos de escucha son fundamentales ya que actúan como un canal crucial para comprender el sentir de nuestra gente. A través de estos momentos, hemos podido escuchar a más de 28,000 asociados para identificar sus necesidades, preocupaciones y aspiraciones, lo que nos permite generar acciones concretas que fortalezcan su conexión y compromiso con la organización”, comunicó la empresa. Walmart también aplica otras acciones como las juntas de cultura en las que se refuerzan el origen y valores de la empresa. Asimismo, tienen reconocimiento por trayectoria, que se otorga a colaboradores por sus años de servicio, entre otras. “El reconocimiento por trayectoria es una experiencia significativa que nos permite agradecer y honrar a nuestros asociados por sus años de servicio”, informó la multilatina. “En Walmart, nuestra cultura es un pilar esencial para el éxito de la organización. Al fomentar una cultura en la que cada miembro se siente valorado y conectado con el propósito y valores de la empresa, Walmart puede ofrecer un mejor servicio a sus clientes y contribuir positivamente a las comunidades en las que opera”, indicó la empresa. Grupo Distelsa que es la número 4 del ranking por marcas, es una empresa originaria de Guatemala que también ha mejorado su cultura organizacional comenzando por medidas básicas para sus EL ECONOMISTA/ARCHIVO “ Al fomentar una cultura en la que cad a miembro se s ie nte valorado y conectado con el propósito y valores, Walmart puede ofrecer un mejor servicio”. WALMART, comunicado 19empleados tiene NETLOGISTIK en España que en esta ocasión obtuvo una mención especial en el ranking. XIV RANKING TOP COMPANIES
El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 • 17 •Las empresas tienen el reto de transmitir sus valores a los nuevos colaboradores para que estos los repliquen en sus funciones. tranquilos e infraestructura adecuada para desarrollar sus labores. “En Amadeus creemos que la innovación es la piedra angular del proceso. Este estudio pone en relieve la importancia de fomentar un entorno en el que la creatividad y el aprendizaje continuo estén en primer plano”, señaló la empresa. Manpower, otra de las empresas incluidas en el TOP+América en la posición 12 de marcas, señala que en su organización han fomentado la comunicación asertiva entre los colaboradores, para que estos estén bien informados sobre los objetivos, logros y desafíos de la compañía mediante sesiones regionales con líderes, así como encuentros locales. “Estas actividades promueven la participación activa y la transparencia en los procesos internos”, señala la compañía, dedicada a las soluciones laborales. “Contamos con un Comité Regional de Diversidad e Inclusión que aborda propuestas para grupos de atención prioritaria, tanto internos como externos, con el fin de contribuir positivamente a la sociedad”, dijo Héctor Sandoval, de la dirección People &Culture de la empresa. Además, han trabajado en dar un mejor equilibrio a la vida personal y la laboral a través de horarios flexibles que les permitan seguir desarrollándose. Algunas de las medidas que se han adoptado son las jornadas de trabajo híbrido, los “días flex” que los colaboradores pueden utilizar con goce de sueldo y los días especiales, como los cumpleaños, finalización de estudios (licenciaturas, maestrías), casamientos, entre otros. “Buscamos establecer convenios y beneficios para impulsar al máximo la vida personal de nuestros colaboradores”, agregó Sandoval. “En ManpowerGroup, el clima y la cultura laboral son fundamentales para crear un ambiente en el que nuestros colaboradores se sientan motivados, comprometidos y respaldados. Esto no solo mejora su bienestar, sino que también fortalece la competitividad y sostenibilidad de la organización, permitiéndonos enfrentar desafíos, innovar y crecer en el mercado”, reiteró. Va lore s Por su parte el acelerador digital Neoris, cuya operación en Ecuador obtuvo el segundo lugar