El Economista - Noviembre 2024

72 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2024 sus ejecutivos, de traer talento necesario para ser una organización “de Centroamérica basada en Centroamérica y del primer mundo”. El éxito, explica el presidente, es que siguen siendo una empresa familiar, pero con pilares muy fuertes y sostenidos por una cultura, valores, ética y propósito que los conectan de un país a otro. Para 2025 la compañía proyecta invertir no menos de $300 millones, destinado principalmente a ampliar sus plantas de producción. La mitad de la inversión va a estar en Guatemala y El Salvador, y el resto en Costa Rica, porque las capacidades para crecer “están tomadas”. “Nosotros siempre buscamos tener un 15 o 20% de capacidad de poder crecer, y hoy no tenemos ni 5%”, para ello quieren ampliar su infraestructura. “En restaurantes vamos a incursionar de manera muy agresiva en el segmento de pizzas con una marca que se llama Pizza Siciliana, vamos a abrir 1,000 en el cono norte de Centroamérica”, dice Gutiérrez. “Tenemos las manos llenas, tenemos proyectos de inversión de ampliación y crecimiento así como de adquisiciones. Llegamos hasta Ecuador donde tenemos una operación de sociedad con una familia ecuatoriana de una industria avícola, igualmente en Panamá. Eso lo manejamos con esta mano, todas las demás, con esta otra. Solo en Estados Unidos ahora en el 2025 vamos a abrir 30 Camperos más”, dice. Este año cerrarán en ese mercado con 130 restaurantes Camperos. Y pudieran crecer aún más, pero hay fuertes retos en Centroamérica con el tema de infraestructura, explica Gutiérrez. Los retos “Hablando de Centroamérica, el reto más fuerte que enfrentamos hoy es el de falta de infraestructura, sí ha frenado nuestro crecimiento. Y lo que hemos hecho lo ha encarecido. Tenemos problemas serios en puertos donde debiéramos de no esperar más de seis-siete horas para que un barco descargue y nos toma hoy hasta 25 y 30 “ Tenemos las manos llenas, te ne mos proyectos de inversión de ampliación y crecimiento así como de adquisicione s. ” JUAN JOSÉ GUTIÉRREZ, presidente de CMI Alimentos días, es terrible”. Eso implica freno para el desarrollo, para crecimiento y poder llegar con productos competitivos al mercado. La falta de infraestructura, explica, es fuerte ya que después del tema de puertos se encuentra con la infraestructura vial, carreteras en mal estado, lo que requiere incremento de costos. Por otra parte, para que el golpe de la inflación no pegue tan fuerte la compañía ha sido muy eficiente en la compra de materias primas. “En el caso de la industria avícola, la materia prima maíz, soya, trigo representa casi el 70% del costo del área y hemos sido muy eficientes en la compra de materiales primas especialmente en las compras de futuros. Con la guerra entre Rusia y Ucrania nos vimos en retos muy importantes y empezamos a comprar de otras regiones; nuestros clientes no han sentido, por ejemplo el incremento de costos”, explica. Para ello han “hecho magia” y absorbido costos, dice porque han “tenido que buscar y encontrar otras formas de hacer lo mismo; más eficientes y creativos”. Gutiérrez dice que tras 48 años de estar en la compañía sabe que hay años buenos, hay años regulares, hay años malos, pero que “eso no ha sido un índice para hacer lo que tenemos que hacer. Nosotros hemos crecido y hemos invertido en años buenos, en años regulares y en años malos. Aquí estamos para quedarnos. Siempre he dicho de que es cuando el mar más bravo está, a lo mejor sabemos navegar y ha sido un momento de crisis y en momentos difíciles, donde hemos podido comprobar la capacidad tanto humana que tenemos como la experiencia y la infraestructura para hacer bien las cosas”. • 130 restaurantes Campero tendrá CMI en Estados Unidos este 2024. •Los planes, asegura Gutiérrez son abrir 30 Camperos más en EUA en 2025. EL ECONOMISTA/FÉLIX AMAYA EMPRESAS EXPANSIÓN Y PROYECTOS

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=