Sector privado y gobierno coinciden en importancia de digitalizar el Estado Transparentar el Estado y dar certeza jurídica por medio de la digitalización de los servicios públicos, es el compromiso adquirido por el gobierno de Guatemala. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA Los encuentros nacionales de empresarios por el desarrollo (Enade), generan un espacio para la discusión y propuestas de solución sobre temas relevantes para el país como la inversión, el emprendimiento, la innovación, así como la sostenibilidad y las políticas públicas que inciden en el clima empresarial. En ese contexto se llevó a cabo la XVIII edición del Enade 2 0 24 . En esta edición la digitalización del Estado y la certeza jurídica fueron los temas impulsados. Así como la urgencia improrrogable de invertir en infraestructura estratégica como carreteras, puertos y aeropuertos, así como en salud, educación y tecnología, pues solamente la inversión puede catapultar el crecimiento económico Guatemala. “Como país debemos de reenfocar la administración del Estado y el uso de los limitados recursos presupuestarios. El llamado a las autoridades, es para que en el presupuesto 2025 y de los próximos años, tenga un fuerte enfoque de inversión. Debemos de cambiar los modelos actuales que no funcionan y sustituirlos por nuevos como las alianzas público privadas por ejemplo”, expone Carmen María Torrebiarte, presidenta del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif ). Es preciso contar con los recursos necesarios para invertir en la transformación de un Estado más eficiente que logre fomentar la inversión. “Si además impulsamos la certeza jurídica y legal, lograremos los cambios que Guatemala necesita. Como país debemos impulsar que el gasto público tenga como propósito enfocarse en generar resultados y eso se generará a través de un estado digital eficiente, pero sobre todo transparente”, indica Torrebiarte. Las propuestas realizadas en el marco de foro empresarial, para dar soluciones a las problemáticas del país, se basan también en la experiencia de buenas prácticas exitosas de otras naciones, en la simplificación de trámites y la digitalización para hacer del país un estado funcional y transparente. Uno de los casos más destacados es Estonia, cuyo ex presidente Tomas Hendrik Ilves, compartió en el foro que, de ser uno de los países más criticados por sus pares, por la falta de transparencia, pasó a ser el menos corrupto de ese entorno, algo que ha logrado principalmente, con la digitalización de 99% de los servicios, que ofrece el Estado. “En todas las oficinas cambiamos el folder amarillo por plataformas electrónicas transparentes, lo que permite un mejor control de la corrupción”, asegura. Hace ver que, la digitalización y la creación de un entorno de certeza jurídica, no puede ser responsabilidad exclusiva de un solo conglomerado público; sino que requiere la voluntad política a un más alto nivel para avanzar en una agenda digital de país y fortalecer las capacidades de gobierno. Además, dice, “es una tarea colectiva que involucra a todos P ODE R ENCUENTRO EMPRESARIAL “ En nueve meses hemos puesto a disposición de la población 846 trámites en línea, los cuales se vienen a sumar a los 148 que hasta el 2023 se habían digitalizado”. BERNARDO ARÉVALO, presidente de Guatemala 82 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2024 99% de los servicios, que ofrece el Estado están digitalizados en Estonia. 994 trámites de 1,500 que hay en el inventario se han simplificado.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=