en el ranking TOP+América, apela a los valores como un punto medular de su cultura organizacional. “Desde hace más de 20 años, en Neoris, hemos promovido y consolidado una cultura y clima organizacional basada en nuestros valores fundamentales, donde la innovación, la colaboración, la diversidad y la integridad son los pilares que guían nuestras acciones”, señala la compañía. “Lo que nos hace diferentes son nuestros valores, por eso promovemos políticas que impulsan la mejora continua, fomentan el trabajo en equipo y refuerzan nuestro crecimiento como comunidad”, agrega. Conscientes de la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal, esta compañía también ha implementado lo que llaman “flexworking”, con el que los colaboradores tienen una mayor flexibilidad horaria para organizar sus jornadas. Estas medidas se complementa con iniciativas de bienestar que mejoran la calidad de vida de su equipo, como pausas activas, campañas de vacunación, consultas de salud y otros. Esta empresa también ha establecido un programa llamado Neoris Equal, con el que se fomenta la diversidad e inclusión y un mayor sentido de pertenencia de su equipo. “Esta iniciativa busca, promover la multiculturalidad, establecer un ambiente de trabajo seguro y dinámico donde todos puedan dar lo mejor de sí, lograr un entorno laboral que facilite y potencie la igualdad de oportunidades y la no discriminación, desarrollar un modelo de gestión de personas comprometidas con la excelencia profesional y la calidad de vida de las personas y construir una cultura corporativa que incentive el respeto a las diferencias y el sentimiento de pertenencia”, señaló la empresa. Para Chartuni, “lo interesante es ver que la apuesta de las empresas sigue siendo la misma: tener colaboradores comprometidos para tener un mayor retorno de inversión y empresas más humanas, comprometidas, que tengan un poderío en términos estructurales y eso es lo que sigue: seguir trabajando en ello”. • “ El clima y la cultura laboral son fundamentales para crear un ambiente en el que nuestros colaboradores se sientan motivados y compromet idos”. HÉCTOR SANDOVAL, Dirección People & Culture de Manpower
habitar el mundo después de la pandemia? Sin duda, esto ha impactado a las organizaciones, pues he observado cómo la cultura se diluyó debido a la necesidad de responder a las condiciones que implicaba gestionar la pandemia. Se le tuvo que dar mayor importancia a lo operativo, dejando de lado a las soft skills. Por lo tanto, el reto más grande de Recursos Humanos es conseguir una adecuada adaptación a la cultura y, el eslabón que puede lograr que este proceso se logre, es justamente la madurez del líder. Para ello, quizás sea necesario ajustar los perfiles y valorar una vez más las cualidades que un buen líder debe proponer o proyectar en sus equipos. Las organizaciones deben tomar en serio la motivación como una fuente que viene del líder a través de sus conductas y, al mismo tiempo, deben considerarse los nuevos esquemas con los que ahora se relacionan y comunican las nuevas generaciones. No es una tarea fácil, pero debe hacerse. ¿Cómo lograr lo mejor de los dos mundos? Esto sería una alta motivación junto con una alta capacidad de adaptación. Las empresas no deben olvidar que sin un liderazgo que inspire y alimente la motivación interna de los colaboradores a través de sus conductas, no hay posibilidad de retener talento confiando en que la motivación externa será suficiente. ¿Qué deberían ver los jóvenes colaboradores en los líderes para encender su propia motivación interna? Esta es una pregunta que tanto la empresa como el área de atracción de talento debe hacerse para lograr una exitosa toma de decisiones. • “El líder como fuente de inspiración y de Cultura” EL CONTEXTO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS HA EXIGIDO A LAS ORGANIZACIONES UNA ENORME CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN, LA CUAL SE HA