El Economista - Noviembre 2024

86 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2024 LIVING + PLACER TRADICIÓN RONERA Añejos P remium Los rones que conquistan Irma Cantizzano Los países del Caribe, Centroamérica y algunos países del sur del continente son los principales productores de ron del mundo y sobre todo los más reconocidos. Todos con fuertes industrias azucareras, la principal materia prima para esta bebida, han logrado posicionarse en los mercados más grandes y exigentes del mundo, como Estados Unidos y Europa. En Centroamérica Guatemala y Nicaragua han sido pioneros son sus marcas Zacapa y Flor de Caña. El Salvador que exporta desde hace más de 10 años su propia marca ya se ha abierto espacio en mercados especializados con Cihuatán que también está llegando hasta los países asiáticos. La región ha abierto puertas con propuestas innovadoras y para los “connoisseurs” que cada vez se están ampliando. • De Colombia para el mundo Este ron ultra premium colombiano es añejado en barricas de roble durante 20 años por el sistema de solera . En nariz es firme con toques suaves a caramelo, vainilla, miel, ahumados, semillas secas, café tostado y una sensación redonda de roble. En boca es muy suave y redondo con toques a caramelo y vainilla, cacao y miel tostada, señalan los fabricantes. Ron de El Salvador Ron Cihuatán es el ron embajador de El Salvador, añejado en barricas de roble donde se añejaba bourbon y cognac, además de barricas de ceiba maya hechas para los rones ultrapremium como Xaman. Cihuatán ofrece desde su ron añejo de 8 años Índigo hasta Nantli con edición limitada de rones añejados por un mínimo de 20 años.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=