CENTRADO PRINCIPALMENTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA ADOPCIÓN DE NUEVOS ESQUEMAS DE TRABAJO COMO EL HOME OFICE O LA AUTOMATIZACIÓN DE CIERTOS PROCESOS. Sin embargo, quizás debido a esta necesidad de adaptación tras la pandemia, se perdió en el camino el foco en el líder como una figura de inspiración para los colaboradores. El líder no solamente es una figura que guía a su equipo en aspectos estratégicos u operativos, sino que es el portador de la cultura y los valores de la organización. Es quien despierta en estos equipos de trabajo la motivación interna al ser un reflejo del propio colaborador y sus posibilidades de autorrealización. No obstante, es probable que este énfasis, estos aderezos que debe poner la empresa a través de sus líderes, se hayan diluido al atender otras necesidades y prioridades derivadas de las secuelas que arrastramos desde 2020. Por ello, es muy importante que las empresas vuelvan a despertar la conciencia del ser líder en cuanto a su capacidad de tocar e inspirar vidas. Es decir, estamos hablando de la necesidad de que la atracción de talento ponga el ojo en la madurez de los líderes como una de las soft skills más importantes a considerar, así como la cercanía con las distintas generaciones que pueden convivir en una organización, en especial con los centennials. Esta generación ha experimentado el contacto humano de una manera muy distinta del resto de las generaciones a lo largo de su corta vida laboral y es importante fortalecer la conexión humana como una fuente de motivación. Esta cercanía y proceso de crecimiento favorece que los colaboradores se sientan inspirados por sus role models, lo cual deriva en menos rotación, mejor comunicación interna y, por tanto, una mejor productividad. Hoy por hoy uno de los retos más grandes a los que se enfrenta la organización es que los nuevos colaboradores se adapten a la cultura. Por otro lado, los avances más notorios al interior de las organizaciones sin duda se han dado con relación a temas de género y diversidad, en donde se observa una integración muy alta. Quizás lo que se está perdiendo de vista es la integración de las generaciones más jóvenes y sus necesidades. ¿Cómo disminuir la brecha generacional considerando los cambios emocionales, de hábitos y de estilo de vida cuando ha cambiado la forma de 18 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 POR LAILA CHARTUNI PRESIDENTA TOP COMPANIES RANKING TOP+AMÉRICA 2024 +RANKING TOP Companies El Economista y The TOP Companies ya abrieron la convocatoria para la XV edición del ranking Top+ América que mide la cultura organizacional y clima laboral de las empresas del continente. La recepción de solicitudes está abierta. Para más información puede llamar al teléfono (52) 55 9180 4142 en México, o escribir a: [email protected] o [email protected]
Ranking por marcas EMPRESA COLABORADORES SECTOR POS. Fuente: Top Companies *Mención especial Netlogistik España Comercio y Retail Tecnología diversificada Manufactura y Venta de Electrodomésticos Retail Logística y transporte Servicios Especializados Comercio autoservicio Tecnología diversificada Servicios profesionales Servicios financieros Cuidado personal Recursos Humanos Logística y transporte Servicios Tecnológicos Manufactura y Venta de Electrodomésticos Telecomunicaciones Hotelería y Turismo Química y petroquímica Construcción Servicios inmobiliarios Arnesero Servicios profesionales Comercio especializado Servicios Tecnológicos Química farmacéutica Seguridad Electrónica Agroindustria Publicidad y Mercadotecnia Computación y servicios Servicios profesionales Consultoría en TI Servicios financieros Tecnología diversificada Computación y servicios Telecomunicaciones Holding Construcción Publicidad y Mercadotecnia Electricidad y energía Servicios Especializados Servicios de salud Seguros y fianzas Construcción Walmart Centroamérica NEORIS mabe GRUPO DISTELSA Promotora Ambiental MARCO MKT Office Depot Latinoamérica Amadeus IT Group LATAM Qualfon WESTERN UNION Essity Centroamérica ManpowerGroup Caribe y Centroamérica (CCA) xpd global Netlogistik* Whirlpool LAR North ProntoBPO The Dolphin Company Supermetanol, C.A. Grupo Saillant CITYMAX REAL ESTATE APTIV SERVICES HONDURAS another Upfield Double V Partners Lundbeck ADT Costa Rica Agroextiende MOSTRO AGENCY CompuSoluciones SOLUCIONES CREATIVAS CAPITAL HUMANO Quick Hit Solutions Cibergestión Perú Excibit de Centroamérica CORSISA NEARGEN DVA GROUP LEON SOL arquitectos consultores Blank space Acclaim Energy Labcom CECIAM CRS SOCIEDAD CORREDORA DE SEGUROS Marble Unlimited by Grupo Tenerife 37,141 1,757 257 2,420 970 1,836 757 867 390 500 128 144 232 145 235 953 539 174 665 144 366 55 14 98 20 89 45 81 10 11 45 90 47 32 26 18 73 19 22 34 63 40 19 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 • 19
20 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 En este XIV Ranking de empresas que mide la cultura y el clima organizacional clasificaron empresas de todo el continente y representan a más de 25 sectores. La número uno fue la empresa de manufactura y venta de electrodomésticos mabe Chile y también la filial de Ecuador llegó al tercer lugar Ranking Empresas Top+América 2024 1 23 45678910 + - 1 2345678910 + - Posición conseguida en cada uno de los factores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 mabe NEORIS mabe NEORIS NEORIS mabe ManpowerGroup Caribe y Centroamérica (CCA) Essity Centroamérica xpd global NEORIS mabe MARCO MKT xpd global ManpowerGroup Caribe y Centroamérica (CCA) Essity Centroamérica Promotora Ambiental MARCO MKT ManpowerGroup Caribe y Centroamérica (CCA) NEORIS MARCO MKT Office Depot Latinoamérica MARCO MKT ManpowerGroup Caribe y Centroamérica (CCA) ManpowerGroup Caribe y Centroamérica (CCA) ManpowerGroup Caribe y Centroamérica (CCA) MARCO MKT Essity Centroamérica Office Depot Latinoamérica NEORIS xpd global xpd global GRUPO DISTELSA WESTERN UNION Promotora Ambiental Qualfon xpd global Amadeus IT Group LATAM NEORIS CITYMAX REAL ESTATE Qualfon Office Depot Latinoamérica Office Depot Latinoamérica Whirlpool LAR North Amadeus IT Group LATAM xpd global Amadeus IT Group LATAM Office Depot Latinoamérica Manpowup Caribe y Centroamérica (CCA) Chile Ecuador Ecuador Chile Perú Colombia Guatemala Guatemala El Salvador Colombia Perú Argentina Honduras Puerto Rico El Salvador Panamá Colombia Panamá Argentina Chile Honduras Brasil Honduras El Salvador Rep. Dominicana Perú Costa Rica Guatemala Estados Unidos Panamá Guatemala Guatemala Perú Costa Rica Costa Rica Ecuador Brasil Brasil El Salvador Colombia Panamá El Salvador Ecuador Chile Costa Rica Perú Costa Rica Costa Rica Manufactura y Venta de Electrodomésticos Tecnología diversificada Manufactura y Venta de Electrodomésticos Tecnología diversificada Tecnología diversificada Manufactura y Venta de Electrodomésticos Recursos Humanos Cuidado personal Logística y transporte Tecnología diversificada Manufactura y Venta de Electrodomésticos Servicios Especializados Logística y transporte Recursos Humanos Cuidado personal Logística y transporte Servicios Especializados Recursos Humanos Tecnología diversificada Servicios Especializados Comercio autoservicio Servicios Especializados Recursos Humanos Recursos Humanos Recursos Humanos Servicios Especializados Cuidado personal Comercio autoservicio Tecnología diversificada Logística y transporte Logística y transporte Retail Servicios financieros Logística y transporte Servicios profesionales Logística y transporte Tecnología diversificada Tecnología diversificada Servicios inmobiliarios Servicios profesionales Comercio autoservicio Comercio autoservicio Manufactura y Venta de Electrodomésticos Tecnología diversificada Logística y transporte Tecnología diversificada Comercio autoservicio Recursos Humanos Liderazgo Dinámica Organizacional Resiliencia Identificación con la empresa Crecimiento laboral Formación - Rol model Motivación organizacional Relación Laboral Honestidad Diversidad e inclusión Políticas de la empresa Responsabilidad social Jornada laboral Seguridad laboral Estrés laboral Psicología positiva Compensación CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL 1 2 3 5 4 6 7 8 10 9 13 12 11 15 14 16 17 2019 18 21 22 24 23 25 26 27 29 28 30 31 32 33 35 34 36 37 38 40 39 41 45 43 44 42 46 47 48 1 2 3 4 5 7 6 8 9 10 11 13 12 15 14 16 19 18 17 20 21 23 22 24 26 25 27 31 29 30 28 32 36 33 35 34 37 38 39 40 41 42 44 43 45 46 47 49 1 2 4 3 5 6 8 7 10 9 11 12 13 14 15 16 17 2019 18 21 22 23 26 25 24 29 28 27 32 31 30 33 34 35 38 36 37 39 41 40 43 42 44 45 47 46 48 2 1 3 4 5 6 8 7 9 11 1012 13 16 15 18 17 14 19 20 21 22 24 23 27 26 25 28 30 29 32 31 33 34 35 37 36 38 39 40 41 42 43 47 45 44 46 48 2 1 3 4 5 6 7 9 8 10 11 12 13 14 16 17 21 18 15 2019 22 23 24 25 28 27 26 30 29 32 33 31 34 35 36 37 38 40 39 41 43 42 44 46 47 45 50 1 2 4 3 5 6 7 8 10 9 11 12 13 14 16 15 17 18 2019 21 22 23 24 25 26 30 28 29 27 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 44 43 45 46 48 47 1 3 2 4 6 5 8 7 9 10 11 12 13 15 14 16 17 18 19 20 21 22 23 24 26 25 27 28 29 30 31 32 33 35 34 36 37 39 38 40 41 43 42 44 45 46 47 49 2 1 3 4 5 6 7 8 9 11 1013 12 14 15 16 17 2019 18 21 22 23 24 25 27 26 28 29 30 31 32 35 33 34 36 37 38 41 40 39 42 43 44 46 45 47 49 1 2 3 4 5 7 6 8 9 1014 13 12 11 15 16 17 19 18 20 21 22 23 24 27 26 25 29 28 30 35 32 33 34 31 36 37 38 39 40 41 42 43 45 44 46 47 48 1 3 2 4 6 5 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 21 19 20 24 22 23 25 26 27 29 32 31 28 34 33 30 35 36 38 39 37 40 41 42 43 44 45 46 49 48 1 2 4 3 5 6 7 9 8 11 1012 13 15 14 16 17 18 19 21 20 22 23 25 24 26 27 28 29 30 31 32 33 34 36 35 38 37 39 40 41 42 43 44 46 45 48 47 1 2 3 5 4 6 7 8 10 9 12 11 13 14 15 17 16 18 19 20 22 23 21 24 25 26 27 29 30 28 31 32 33 34 35 36 37 39 38 40 41 42 43 45 44 46 47 48 1 2 3 4 6 7 5 8 9 10 11 12 13 14 15 17 16 18 2019 21 23 22 24 25 27 26 28 29 30 32 31 35 34 33 37 36 38 39 40 43 42 41 44 45 46 48 47 1 2 3 4 6 5 7 8 9 10 11 13 12 14 15 17 18 16 19 20 21 24 23 22 25 26 27 28 29 30 32 31 33 34 35 38 36 37 39 40 41 43 42 44 45 48 47 46 1 2 4 3 5 6 7 8 9 10 11 13 12 15 14 16 17 18 19 20 21 22 24 26 23 25 28 27 29 30 31 32 33 35 34 36 37 38 40 39 42 41 43 45 44 46 47 48 1 2 3 5 4 6 7 9 8 10 11 12 15 14 13 16 17 18 2019 22 21 23 24 25 27 26 28 30 29 36 33 32 34 35 31 37 39 38 40 41 42 44 43 45 47 46 48 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1012 11 13 14 15 17 16 18 19 20 22 21 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 35 36 34 37 38 39 40 41 42 43 45 44 46 47 48 POS. EMPRESA PAÍS SECTOR
El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025 • 21 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Logística y transporte Tecnología diversificada Logística y transporte Tecnología diversificada Hotelería y Turismo Servicios Especializados Servicios profesionales Tecnología diversificada Logística y transporte Logística y transporte Hotelería y Turismo Servicios Tecnológicos Química y petroquímica Logística y transporte Manufactura y Venta de Electrodomésticos Manufactura y Venta de Electrodomésticos Servicios financieros Logística y transporte Hotelería y Turismo Servicios inmobiliarios Logística y transporte Computación y servicios Servicios inmobiliarios Telecomunicaciones Servicios profesionales Holding Servicios inmobiliarios Manufactura y Venta de Electrodomésticos Telecomunicaciones Telecomunicaciones Comercio especializado Hotelería y Turismo Servicios profesionales Logística y transporte Telecomunicaciones Logística y transporte Arnesero Hotelería y Turismo Química farmacéutica Construcción Servicios profesionales Agroindustria Servicios Tecnológicos Seguridad Electrónica Publicidad y Mercadotecnia Servicios profesionales Consultoría en TI Holding Consultoría en TI Telecomunicaciones Servicios financieros Tecnología diversificada Computación y servicios Electricidad y energía Construcción Publicidad y Mercadotecnia Publicidad y Mercadotecnia Construcción Servicios Especializados Seguros y fianzas Servicios de salud xpd global Amadeus IT Group LATAM xpd global Amadeus IT Group LATAM The Dolphin Company MARCO MKT SOLUCIONES CREATIVAS CAPITAL HUMANO Amadeus IT Group LATAM xpd global xpd global The Dolphin Company Netlogistik Supermetanol, C.A. xpd global Whirlpool LAR North Whirlpool LAR North WESTERN UNION xpd global The Dolphin Company CITYMAX REAL ESTATE xpd global CompuSoluciones CITYMAX REAL ESTATE ProntoBPO another DVA GROUP CITYMAX REAL ESTATE Whirlpool LAR North ProntoBPO ProntoBPO Upfield The Dolphin Company another xpd global ProntoBPO xpd global APTIV SERVICES HONDURAS The Dolphin Company Lundbeck Grupo Saillant another Agroextiende Double V Partners ADT Costa Rica MOSTRO AGENCY another Quick Hit Solutions DVA GROUP Quick Hit Solutions NEARGEN Cibergestión Perú Excibit de Centroamérica CORSISA Acclaim Energy LEON SOL arquitectos consultores Blank space Blank space Marble Unlimited by Grupo Tenerife Labcom CRS SOCIEDAD CORREDORA DE SEGUROS CECIAM Colombia Colombia Argentina Argentina St Kitts Estados Unidos Costa Rica Costa Rica Rep. Dominicana Paraguay Argentina Colombia Venezuela Perú Colombia Estados Unidos Panamá Estados Unidos Rep. Dominicana Costa Rica Brasil Colombia Rep. Dominicana Guatemala Panamá Colombia Guatemala Guatemala Estados Unidos Honduras Panamá Jamaica Perú Chile El Salvador Canadá Honduras Cayman Colombia Rep. Dominicana Colombia Perú Colombia Costa Rica Guatemala Brasil Chile Perú Colombia Rep. Dominicana Perú Panamá Guatemala Estados Unidos El Salvador Panamá Argentina Estados Unidos Perú Costa Rica El Salvador 50 49 51 52 53 54 55 57 56 58 60 61 62 63 65 64 59 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 81 80 82 83 84 85 87 86 88 89 91 90 92 93 94 95 97 96 99 98 100 101 104 103 102 105 106 107 108 109 48 50 52 51 53 56 55 54 57 58 59 60 61 62 63 65 64 66 67 70 69 68 71 72 74 73 79 75 77 78 76 80 83 82 81 84 85 86 87 88 92 90 89 91 93 94 95 96 97 99 102 100 101 98 103 106 104 107 105 109 108 49 52 51 50 53 55 54 57 56 58 59 61 60 62 63 66 65 64 67 68 69 74 75 72 73 71 70 78 77 76 79 80 81 86 83 82 85 88 87 84 89 90 91 92 93 95 94 96 97 98 99 101 100 102 104 103 105 106 108 107 109 49 50 51 52 54 53 59 56 57 55 58 60 61 62 66 64 65 63 67 68 71 70 69 72 73 77 75 78 74 76 79 80 85 81 82 84 83 86 87 88 91 92 89 90 93 96 95 94 98 99 97 100 102 101 103 104 105 107 106 108 109 48 49 51 52 53 55 58 56 54 57 59 60 61 62 63 64 65 66 67 69 68 70 71 73 72 74 75 77 76 78 79 80 81 82 84 83 85 88 87 86 89 90 91 95 93 94 92 96 97 99 98 102 101 100 103 104 105 106 107 108 109 49 50 53 52 51 54 56 55 57 58 59 62 61 60 65 64 70 63 66 67 69 68 71 73 72 74 75 76 77 79 78 80 81 82 83 85 84 86 89 87 93 88 91 90 94 92 96 95 97 98 99 100 103 102 101 104 105 106 109 107 108 48 50 52 51 53 54 57 56 55 58 60 59 61 63 62 64 66 65 67 68 69 70 71 73 72 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 96 94 95 93 99 97 98 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 49 50 51 52 53 56 55 54 57 58 59 67 60 62 63 64 66 65 61 68 69 70 72 77 73 74 75 71 76 78 79 80 81 82 83 85 84 86 87 88 89 90 91 93 92 94 96 95 97 98 99 100 103 102 101 104 105 106 109 108 107 48 51 50 53 52 54 55 56 57 59 58 60 62 61 63 64 65 67 66 68 69 71 70 72 73 75 74 76 77 78 79 81 80 82 83 84 85 87 86 88 90 89 91 92 93 94 95 96 97 98 100 99 101 102 103 104 106 105 107 108 109 51 50 47 52 53 54 55 56 57 59 58 60 61 62 63 64 65 66 67 69 68 70 71 72 75 73 74 76 77 79 78 80 81 83 82 84 85 86 87 89 88 90 91 92 93 95 94 96 98 97 99 100 102 101 103 104 105 106 107 109 108 52 50 51 49 53 54 55 56 58 57 61 59 60 62 63 64 65 68 67 66 72 69 71 70 73 74 75 76 79 77 78 84 81 82 80 83 85 86 87 89 88 90 91 92 99 93 95 96 94 98 97 100 101 102 109 103 105 104 106 107 108 49 53 51 52 50 54 55 56 58 57 59 60 61 62 64 63 65 66 68 67 69 71 70 72 73 74 75 76 79 78 77 80 81 82 86 83 84 85 87 88 89 90 93 92 91 94 95 96 98 97 99 104 100 102 103 101 105 106 107 109 108 49 53 50 52 51 54 56 55 57 58 59 60 65 61 63 62 64 66 67 69 68 70 71 72 74 73 75 76 78 77 79 80 81 82 84 83 86 85 87 88 89 90 91 92 93 95 94 96 97 98 99 100 101 103 102 104 105 106 107 108 109 49 50 51 52 54 53 55 56 58 57 59 60 62 61 63 64 67 65 69 68 66 70 71 74 73 72 75 77 76 78 79 81 80 82 83 84 87 86 85 88 89 90 92 91 93 94 96 95 97 98 99 101 100 102 103 105 104 106 107 109 108 49 50 51 54 53 52 55 58 57 56 60 61 59 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 73 72 74 75 79 77 76 78 80 81 83 82 84 85 86 89 87 88 91 94 93 90 92 95 96 97 98 99 102 101 100 103 104 106 105 108 107 109 49 50 53 51 52 54 55 56 57 58 60 59 61 62 64 63 65 66 67 68 70 69 73 72 71 74 75 76 77 78 79 82 81 80 83 86 85 84 87 89 88 94 93 91 90 98 92 96 95 97 102 99 101 100 103 106 105 104 107 108 109 49 53 50 52 51 55 54 56 57 58 59 60 61 62 64 63 65 66 68 67 69 71 70 72 73 75 74 76 77 78 80 79 81 82 83 84 86 85 88 87 89 91 90 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 104 103 106 105 107 108 109 Fuente: Top Companies
EDWIN ESCOBAR: “QUEREMOS ALTERAR EL RUMBO DE LAS INVERSIONES” El CEO de Aristos Inmobiliaria, Edwin Escobar, tiene claro que para atraer inversión El Salvador, es necesario contar con una infraestructura que se acople a los negocios del futuro. Su apuesta por atraer empresas tecnológicas al país, a través de DataTrust, es solo la punta del iceberg de las inversiones que espera atraer en los próximos años. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR En 1990, Aristos Inmobiliaria comenzó a construir su primera zona franca privada en El Salvador, para responder a las inversiones del sector textil que llegaron durante ese decenio y que buscaban infraestructura idónea para expandirse. Varias décadas después la empresa está dando un nuevo giro a sus inversiones para atraer a los negocios digitales y de servicios logísticos, que cada día crecen y se fortalecen en El Salvador. Con Edwin Escobar como CEO de la compañía, Aristos Inmobiliaria arrancó en 2024 con DataTrust, un centro de datos que representa una pequeña parte de Altius Tech Park, un parque tecnológico en el que las empresas de call centers, BPO’s, data centers, desarrollo de software, negocios de programación y enseñanza, entre otros se van a instalar. La construcción de este centro de datos tuvo una inversión de $30 millones en su primera etapa y a la fecha ya tiene a dos grandes empresas internacionales a punto de instalarse en su infraestructura, que fue inaugurada en julio. Este ha sido el primer paso para la compañía, que así como en su momento ayudó a desarrollar la industria textil, ahora busca crear un “ecosistema digital de empresas generadoras de software”. Pero su máximo salto a la innovación digital comenzará en 2025, cuando Aristos comience su mayor plan de inversión para los próximos cinco años: $400 millones, que estarán distribuidos en al menos 4 proyectos que buscan atraer inversiones en tecnología, logística y comercio electrónico. Su primer y gran proyecto será AirCity, un parque logístico aeroportuario que solo en su primera etapa requerirá una inversión de $90 millones, pero que significa una inversión total de $250 millones. Y aunque su inversión en infraestructura es significativa, para Escobar lo más valioso será cuando el proyecto ya esté terminado, pues generará la llegada de inversiones de miles de millones más, en las distintas áreas que se desarrollen. La primera etapa de este proyecto comenzará en el primer trimestre de 2025 y ya hay al menos 4 empresas que están P ORTA DA INVERSIONES EN C.A. $400 millones será la inversión que Aristos Inmobiliaria realizará entre 2025 y 2030 22 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2024 - Enero 2025
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=